Archivo de la etiqueta: Romancero

Literatura Española Medieval y Renacentista: Obras y Autores Esenciales

Mester de Clerecía del Siglo XIII

Los poemas de clerecía del siglo XIII son narraciones en cuaderna vía, de carácter religioso o erudito, con finalidad didáctica y doctrinal. Se conservan tres poemas anónimos:

Poemas Anónimos del Siglo XIII

Conceptos Clave de la Literatura Española Medieval y Prerrenacentista

Temas de los Romances y Clasificación del ‘Romance del Conde Arnaldos’

Los romances se pueden clasificar según cuatro temáticas distintas:

Panorama Literario del Siglo XV Español

Contexto Histórico, Social y Cultural

La crisis de la **sociedad medieval** se acentúa en el **siglo XV**, periodo que ha sido considerado por los historiadores como época de **transición** entre la **Edad Media** y el **Renacimiento**.

La sociedad del siglo XV es conflictiva; se deterioran las relaciones entre los miembros de las tres comunidades étnico-religiosas.

La crisis política se agudiza en el siglo XV: los reinados de **Juan II** y de **Enrique IV**, el caos y la corrupción moral de Seguir leyendo “Panorama Literario del Siglo XV Español” »

Panorama de la literatura castellana medieval

La lírica popular castellana

Recogida en diversos cancioneros de la época, como el Cancionero de Medinaceli. Composiciones tradicionales, sencillas en la expresión y de gran belleza y densidad lírica. Su métrica es irregular: versos de seis y ocho sílabas, y su tema es amoroso.

Una de las composiciones más utilizadas es el villancico (asociado a Navidad y Pascua), emparentado con el zéjel (de origen árabe):

Literatura Española: Panorama del Prerrenacimiento y Renacimiento

Literatura Prerrenacentista

Los Romanceros

Los romanceros épicos y líricos, de forma oral, fueron imitados por poetas cultos.

Romancero Viejo

Romances anónimos cantados a finales del Medievo, que empiezan a conservarse por escrito a partir del siglo XV.

Romancero Nuevo

Romances escritos por los poetas cultos de los siglos XVI y XVII siguiendo el modelo tradicional.

Tipos de Romanceros

Joyas de la Literatura Medieval Española: Romances, Cid, Arcipreste y Más

Los Romances

Origen y Métrica

El origen de los romances se encuentra en los propios cantares de gesta, ya que su métrica podría proceder de la fragmentación de estos. Están integrados por versos de 8 sílabas y con rima asonante sólo en los versos pares.

Tipos de Romances

Según sus temas, se clasifican en:

Apuntes de Literatura Española: 1492, Reyes Católicos, El Humanismo y Siglos de Oro

Un Año Clave

Hechos sucedidos en 1492: La expulsión de los judíos de España y el descubrimiento de América por Colón.

Medidas de los Reyes Católicos (RRCC)

Exploración de la Lírica Tradicional y el Romancero Español

La Lírica Tradicional Española

Las composiciones que surgen y se desarrollan en el pueblo, transmitiéndose oralmente mediante el canto, el baile o la recitación colectiva, reciben el nombre de **lírica tradicional** o cancioncillas.

Temas Principales

La lírica tradicional sirve de expresión a sentimientos o situaciones sólidamente arraigados en la existencia colectiva. Se pueden distinguir cuatro núcleos temáticos:

  • El amor
  • El trabajo
  • La muerte
  • La celebración del paso de las estaciones

Atendiendo Seguir leyendo “Exploración de la Lírica Tradicional y el Romancero Español” »

Evolución de la Poesía Española: Del Cancionero al Renacimiento y el Romancero

Poesía del Cancionero: (Mester de Cortesía)

Temas destacables: amor, reflexión moral y sátira

Elegía: Composición poética hecha para conmemorar a un difunto.

Poesía amorosa: -Tradición provenzal -Características: reserva y contención verbal, muchas alegorías y personificaciones de ideas, aislamiento emocional, gusto por la improvisación.

Poesía didáctico-moral y poesía satírica (no está explicado)

Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique

Elegía a Rodrigo Manrique (su padre)

Contiene Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española: Del Cancionero al Renacimiento y el Romancero” »

Poesía Barroca Española: Evolución, Temas y Autores Clave

La Lírica Barroca Española: Un Recorrido por sus Formas y Expresiones

Del Romancero General a los Romancerillos Tardíos

Hacia 1580, la joven generación de poetas barrocos revitalizó el romance, dando origen al Romancero Nuevo. Obras como la Novena flor de romances nuevos (1597) y el Romancero general (1600) marcaron este renacimiento. Destacaron los romances moriscos, con su brillantez y lujo, y los pastoriles, que exploraban el amor melancólico. También se cultivaron poemas históricos, satíricos, Seguir leyendo “Poesía Barroca Española: Evolución, Temas y Autores Clave” »