Archivo de la etiqueta: textos científicos

Tipos de Textos Especializados: Características y Lenguaje en Ámbitos Humanísticos, Científicos y Jurídicos

Textos Humanísticos

El humanismo (corriente de pensamiento del siglo XIV en Italia) se relaciona con estos textos, ya que sitúa al ser humano como el elemento central. Mientras las ciencias humanas se ocupan del ser humano en el ámbito social, las ciencias naturales abordan lo biológico. Por lo tanto, el texto humanístico puede adoptar diversas formas, tales como:

Textos Científico-Técnicos: Fundamentos, Estructura y Rasgos Lingüísticos

Los Textos Científico-Técnicos: Concepto y Alcance

Los textos científico-técnicos abordan temas relacionados con las ciencias y las tecnologías. Los de tema científico explican conocimientos mediante la observación y el razonamiento sobre la realidad, mientras que los de tema tecnológico detallan cómo aplicar esos saberes a la transformación de la realidad.

Características Generales de los Textos Científico-Técnicos

Las características generales de los textos científico-técnicos son: Seguir leyendo “Textos Científico-Técnicos: Fundamentos, Estructura y Rasgos Lingüísticos” »

Conceptos Fundamentales: Argumentación, Textos Científicos y Literatura del Siglo XIX

La Argumentación

La argumentación es una modalidad textual en la que se defiende una opinión (tesis) apoyándola con argumentos.

Estructura

  • Estructura analítica: presenta la tesis seguida de argumentos que la apoyan.
  • Estructura sintética: a partir de los argumentos se llega a la tesis que se defiende.

Funciones del Lenguaje

  • Suele predominar la función expresiva y la función apelativa.
  • La función poética aparece en las argumentaciones literarias.

Personas Gramaticales

Es frecuente el empleo de la Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales: Argumentación, Textos Científicos y Literatura del Siglo XIX” »

Características y Tipos de Textos: Una Perspectiva Integral

Texto

Texto. La unidad superior de comunicación. Sus dimensiones son desde una interjección hasta una obra literaria de cientos o miles de páginas. Pero deben constituir una unidad de comunicación completa. El texto tiene una serie de propiedades: adecuación (intención comunicativa y adaptación a las características del interlocutor, así como al contexto); coherencia (afecta al tema y a su desarrollo lógico); cohesión (el texto utiliza una serie de procedimientos lingüísticos para conseguir Seguir leyendo “Características y Tipos de Textos: Una Perspectiva Integral” »

Explorando los Textos Científicos, Técnicos y Humanísticos: Estilo y Propósito

Textos Científicos, Técnicos y Humanísticos: Características y Lenguaje

Los textos Científicos, Técnicos y Humanísticos constituyen un grupo especial de textos en los que predomina la intención informativa y divulgativa, ya que el emisor intenta transmitir nuevos conocimientos e ideas a los receptores. Estos textos se caracterizan por su precisión léxica y por su cuidada estructura interna, en la que la coherencia lógica y la correcta jerarquización de las ideas desempeñan un papel fundamental. Seguir leyendo “Explorando los Textos Científicos, Técnicos y Humanísticos: Estilo y Propósito” »

Características y Tipos de Textos: Científicos, Periodísticos, Jurídicos, Administrativos y Humanísticos

Textos Científicos

Los textos científicos suelen proponer explicaciones teóricas sobre aspectos diversos de la realidad. Su lenguaje se caracteriza por:

  • Claridad
  • Precisión
  • Objetividad
  • Rigor lógico

Se expresan en un nivel culto, donde está siempre presente la función representativa, que puede aparecer acompañada de la metalingüística. Las características lingüísticas de estos textos se deben a los siguientes factores: la necesidad de usar la lengua culta, el uso de las formas expresivas propias Seguir leyendo “Características y Tipos de Textos: Científicos, Periodísticos, Jurídicos, Administrativos y Humanísticos” »

Tipos de Textos: Clasificación y Características Esenciales

Los textos se pueden clasificar en diversas categorías según su función, intención y contexto. A continuación, se presenta una descripción de los tipos de textos más comunes:

Clasificación por Ámbito

Características y Estructura de Textos Literarios y Científicos

Los Textos Literarios

Son actos de comunicación en los que cada uno de los elementos que intervienen poseen unas características específicas. El lector es un receptor colectivo y heterogéneo, pero individualizador. En la obra es muy importante la forma, pues el contenido se presenta de modo estético. El canal es el libro, el teatro, etc. El contexto del autor y del lector es diferente; se trata de una realidad ficticia creada por el autor desde su mundo personal. El código es la lengua literaria. Seguir leyendo “Características y Estructura de Textos Literarios y Científicos” »

Dominando la Lengua: Argumentación, Morfología, Léxico y Estilo

Argumentación y Persuasión

Argumentación: finalidad en exponer sus ideas y convencer al receptor. Función del lenguaje: apelativa, representativa o expresiva.

Presenta una estructura básica organizada en: tesis (idea que se pretende defender), cuerpo de la argumentación (conjunto de argumentos), conclusión (resumen de ideas planteadas y propone solución).

Tipos de Argumentos

  • Ejemplificativos
  • Lógicos
  • De autoridad
  • Experienciales
  • De sentido común
  • De refutación
  • Falacias

Lenguaje Argumentativo

Textos Humanísticos y Científicos: Características y Análisis Morfológico

Textos Humanísticos y Científicos: Características y Morfología

Los textos humanísticos son aquellos que tratan sobre las ciencias que estudian al hombre y su cultura (filosofía, psicología, sociología, etc.).

Características de los Textos Humanísticos