Archivo de la etiqueta: adquisición del lenguaje

Desarrollo del Lenguaje: Competencias, Habilidades y Etapas Clave

1. Competencias Lingüística, Pragmática y Comunicativa

Competencia lingüística: Chomsky la define como un sistema de reglas lingüísticas, interiorizado por los hablantes, que conforman sus conocimientos verbales y que les permite comprender un número infinito de enunciados lingüísticos. Engloba el conjunto de la gramática. Además, se opone a la actuación lingüística.

Competencia pragmática: Se encarga de estudiar todos aquellos conocimientos y habilidades que hacen posible el uso adecuado Seguir leyendo “Desarrollo del Lenguaje: Competencias, Habilidades y Etapas Clave” »

Explorando la Semántica: Significado, Léxico y Desarrollo del Lenguaje

Semántica

Del griego semantikos (lo que tiene significado), es el estudio del significado de los signos lingüísticos; esto es, palabras, expresiones y oraciones.

Los estudiosos de la semántica tratan de responder a preguntas del tipo: «¿Cuál es el significado de X palabra?». Para ello, hay que estudiar qué signos existen y cuáles son los que poseen significación, es decir, qué significan para los hablantes.

La semántica general

Se interesa por el significado, por cómo influye en lo que Seguir leyendo “Explorando la Semántica: Significado, Léxico y Desarrollo del Lenguaje” »

Explorando la Lingüística: Lenguaje, Lenguas y la Facultad del Habla

Introducción

La lingüística: definición.

La lingüística es la ciencia del lenguaje, es decir, el examen científico del lenguaje llevado a cabo con la precisión y el control propios de la investigación científica. Esto se realiza mediante operaciones que se pueden comunicar, describir y justificar de acuerdo con teorías previamente formuladas, basadas en principios aceptados.

Estudia el lenguaje: facultad; sinónimo de código.

Estudia las lenguas: materialización de la facultad en un código. Seguir leyendo “Explorando la Lingüística: Lenguaje, Lenguas y la Facultad del Habla” »

Educación Bilingüe, Diglosia y Adquisición del Lenguaje: Teorías y Estrategias

La Educación Bilingüe: Definición y Características

Según Siguan y Mackey, la educación bilingüe se refiere a un sistema educativo en el que se utilizan dos lenguas como medio de instrucción, de las cuales normalmente, aunque no siempre, una es la L1 de los alumnos. Esto puede deberse a que los padres quieren que sus hijos aprendan una lengua nueva, porque en esa ubicación convivan dos lenguas o bien debido a las corrientes migratorias y que, por tanto, se ven obligados a aprender la lengua Seguir leyendo “Educación Bilingüe, Diglosia y Adquisición del Lenguaje: Teorías y Estrategias” »

Comunicación Humana: Lenguaje, Adquisición y Filosofía

El Lenguaje: Problemas, Precisión Conceptual y Funciones

Problemas del Lenguaje

El lenguaje, como herramienta fundamental para la comunicación humana, nos permite expresarnos y conectar con otros. Sin embargo, su uso no está exento de desafíos. La diversidad de interpretaciones y la influencia del lenguaje en nuestra forma de pensar y hablar a futuro son algunos de los problemas que surgen. La filosofía también se ocupa del estudio del lenguaje y sus implicaciones.

Precisión Conceptual

Podemos Seguir leyendo “Comunicación Humana: Lenguaje, Adquisición y Filosofía” »

Adquisición y desarrollo del lenguaje en Educación Primaria: estrategias educativas

Adquisición y desarrollo del lenguaje en Educación Primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos y estrategias educativas

Para el desarrollo del tema seguiremos el siguiente índice:

Facultad del Lenguaje: Innatismo, Adquisición y Características

La Facultad del Lenguaje

¿Es innato el lenguaje? ¿Dónde se localiza? ¿Existen pruebas de que lo sea? ¿Existen pruebas que indican lo contrario?

La Hipótesis Innatista

La lengua es innata, forma parte de nuestra programación genética. Algunos defensores del innatismo son Noam Chomsky y Steven Pinker, quienes lo consideran un instinto.

Noam Chomsky y la Gramática Universal

Según Chomsky, el ser humano nace con una propensión para adquirir el lenguaje, es decir, está programado para adquirir Seguir leyendo “Facultad del Lenguaje: Innatismo, Adquisición y Características” »

La Facultad del Lenguaje: Innato o Aprendido

LA FACULTAD DEL LENGUAJE.

¿Es innato el lenguaje? Si es así, ¿dónde se localiza? ¿Existen pruebas de que lo sea? ¿Existen pruebas que indican lo contrario?

La hipótesis innatista.

La lengua es innata, forma parte de nuestra programación genética. Algunos innatistas son Chomsky y S. Pinker (es un instinto).

Chomsky.

Según Chomsky, el ser humano nace con una propensidad para adquirir el lenguaje, es decir, está programado para adquirir una lengua.

Cualquier niño de facultades normales puede Seguir leyendo “La Facultad del Lenguaje: Innato o Aprendido” »