Archivo de la etiqueta: Carlos Arniches

Panorama del Teatro Español del Siglo XX: Movimientos y Dramaturgos Esenciales

El Teatro Comercial

Goza del favor del público.

La Comedia Burguesa: Jacinto Benavente

Jacinto Benavente elaboró un tipo de teatro a la medida de la burguesía, caracterizado por:

  • Personajes de clase alta.
  • Conflictos sentimentales o de sociedad.
  • Lenguaje agudo e inteligente.

Nunca llegó a criticar abiertamente el orden social establecido. Se observa una eliminación de la grandilocuencia posromántica, propia de Echegaray (ej. La malquerida).

El Teatro Cómico

Su principal objetivo es divertir al público. Seguir leyendo “Panorama del Teatro Español del Siglo XX: Movimientos y Dramaturgos Esenciales” »

El Teatro Español antes de 1939: Innovación y Tradición en la Edad de Plata

El periodo previo a 1939 en España estuvo marcado por profundas transformaciones sociales y políticas. La Guerra Civil supuso cuestionar todos los cimientos sobre los que estaba asentado el mundo: de la oligarquía se pasó a una burguesía reformista; la Dictadura de Primo de Rivera desembocó en la Segunda República. En el ámbito literario, convivieron el Novecentismo, el Vanguardismo y la Generación del 98.

La segunda década del siglo XX es considerada la Edad de Plata de la literatura castellana, Seguir leyendo “El Teatro Español antes de 1939: Innovación y Tradición en la Edad de Plata” »

Panorama del Teatro Español hasta 1936: Figuras y Obras Destacadas

Teatro Español Anterior a 1936: Tendencias, Rasgos y Autores Clave

En España, el desarrollo del teatro se encuentra condicionado por los aspectos sociales de su representación. Los gustos del público burgués, que era el que acudía a las salas, eran de escasa exigencia. Los problemas sociales o ideológicos y las aventuras formales se hallaban fuera de sus intereses al sentarse en una butaca; y sin espectadores no hay dinero para montar obras. De ahí que los empresarios buscaran el sostenimiento Seguir leyendo “Panorama del Teatro Español hasta 1936: Figuras y Obras Destacadas” »

Evolución del Teatro Español en el Siglo XX: Comercial, Renovador y Figuras Destacadas

El Teatro Español a Comienzos del Siglo XX: Entre la Tradición y la Renovación

En España, el desarrollo del teatro a comienzos del siglo XX estuvo marcado por la coexistencia de formas teatrales heredadas del siglo anterior y un incipiente deseo de renovación. Se seguían representando dramas históricos en verso (con figuras como **Jacinto Villaespesa** y **Eduardo Marquina**), la “alta comedia” dirigida a la burguesía (**Jacinto Benavente**) y el “género chico” de carácter popular. Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español en el Siglo XX: Comercial, Renovador y Figuras Destacadas” »

Evolución del Teatro Español: De Benavente a Lorca, Pasando por Valle-Inclán

El Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX: Comercial vs. Renovador

El teatro español del primer tercio del siglo XX se puede dividir en dos tendencias principales: la comercial, que responde al gusto burgués y se impone en los escenarios, y la renovadora e inconformista, cuyos máximos exponentes son Valle-Inclán y García Lorca.

El Teatro Comercial: Benavente y Otros Autores

Entre los autores que cultivan un teatro comercial, destaca Jacinto Benavente (1866-1954). Después del fracaso Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español: De Benavente a Lorca, Pasando por Valle-Inclán” »

El Teatro Español Antes de la Guerra Civil: Tendencias, Autores y Obras Clave

El Teatro que Triunfa

La temática de la comedia de Jacinto Benavente es variada, abarcando ambientes burgueses ciudadanos, cosmopolitas, provincianos y el drama rural. Su obra maestra, Los intereses creados, no se clasifica en las categorías anteriores. Es una cínica versión de los ideales burgueses, movidos más por los intereses que por los afectos.

El teatro poético es un teatro en verso de tipo histórico. Se ha criticado por su nacionalismo anacrónico y su escasa adaptación al presente. Seguir leyendo “El Teatro Español Antes de la Guerra Civil: Tendencias, Autores y Obras Clave” »

El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Del Comercial al Renovador

El Teatro Español de Principios del Siglo XX

El teatro de España a principios del siglo XX se desarrolla al margen del teatro europeo y mundial. Para sobrevivir, tuvo que adaptarse a los gustos del público.

Teatro Comercial

A finales del siglo XIX se producen varios intentos por acabar con el teatro melodramático heredado del romanticismo.

El primer autor de este teatro es Jacinto Benavente. Tiene un gran éxito con obras donde se representan problemas poco conflictivos y con un diálogo elegante Seguir leyendo “El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Del Comercial al Renovador” »