Archivo de la etiqueta: comunicación literaria

Fundamentos de la Literatura: Lenguaje, Comunicación y Géneros Literarios

La Literatura y el Lenguaje Literario

Las obras literarias crean un mundo de ficción mediante un proceso mimético. La literatura es el dominio de la ficción, pues los referentes de su proceso comunicativo no están en el exterior, sino en la obra misma.

Lenguaje Literario y Polisemia

La creación de un mundo de ficción se realiza por medio de una especial elaboración del lenguaje, que se conoce como lenguaje literario.

Es indudable que el uso de recursos expresivos es mucho más frecuente en el Seguir leyendo “Fundamentos de la Literatura: Lenguaje, Comunicación y Géneros Literarios” »

Explorando la Comunicación Literaria y sus Contextos Históricos

La Comunicación Literaria

La comunicación literaria tiene un solo sentido (opera en un doble plano: emisor/mensaje y mensaje/destinatario). Dificultades: el contexto al que el emisor se refiere es desconocido o poco conocido por el destinatario. Falta de medios de expresión paralingüísticos: entonación, gestos. Diferencias en el código entre emisor-destinatario. Comparten parcialmente el código lingüístico y el código cultural, lo que puede traer errores graves en la información del destinatario. Seguir leyendo “Explorando la Comunicación Literaria y sus Contextos Históricos” »

Pragmática Literaria, Semiótica de la Cultura y Teoría de la Recepción: Un Enfoque Integral

De las poéticas textuales a la pragmática literaria

Pragmática y lenguaje literario

La pragmática literaria aborda la definición de lo literario desde su estatuto comunicativo. Como heredera de la pragmática lingüística y la semiótica, busca aclarar si la Literatura es una acción lingüística especial.

La especificidad de la comunicación literaria

Un desafío para la pragmática literaria (PL) es determinar su propia necesidad. ¿Es posible definir la literatura por rasgos que la aíslen Seguir leyendo “Pragmática Literaria, Semiótica de la Cultura y Teoría de la Recepción: Un Enfoque Integral” »

Comunicación literaria: Ficción, Emisor, Receptor y Pacto Ficcional

Hacia una poética de la comunicación literaria

El interés de la teoría literaria actual por la ficción nace fundamentalmente de un cambio de paradigma que sustituye una poética del mensaje-texto por una poética de la comunicación literaria. Lo esencialmente literario no sería tanto una estructura diferenciada como una comunicación socialmente diferenciada, una modalidad de producción y recepción comunicativa y en esa modalidad ocupa un lugar preeminente la ficción.

Como en cualquier escrito, Seguir leyendo “Comunicación literaria: Ficción, Emisor, Receptor y Pacto Ficcional” »

Exploración de la Comunicación Literaria y su Evolución Histórica

COMUNICACIÓN LITERARIA – Código: Lenguaje connotado y retórico. – Emisor: Autor. – Canal: Libro. – Mensaje: Obra literaria. – Receptor: Busca placer estético. – Contexto: Ficción creada. La función poética o estética: Uso de una lengua sorpresiva y embellecida a través de recursos estilísticos que buscan: