Archivo de la etiqueta: características lingüísticas

Estudio Lingüístico del Ensayo de Manuel Vicent: Recursos Estilísticos y Conciencia Ambiental

Introducción al Ensayo Humanístico

Nos encontramos ante un texto humanístico, en concreto un ensayo con modalidad textual argumentativa que incorpora secuencias narrativas y descriptivas.

Características Lingüísticas del Texto

Plano Fónico

En el plano fónico, predominan las oraciones enunciativas, lo que refleja el deseo de aparente objetividad (ej. «Los delfines suelen transmitir una sensación de belleza y placer»). Además, se emplean preguntas retóricas, donde el emisor interpela al lector Seguir leyendo “Estudio Lingüístico del Ensayo de Manuel Vicent: Recursos Estilísticos y Conciencia Ambiental” »

Tipos de Textos Especializados: Características y Lenguaje en Ámbitos Humanísticos, Científicos y Jurídicos

Textos Humanísticos

El humanismo (corriente de pensamiento del siglo XIV en Italia) se relaciona con estos textos, ya que sitúa al ser humano como el elemento central. Mientras las ciencias humanas se ocupan del ser humano en el ámbito social, las ciencias naturales abordan lo biológico. Por lo tanto, el texto humanístico puede adoptar diversas formas, tales como:

Componentes del Texto Expositivo-Argumentativo y Contextualización de *La casa de Bernarda Alba*

Claves para el Estudio de Textos Expositivo-Argumentativos

Tipo de Texto

Se debe considerar un Texto Expositivo-Argumentativo. Es importante:

  • Indicar la idea principal que explica.
  • Identificar los argumentos: datos objetivos, ideas secundarias, citas de personajes.
  • Determinar el tipo de estructura (inductiva o deductiva).
  • Buscar si existen otras estructuras (problema-solución, causa-efecto, etc.).
  • Verificar si aparecen procedimientos como definiciones o descripciones.

Características Lingüísticas

Plano Seguir leyendo “Componentes del Texto Expositivo-Argumentativo y Contextualización de *La casa de Bernarda Alba*” »