Archivo de la categoría: Español, lengua y literatura

Claves Esenciales de la Noticia y el Poder de los Medios de Comunicación

La Noticia: Conceptos Fundamentales

La noticia es un texto que ofrece información relevante sobre acontecimientos actuales. Sus características principales son:

  • Objetividad: Imparcialidad, ausencia de punto de vista, actualidad e interés público. La objetividad busca evitar influir en la opinión de los lectores y ser lo más fiel posible a la realidad.

Desafíos y Riesgos en la Noticia

Ejercicios Prácticos de Lingüística y Literatura

Ejercicio 1: Comprensión Lectora

1.1. Afirmación del texto

En el texto se afirma que…

Respuesta correcta: b) No hay un castellano mejor hablado que otro.

(Se afirma que no se habla mejor en Valladolid que en Buenos Aires y que la idea de un acento único es absurda.)

1.2. Idea principal del texto

Explique en un máximo de veinticinco palabras cuál es la idea principal del texto.

La discriminación por acento (glotofobia) es un prejuicio social normalizado que refuerza estereotipos injustos y promueve Seguir leyendo “Ejercicios Prácticos de Lingüística y Literatura” »

Conceptos Fundamentales de Lengua y Comunicación en Español

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación de masas presentan distintos formatos y diferentes canales:

  • Textual: Medios impresos/digitales.
  • Sonoro: Canal auditivo.
  • Visual: Elementos icónicos.
  • Audiovisual: TV/Cine.

Comunicación Periodística

Tratamiento de la actualidad, con una serie de rasgos generales:

  • Interés humano
  • Proximidad
  • Relevancia
  • Rareza

Rasgos lingüísticos: Claridad, brevedad, estilo sencillo. Los textos periodísticos disponen de características lingüísticas léxicas, morfológicas Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Lengua y Comunicación en Español” »

Claves para una Comunicación Oral Efectiva: Estrategias y Tipos

Gestión de Crisis en la Empresa

Ante una situación de crisis, es fundamental mantener la calma y evitar tomar decisiones precipitadas.

Acciones clave:

  • Llevar a cabo comunicación activa, anticipándose a los medios.
  • Responder de forma rápida y directa.
  • Establecer un único portavoz y un único mensaje para contactar con todos los públicos.
  • Comunicar primero a los trabajadores antes de hacerlo externamente.
  • Si es necesario, tomar tiempo para decidir y evitar transmitir información fragmentada o incompleta. Seguir leyendo “Claves para una Comunicación Oral Efectiva: Estrategias y Tipos” »

El Arte de la Entrevista Periodística: De la Concepción a la Publicación

Un Poco de Historia

La práctica de la entrevista periodística tiene sus raíces en el siglo XIX. Se considera que una de las primeras entrevistas formalmente reconocidas fue la realizada en 1836 por el New York Herald a la propietaria de la casa donde una mujer había sido asesinada. Posteriormente, en 1859, el New York Tribune publicó una notable entrevista con el líder de los mormones, Brigham Young.

Tipos de Entrevista

Informativa

Su contenido es primordialmente de interés público. El ambiente Seguir leyendo “El Arte de la Entrevista Periodística: De la Concepción a la Publicación” »

Conceptos Clave de Lengua y Redacción

Tipos de Palabras

La sinonimia: Es un fenómeno que se produce cuando las palabras o enunciados tienen significados semejantes.

Palabras con Forma o Sonido Similar

  • Homónimas: Son palabras que tienen una forma similar de escritura o pronunciación y significados diferentes.
  • Homógrafas: Son las que tienen la misma grafía, pero significado diferente.
  • Homófonas: Son las que se pronuncian igual, aunque su significado y significante sean diferentes.
  • Parónimos: Son palabras que se escriben y pronuncian Seguir leyendo “Conceptos Clave de Lengua y Redacción” »

Géneros Periodísticos: Información, Opinión y Estructura Textual

Información

Noticia

Es el informe de un acontecimiento de actualidad que tiene interés para un número importante de lectores. Una noticia se debe caracterizar por la actualidad, la novedad y la generalidad (interés para un grupo y no solo para un individuo).

Los principios de interés que aprovecha el periodismo hoy en día para atraer a los lectores, además de los mencionados, son:

Explorando la Kinésica: El Lenguaje Silencioso del Cuerpo

La Kinésica

Estudia el movimiento de manos, hombros, cabeza, caderas… en general, el cuerpo humano.

La Kinésica fue establecida por Ray Birdwhistell, tras estudiar a la tribu de los Kutenai. Descubrió que, aunque poseían su propia lengua, al ser un pueblo colonizado, hablaban inglés, por lo que eran bilingües. Los gestos de los Kutenai tenían distinto significado de una lengua a otra, por lo cual, el lenguaje corporal (no verbal) no es natural, es decir, no es universal. El lenguaje no verbal Seguir leyendo “Explorando la Kinésica: El Lenguaje Silencioso del Cuerpo” »

El Léxico Español: Orígenes, Evolución y Mecanismos Textuales

El Léxico Español y su Evolución

El léxico es un conjunto teóricamente finito de elementos, aunque se considera un vocabulario en constante evolución, influenciado por la creación de neologismos y la adopción de préstamos de otras lenguas.

Orígenes de las Palabras en Español

Las palabras del español provienen de diversas fuentes a lo largo de la historia:

Conceptos Fundamentales: Lengua, Filosofía y Derecho

Gramática

Es el arte de hablar y escribir correctamente un idioma.

Metamorfosis

Proviene del latín Metamorphosis, que deriva de un vocablo griego que significa ‘Transformación’.

En el sentido más preciso de la palabra, por lo tanto, hace referencia a la mutación, la evolución o el cambio de una cosa que se convierte en otra diferente.

Estoicismo

Escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en el 301 a. C. Su doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales: Lengua, Filosofía y Derecho” »