Archivo de la etiqueta: Arte

Vanguardias del Siglo XX: Movimientos, Características y Autores en Europa y España

Vanguardias: Definición y Rasgos Comunes

El término «vanguardia» proviene del francés avant-garde. Se trasladó al ámbito del arte para denominar a los movimientos artísticos que se desarrollaron a principios del siglo XX en Europa, con una voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad.

Contexto Histórico-Cultural

El contexto histórico-cultural se caracteriza por grandes conflictos y tensiones. Además de la Primera Guerra Mundial, tuvo lugar Seguir leyendo “Vanguardias del Siglo XX: Movimientos, Características y Autores en Europa y España” »

Explorando el Realismo y el Dadaísmo: Dos Movimientos Artísticos Revolucionarios

Realismo: Un Reflejo Objetivo de la Realidad

El arte realista se configura como un movimiento que intenta plasmar objetivamente la realidad. Se extiende a todos los campos de la creación humana, aunque tuvo una importancia especial en la literatura. En el caso concreto de las artes plásticas, el realismo consigue su máxima expresión en Francia, casi exactamente, en la mitad del Siglo XIX. En las décadas centrales del Siglo XIX, el Romanticismo y su idealización de la historia, de la sociedad Seguir leyendo “Explorando el Realismo y el Dadaísmo: Dos Movimientos Artísticos Revolucionarios” »

Vanguardias Literarias y Artísticas: Características, Autores y Obras Clave

Ensayos Sociológicos y Estéticos de Ortega y Gasset

Ensayos Sociológicos

En sus obras de carácter sociológico, Ortega y Gasset analiza las causas de las fuertes tensiones que vive España, a raíz del creciente auge del movimiento obrero y el despertar de los nacionalismos.

En La España invertebrada (1921), Ortega intenta descubrir las raíces de la profunda crisis que padece España. Tiene en cuenta la inestabilidad política y social del momento que, junto a los movimientos nacionalistas, han Seguir leyendo “Vanguardias Literarias y Artísticas: Características, Autores y Obras Clave” »

Vanguardias Artísticas y Literarias en España: Contexto, Movimientos y Autores Clave

Las Vanguardias: Contexto y Características Generales

Los movimientos vanguardistas, o «ismos», son corrientes artísticas que comparten un espíritu experimental y una voluntad de romper con la tradición anterior (Realismo, Modernismo, etc.).

Los Ismos Principales

El Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Expresionismo y Surrealismo surgieron en un contexto de convulsión bélica. La mayoría de estos movimientos se manifestaron a través de manifiestos en los que criticaban la producción artística anterior, Seguir leyendo “Vanguardias Artísticas y Literarias en España: Contexto, Movimientos y Autores Clave” »

Vanguardias Artísticas y Políticas: Calinescu, Bürger y la Producción de lo Nuevo

Las Dos Vanguardias según Calinescu

Estar en la vanguardia significa, con toda certeza, desempeñar un rol de liderazgo, lo cual es una cuestión de orgullo. En la década de 1870, en Francia, el término «vanguardia», aunque conservaba aún su significado político, llegó a designar al pequeño grupo de escritores y artistas avanzados, los cuales transfirieron el espíritu de crítica radical de las formas sociales al dominio de las formas artísticas.

Esta transferencia no implicó que los artistas Seguir leyendo “Vanguardias Artísticas y Políticas: Calinescu, Bürger y la Producción de lo Nuevo” »

Vanguardias Literarias y Artísticas del Siglo XX: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo

Las Vanguardias Literarias y Artísticas del Siglo XX

Después de los movimientos literarios de fin de siglo, surge en España un conjunto de escritores que desempeñan un importante papel en la vida cultural de los primeros años del siglo XX: los novecentistas. Estos escritores e intelectuales retoman las preocupaciones de los noventayochistas, aportan nuevas ideas y preparan el camino para la penetración de las vanguardias europeas y la aparición del grupo poético del 27.

Características del Seguir leyendo “Vanguardias Literarias y Artísticas del Siglo XX: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo” »

Charles Baudelaire: Exploración de ‘Los Faros’ y su Legado Artístico

Charles Baudelaire (París, 1821-1867)

Poeta y crítico francés, principal representante de la escuela simbolista. Su primer éxito literario llegó en 1848, cuando aparecieron sus traducciones del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Animado por los resultados e inspirado por el entusiasmo que en él suscitó la obra de Poe, a quien le unía una fuerte afinidad, Baudelaire continuó traduciendo sus relatos hasta 1857. Ese mismo año vio la luz la principal obra de Baudelaire, Las flores del Seguir leyendo “Charles Baudelaire: Exploración de ‘Los Faros’ y su Legado Artístico” »

El Legado del Hijo: Un Relato de Amor, Sacrificio y Herencia

1. El Hijo, el Hijo, ¿Quién se lleva al Hijo?

Un hombre rico y su hijo tenían gran pasión por el arte. Tenían de todo en su colección, desde Picasso hasta Rafael. Muy a menudo, padre e hijo se sentaban juntos a admirar las grandes obras de arte.

Cuando el conflicto de Vietnam surgió, el hijo fue a la guerra. Fue muy valiente y murió en batalla mientras rescataba a otro soldado. El padre recibió la noticia y sufrió profundamente la muerte de su único hijo. Un mes más tarde, justo antes Seguir leyendo “El Legado del Hijo: Un Relato de Amor, Sacrificio y Herencia” »

Explorando el Romanticismo: Un Viaje por su Esencia y Figuras Literarias

El Romanticismo

El Romanticismo es el movimiento artístico que comienza en la primera mitad del siglo XIX. Sus precedentes se hallan en los planteamientos de los jóvenes literatos del grupo alemán “Sturm und Drang”.


Visión del mundo

Subjetividad e idealismo

El idealismo lleva aparejado un deseo infatigable de alcanzar lo sublime en todos los terrenos vitales: amor, belleza, libertad…

Rebeldía y deseo de evasión

La insatisfacción con la realidad produce un sentimiento de rebeldía. Esta insatisfacción Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Un Viaje por su Esencia y Figuras Literarias” »

Movimientos de Vanguardia: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo

Los Movimientos de Vanguardia: Orígenes y Características

Desde el principio, el arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contra lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con el arte burgués. Así, las primeras manifestaciones de estos movimientos vanguardistas están repletas de actos de impacto social, como expresión de un profundo rechazo a la cultura burguesa. La Primera Guerra Mundial, como expresión del afán imperialista y del profundo fracaso de esa burguesía por Seguir leyendo “Movimientos de Vanguardia: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo” »