Archivo de la etiqueta: Azorin

El Ensayo en la Literatura Española: De la Generación del 98 a la Filosofía Contemporánea

Características Fundamentales del Ensayo

  • Breve: Se desarrolla en no más de cinco carillas.
  • Unitario: Un único tema central constituye el eje del texto.
  • Personal: Ofrece una interpretación subjetiva sobre un tema.
  • Riguroso: Debe ajustarse estrictamente a la verdad.
  • Tono libre: Posee una orientación discursiva flexible.
  • Estructura tripartita: Consta de introducción, desarrollo y conclusión.
  • Filosófico, reflexivo y crítico: Aborda temas éticos o morales.
  • Recursos discursivos: Utiliza citas, definiciones, Seguir leyendo “El Ensayo en la Literatura Española: De la Generación del 98 a la Filosofía Contemporánea” »

Literatura Española y Gramática: Modernismo, Generación del 98 y Conceptos Fundamentales

Grandes Figuras del Modernismo Hispanoamericano

Rubén Darío (1867-1916)

El máximo representante del Modernismo hispanoamericano es el nicaragüense Rubén Darío. En su trayectoria se han señalado dos etapas:

Explorando la Generación del 98: Crisis, Reflexión y Renovación Literaria

La Generación del 98

El grupo del 98, también conocido como la Generación del 98, surge en un contexto histórico marcado por el Desastre del 98. En 1898, España se enfrentó a una guerra con Estados Unidos, resultando en la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este evento se vivió como un suceso dramático que evidenció la crisis generalizada que afectaba al país a finales del siglo XIX, una crisis de índole social, política y económica.

Ante este difícil panorama, un grupo de jóvenes Seguir leyendo “Explorando la Generación del 98: Crisis, Reflexión y Renovación Literaria” »

Modernismo y Generación del 98: Pilares de la Literatura Española Contemporánea

Contexto Histórico y Cultural: España a finales del Siglo XIX

El panorama social en España a finales del siglo XIX era negativo y desolador a causa del llamado «Problema español». Esto fue provocado por el Desastre del 98 (España perdió sus últimas colonias de ultramar: Puerto Rico, Cuba y Filipinas) y el inicio de una crisis económica y social que marcaría el siglo XX. En este contexto, surgieron dos movimientos culturales coetáneos: el Modernismo y la Generación del 98, dos vertientes Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Pilares de la Literatura Española Contemporánea” »

Maestros de la Literatura Española del Siglo XX: Un Recorrido por su Prosa y Teatro

Azorín: Estilo y Obras Clave

Cualidades de su Prosa

  • La precisión y la economía al servicio de la claridad.
  • Sencillez sintáctica y predominio de la frase nominal.
  • Utiliza recursos como paralelismo, enumeraciones, repeticiones e incluso comparaciones.
  • Contención antirretórica, ritmo acompasado y morosidad del detalle minuciosa.

Novelas Destacadas

  • La voluntad
  • Antonio Azorín
  • Las confesiones de un filósofo

Azorín también escribió miles de artículos.

Gabriel Miró: Características de su Prosa

Estilo Seguir leyendo “Maestros de la Literatura Española del Siglo XX: Un Recorrido por su Prosa y Teatro” »

Generación del 98 y Modernismo: Características, Ideas y Temas Clave

Generación del 98

Características

  • Los autores de esta generación manifiestan con su literatura una reacción antiburguesa.
  • La denominación de Generación del 98 la dio Azorín en unos artículos publicados en ABC, 1913.
  • El grupo o Generación del 98 está compuesto por: Pío Baroja, Maeztu, Azorín y Unamuno, a los que algunos estudiosos añaden a Antonio Machado y Valle-Inclán.

Ideas Comunes

  1. El entronque con las corrientes idealistas europeas.
  2. Claras preocupaciones existencialistas y religiosas: Seguir leyendo “Generación del 98 y Modernismo: Características, Ideas y Temas Clave” »

Renovación Narrativa del 98: Unamuno, Baroja, Azorín y Valle-Inclán

La Novela Española a Principios del Siglo XX: Características Generales

Los autores que comienzan a escribir a principios del siglo XX, aunque con tendencias individuales, sufren de forma directa o indirecta la influencia del Modernismo y del fenómeno histórico conocido como Desastre del 98.

Biografía de Azorín y Ramón del Valle-Inclán: Dos Gigantes de la Literatura Española

Azorín

Nació el 8 de junio de 1873 en Monóvar (Alicante).

Hijo de un abogado militante del partido conservador que llegó a ser alcalde y diputado, y poseedor de una importante hacienda.

A los ocho años, entra como interno en el colegio de los Padres Escolapios en Yecla. A los dieciséis, cursa estudios de enseñanza secundaria. En 1888, se traslada a Valencia para cursar la carrera de Derecho.


Colabora en distintos periódicos utilizando diversos seudónimos: Fray José en «La Educación Católica» Seguir leyendo “Biografía de Azorín y Ramón del Valle-Inclán: Dos Gigantes de la Literatura Española” »

La Generación del 98: Prosa, Novela y Teatro Clave

Prosa

Aunque los escritores de la Generación del 98 cultivaron todos los géneros, la prosa y el ensayo fueron los géneros fundamentales. Eran géneros propicios para el desarrollo de reflexiones existenciales y sobre el tema de España.

Los ensayos son escritos en prosa, de extensión variable, en que los escritores reflexionan sobre un tema desde un punto de vista subjetivo. Como género literario, se caracteriza por el empleo de recursos literarios, con los que el escritor pretende mostrar un Seguir leyendo “La Generación del 98: Prosa, Novela y Teatro Clave” »

Explorando la Literatura Española: Unamuno, Azorín, Baroja y Valle-Inclán

Miguel de Unamuno. Sobresalió por la novela y el ensayo.

La Novela

Como en el resto de sus obras, Unamuno en sus novelas también reflejó lo más íntimo y, a veces, contradictorio de sus pensamientos, sus dudas y sus reflexiones. Además, buscó la renovación narrativa, sobre todo, mediante el concepto de «nivola», que planteó en 1914 en su obra Niebla. La «nivola» es una forma narrativa que se aleja de la novela tradicional. La renovación en Niebla vino dada porque Unamuno no consideró que Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española: Unamuno, Azorín, Baroja y Valle-Inclán” »