Archivo de la etiqueta: Vicente aleixandre

Poesía Española de Posguerra a Finales de los Años 50: Evolución y Contexto

La Lírica Española Desde la Posguerra Hasta Finales de los Años 50

Contexto Histórico y Cultural

Durante la Guerra Civil, la poesía siguió viva en España. Los poetas no se mantuvieron al margen de las circunstancias tan graves que atravesaba el país, por lo que muchos quisieron estar con sus escritos al servicio de las diferentes causas políticas. El final de la Guerra Civil trae consigo el exilio de muchos intelectuales españoles. Muchos escritores continúan su carrera literaria fuera Seguir leyendo “Poesía Española de Posguerra a Finales de los Años 50: Evolución y Contexto” »

Literatura Española: Siglo XX – Autores, Obras y Movimientos Clave

Don Juan: El Burlador Burlado

El tema principal de Don Juan es el del “burlador burlado”, ya que Don Juan es un hombre mujeriego y sin escrúpulos, que realiza una apuesta para seducir a la mujer de Don Luis, Doña Ana. Finalmente, gana la apuesta, pero se ve obligado a fugarse, ya que una lucha entre Don Juan y Don Luis acaba en tragedia. Tras años de fuga, se encuentra con otra tumba; la de su amada Doña Inés. Don Juan es un hombre que quiere aparentar que no le importa nada ni nadie, pero Seguir leyendo “Literatura Española: Siglo XX – Autores, Obras y Movimientos Clave” »

Explorando la Poesía de la Generación del 27: Alberti, Aleixandre, Salinas y Más

La Generación del 27: Un Mosaico de Voces Poéticas

La Generación del 27, un grupo de poetas españoles que marcaron un hito en la literatura, exploró diversas corrientes y estilos. A continuación, un recorrido por algunos de sus miembros más destacados:

Rafael Alberti (1902-1999)

Desde un punto de vista cronológico, en la poesía de Alberti se aprecian las siguientes etapas:

  1. Comienzos Neopopularistas: En «Marinero en tierra», recuerda el paraíso perdido de su infancia en Cádiz. Formalmente, Seguir leyendo “Explorando la Poesía de la Generación del 27: Alberti, Aleixandre, Salinas y Más” »

Poetas Españoles del Siglo XX: Vida, Estilo y Etapas

Pedro Salinas: Vida, Estilo y Etapas

Temas y Estilo

Para Salinas, la poesía representó un modo de acceder a la esencia de las cosas y de las experiencias vitales. En los versos de Pedro Salinas se observa la presencia de dos temas que aparecen de forma recurrente:

Un Recorrido por la Poesía del 27: Autores, Estilo y Contexto

La Generación del 27: Un Legado Poético

La Generación del 27 es el nombre dado al grupo de poetas que, en un breve período de actividad creativa, se consolidaron como el grupo literario más destacado de su época. Entre sus miembros más notables se encuentran: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre. A menudo se incluye a Dámaso Alonso, aunque sus obras más importantes se publicaron Seguir leyendo “Un Recorrido por la Poesía del 27: Autores, Estilo y Contexto” »

Poesía y Teatro en la Generación del 27: Autores y Vanguardias

La Generación del 27: Poesía, Ensayo y Vanguardias

Poetas de la Generación del 27

Arrebatado por la inspiración romántica, ya que se considera más bien que la reflexión es la que debe ordenar la creación literaria. El rechazo de los elementos anecdóticos, emocionales e históricos. En la métrica, verso libre o la suspensión de la rima. En los años treinta, esta generación se empezó a desperdigar.

Jorge Guillén

Agrupó su poesía en un solo título: Aire nuestro. Su primer libro, Cántico, Seguir leyendo “Poesía y Teatro en la Generación del 27: Autores y Vanguardias” »

Poesía y Teatro en España: Generación del 27 y Tendencias Previas a 1936

La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española

La Generación del 27 se erige como un faro en el panorama poético español, conformada por un grupo de poetas que, en las décadas de 1920 y 1930, elevaron la lírica española a un lugar preeminente en la escena europea del siglo XX. Entre sus rasgos distintivos, encontramos:

Poemas de la Generación del 27: Amor, Muerte y Naturaleza en la Literatura Española

La Generación del 27: Amor, Muerte y Naturaleza en la Poesía Española

Federico García Lorca y el «Romance de la luna, luna»

El poema «Romance de la luna, luna», escrito por Federico García Lorca, se encuentra dentro de la obra Romancero Gitano. Pertenece al género lírico y se sitúa dentro del movimiento de la Edad de Plata de la literatura española, representada por los autores de la Generación del 27, entre los que se encuentra Lorca.

La Edad de Plata se caracteriza por encuadrarse en un Seguir leyendo “Poemas de la Generación del 27: Amor, Muerte y Naturaleza en la Literatura Española” »

Explorando la Generación del 27: Poetas, Obras y Características Clave

Características de la Generación del 27

  • Realizaron una síntesis entre tradición y vanguardia.
  • Tuvieron como maestros a Juan Ramón Jiménez, en su etapa de poesía pura de Diario de un poeta recién casado, y a Ortega y Gasset.
  • Publicaron en revistas literarias donde difundieron su poesía.
  • Los grandes asuntos del ser humano son tratados en su obra: el amor como plenitud del individuo, la ciudad considerada como un ambiente artístico (y negativamente el desarrollo urbano), y la naturaleza que se Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Poetas, Obras y Características Clave” »

Generación del 27: Autores, Influencias y Legado Literario

La Generación del 27

  • Generación de poetas más importante de la historia.

Principales rasgos:

Concepto: Realizaron una síntesis entre las principales novedades de las vanguardias europeas y la tradición poética de la literatura española.

Origen del término: Surgió en el homenaje a Góngora en el tercer centenario de su muerte.

Integrantes: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, entre otros.

Contexto cultural: Se dio en un contexto cultural muy favorable:

  1. Influencia Seguir leyendo “Generación del 27: Autores, Influencias y Legado Literario” »