Archivo de la etiqueta: tipos de oraciones

Oraciones Subordinadas Sustantivas: Concepto, Tipos y Función Sintáctica

La Subordinación en la Oración Compuesta

Las oraciones compuestas por subordinación son aquellas formadas por proposiciones que mantienen una relación de dependencia respecto a otra, que es la proposición principal.

Ejemplo:

Me preocupa que seas tan vago/a

Proposición Principal               Proposición Subordinada

Las proposiciones subordinadas pueden desempeñar en la oración compuesta las funciones propias de:

Conceptos Esenciales de la Lengua Española: Sintaxis, Oración y Variedades

Fundamentos de la Sintaxis Española

Los Sintagmas: Estructura y Función

  • Sintagma Nominal

    Estructura: determinante + núcleo (obligatorio) + modificador.

  • Sintagma Verbal

    Estructura: núcleo (obligatorio) + complementos (atributo, complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial, etc.).

  • Sintagma Preposicional

    Estructura: enlace (la preposición) + término.

  • Sintagma Adjetival y Adverbial

    Estructura: núcleo + modificador (antepuesto o pospuesto).

Funciones Sintácticas de la Oración

Dominando la Sintaxis y Morfología Española: Preguntas y Respuestas Clave

Cuestionario de Sintaxis y Morfología Española

1. Función Sintáctica de «ATENTOS»

¿Qué función sintáctica desempeña el sintagma subrayado en la siguiente oración?

Ellos escuchaban ATENTOS sus palabras.

Respuesta correcta: B. Veredicativo

2. Clasificación de Oraciones: Sistema Nervioso Central

¿Qué tipo de oración es la siguiente?

El sistema nervioso central comanda las funciones vitales neurovegetativas y también responde a una amplia gama de estímulos.

Respuesta correcta: C. Coordinada Seguir leyendo “Dominando la Sintaxis y Morfología Española: Preguntas y Respuestas Clave” »

Proposiciones Coordinadas, Subordinadas y el Universo Literario de Galdós

Proposiciones Coordinadas y Subordinadas

Proposiciones coordinadas: Dos o más proposiciones son coordinadas cuando ninguna de ellas depende sintácticamente de la otra.

Proposición subordinada: Una proposición es subordinada cuando depende sintácticamente de la oración principal o de otra proposición. Las proposiciones subordinadas se incrustan dentro de la oración desempeñando diversas funciones sintácticas, como las propias del sustantivo.

Tipos de Oraciones Coordinadas (O.C.)

Copulativas

Expresan Seguir leyendo “Proposiciones Coordinadas, Subordinadas y el Universo Literario de Galdós” »

Textos Instructivos, Tipos de Oraciones y Literatura Española del Siglo XX: Novecentismo y Vanguardia

Textos Instructivos o Prescriptivos

Son textos instructivos/prescriptivos aquellos que pretenden guiar la actuación del receptor en la realización de una determinada tarea.

Características Principales

  • Suelen incluir pautas de acción que frecuentemente se expresan en un orden determinado para que se sigan de esa misma manera.
  • Tienen un carácter impersonal. No suelen contener referencias personales sobre quién emite el mensaje ni a quién está destinado.

Estructura

Dominando la Gramática Española: Guía Práctica de Uso

Dominando la Gramática Española: Guía Práctica

Modalidad:

  • Enunciativas: Expone información.
  • Exclamativas: Expresan sentimientos.
  • Interrogativas: Preguntan.
    • Directa:
      • Totales: Se responden con sí o no.
      • Parciales: No se responden con sí o no.
    • Indirecta: No hay entonación interrogativa, sino enunciativa, imperativa…
  • Imperativas: Orden o mandato. Presente.
  • Dubitativas: Duda (Quizá, acaso, tal vez…).
  • Desiderativas: Deseo (ojalá, así que, que…).

El Sujeto:

Cambiar el “sujeto” de género y número. Seguir leyendo “Dominando la Gramática Española: Guía Práctica de Uso” »

Clasificación y Estructura de Oraciones: Tipos y Complementos

Oración Simple

  • Activas
    • Copulativas o Atributivas: Verbo copulativo + Complemento Atributo.
    • Predicativas (verbales): Transitivas o Intransitivas.
    • Impersonales: Unipersonales, Gramaticalizadas, Eventuales, Impersonales reflejas (no plural).
  • Pasivas
    • Perifrástica: Verbo ser + participio.
    • Pasiva refleja: (no plural).

Sintagma Nominal (Función Sujeto) / Sintagma Verbal (Función Predicado)

Oraciones Impersonales (Sin Sintagma Nominal Sujeto)