Archivo de la etiqueta: Unamuno

El secreto de la santidad: Un análisis de San Manuel Bueno, mártir

San Manuel Bueno, mártir: Resumen y Análisis

PRIMERA PARTE

El Párroco de Valverde de Lucerna

Ángela Carballido narra los recuerdos de don Manuel, su padre espiritual, motivada por el proceso de beatificación iniciado por el obispo de Renada. Don Manuel, párroco de Valverde de Lucerna, era un hombre alto, delgado y erguido, con profundos ojos azules. Amado por todos, especialmente por los niños.

Ángela evoca su infancia, marcada por la temprana muerte de su padre y la influencia de los libros Seguir leyendo “El secreto de la santidad: Un análisis de San Manuel Bueno, mártir” »

Análisis de la Generación del 98: Contexto, Autores y Características

La Generación del 98

1. Concepto

Grupo de escritores españoles, nacidos entre 1864 y 1875, que en su juventud coincidieron tanto en su formación intelectual, como en la preocupación por la crisis de la sociedad española de finales del siglo XIX, señalando la necesidad de cambios sociales, culturales y estéticos. Según Petersen, para considerar a un grupo de escritores como generación deben cumplirse una serie de requisitos como: nacimiento en fechas próximas, relaciones intensas tanto personales Seguir leyendo “Análisis de la Generación del 98: Contexto, Autores y Características” »

Análisis de la Literatura Española del Siglo XIX: Modernismo y Generación del 98

El Contexto Histórico Español

El siglo XIX finaliza en España con el llamado desastre del 98. Estos hechos tuvieron lugar en un momento en el que el país vivía fuertes tensiones sociales provocadas por las malas condiciones de vida del proletariado. El atraso científico y tecnológico, sumado a la inestable situación social, inquietaba a los intelectuales de la época, que plantearon la necesidad de modernizar el país.

El Modernismo

Origen en Hispanoamérica. José Martí, poeta cubano, y Rubén Seguir leyendo “Análisis de la Literatura Española del Siglo XIX: Modernismo y Generación del 98” »

Generación del 98: Temas, Autores y Estilo Literario

Temas Principales

Los dos asuntos que más inquietaron a los autores de la Generación del 98 fueron España y el tema existencial. El tema de España se aborda desde perspectivas diferentes, como consecuencias del individualismo y subjetivismo. Todos buscan una imagen de España diferente a la de la tradición. Se centran en el descubrimiento del alma de España y lo hacen mediante:

La Narrativa Española de la Generación del 98

Miguel de Unamuno

La Novela de Unamuno

El interés de Unamuno por la novela es constante a lo largo de toda su vida. En 1897 publica Paz en la Guerra. En 1902 aparece Amor y Pedagogía, novela que rompe con las formas de narración tradicional y se aproxima al género del ensayo. Se convierte en una fecha significativa de la renovación de la novela española. Lo extraño de Amor y Pedagogía hace que parte de la crítica no la considere una auténtica novela, por lo que Unamuno acuña para sus peculiares Seguir leyendo “La Narrativa Española de la Generación del 98” »

Generación del 98 y Novecentismo: Novela Española

Introducción

A finales del siglo XIX, España vivía una grave crisis general: el sistema político no funcionaba, se acrecentaban los desfases sociales y comenzaban a surgir los primeros conflictos sociales violentos. Todo se agudizó con la independencia, en 1898, tras varios años de guerra, de Cuba y Filipinas, últimas colonias de España. El «desastre» provocó cuantiosas pérdidas económicas y humanas. Surgió también entonces un grupo de escritores e intelectuales preocupados por los problemas Seguir leyendo “Generación del 98 y Novecentismo: Novela Española” »

La Renovación del Teatro Español del Siglo XX: Del Comercial al Innovador

La Renovación del Teatro Español del Siglo XX

Movimientos Literarios de Vanguardia

Ultraísmo

Movimiento literario hispánico que rechaza la literatura modernista. Se centra en las imágenes y metáforas, evitando referencias sentimentales o morales. Su principal autor es Guillermo de la Torre. Temas de la realidad moderna, suprimen nexos, adjetivos y elementos ornamentales. Desarrollan la utilización de la tipografía.

Creacionismo

Búsqueda de una poesía pura con imágenes al modo de la pintura Seguir leyendo “La Renovación del Teatro Español del Siglo XX: Del Comercial al Innovador” »

Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo

A finales del siglo XIX y principios del XX, la disconformidad con la literatura anterior llevó a los modernistas a buscar una nueva estética. El Modernismo fue un movimiento cultural que llegó a España procedente de Hispanoamérica, gracias sobre todo a Rubén Darío.

Características del Modernismo

Modernismo y Generación del 98: Renovación Literaria Española

El Modernismo

Renovación del Lenguaje Modernista

La actitud modernista conlleva una renovación del lenguaje: léxico selecto, brillante, sensorial y efectista. Los sustantivos remiten a un mundo señorial e ideal, con un estilo ornamental y deslumbrante. El lenguaje evoca lo ideal, las sensaciones, los estados del alma. En la métrica, se usan versos alejandrinos y libres.

Temas del Modernismo

La Crisis del 98 y la Renovación Literaria en España

La Crisis de 1898

La pérdida de las últimas colonias españolas en 1898, tras la guerra con los insurgentes y Estados Unidos, provocó un profundo impacto en la sociedad española. Escritores e intelectuales reaccionaron pidiendo la democratización del Estado y el fin del caciquismo y la corrupción. Este evento marcó un punto de inflexión en la historia y la cultura de España.

Sociedad a finales del siglo XIX y comienzos del XX

España experimentaba una decadencia económica y social. La sociedad Seguir leyendo “La Crisis del 98 y la Renovación Literaria en España” »