Archivo de la etiqueta: Calderón de la Barca
Análisis de la Libertad y el Destino en «La vida es sueño» de Calderón de la Barca
Análisis de la Libertad y el Destino en «La vida es sueño» de Calderón de la Barca
Introducción
de la obra. “La vida es sueño” tiene como eje fundamental el destino, la honra y el honor y de cómo un hombre puede cambiar su destino o vida marcado previamente, como por ejemplo Segismundo, que fue encerrado en la cueva porque su padre dijó que cuando él nació había un eclipse y además provoco la muerte de su madre, es decir Segismundo era el mal del mundo.
Uno de los personajes que representan Seguir leyendo “Análisis de la Libertad y el Destino en «La vida es sueño» de Calderón de la Barca” »
Calderón de la Barca: Vida y obra del último dramaturgo del Barroco español
Calderón de la Barca: Nace en Madrid en 1600 y fallece en 1681. Proveniente de una familia noble, estudió en los jesuitas de Madrid y luego en la Universidad de Alcalá y Salamanca. Realizó obras para los corrales de comedias y se convirtió en el dramaturgo preferido de Felipe IV. En los años 40 tuvo una relación con una dama desconocida y tuvo un hijo que reconoció públicamente. En el año 51 decidió hacerse sacerdote y a partir de ahí escribió solo para la corte. Comenzó su época Seguir leyendo “Calderón de la Barca: Vida y obra del último dramaturgo del Barroco español” »
Quien es el antagonista de la obra la vida es sueño?
Inicialmente era un Teatro con normas y convenciones muy rígidas por ejemplo las tres unidades TIEMPO / LUGAR/ACCIÓN queson muy poco flexibles,géneros sin mezclar TRAGEDIA/DRAMA/COMEDIA
-Són obras casi siempre En 5actos Autores como Calderón de la barca y Lope de Vega ,cambian las ideas Iniciales, mezclan géneros,tipos de personaje o de trama , combinan tonos Distintos en una misma obra,…
-Para crear un teatro más Dinámico y menos superficiadoa previsible.