Archivo de la etiqueta: comunicación oral

Fomentar la Comunicación Oral: Estrategias Efectivas para el Aula

Estrategias y Actividades para Fomentar la Comunicación Oral en el Aula

A la hora de trabajar la lengua oral en el aula, debemos tener en cuenta unos principios generales:

  1. La lengua oral se ha de trabajar siempre de manera oral y formal (no informal).
  2. Partir siempre del lenguaje de los alumnos, saber si los niños cometen errores o si son capaces de contar un cuento.
  3. Dar tanta importancia a la expresión como a la comprensión.
  4. La evaluación debe hacerse de manera continuada, viendo en cada momento Seguir leyendo “Fomentar la Comunicación Oral: Estrategias Efectivas para el Aula” »

Fundamentos de la Lengua: Oralidad, Escritura y Sintaxis

Géneros Orales

Los géneros orales se clasifican principalmente en dos tipos:

1. Géneros Orales Dialogados

Implican la interacción entre dos o más personas.

  • Conversación
  • Debate
  • Tertulia
  • Coloquio
  • Entrevista
  • Otras formas discursivas: operaciones comerciales, las consultas, etc.

2. Géneros Orales Monologados

Implican la intervención de una sola persona, aunque pueden tener un receptor.

2.1. La Comunicación Oral Espontánea: La Conversación

La conversación es un intercambio oral no planificado entre dos Seguir leyendo “Fundamentos de la Lengua: Oralidad, Escritura y Sintaxis” »

Oralidad vs. Escritura: Variación Lingüística y Registros del Habla

Oralidad y Escritura: La Variación Lingüística

La lengua es el instrumento de comunicación social por excelencia. Depende de un EMISOR, un RECEPTOR, y se produce en unas CIRCUNSTANCIAS para cumplir una FUNCIÓN.

Tipos de Variación Lingüística

Comunicación Oral y Escrita: Tipos, Géneros y Características

Comunicación Oral y Escrita

Lengua oral y escrita: La comunicación oral se caracteriza por la inmediatez y la presencia simultánea de emisor y receptor. La comunicación escrita se establece a distancia, utiliza el código gráfico y es diferida, es decir, no hay simultaneidad entre emisor y receptor.

Tipos de Discurso

Conceptos Clave de Lingüística y Comunicación Oral

Dialectalismo y Vulgarismo

Dialectalismo: Palabra o rasgo lingüístico propio de una zona geográfica específica, utilizado en todos los sociolectos de esa área. Funciona independientemente de factores socioculturales y, por lo general, no requiere corrección dentro de su contexto dialectal.

Vulgarismo: Uso lingüístico que altera o infringe la norma estándar de la lengua. Se considera una desviación y, por tanto, sí suele requerir corrección en contextos formales o educativos.

Didáctica Seguir leyendo “Conceptos Clave de Lingüística y Comunicación Oral” »

Contexto Comunicativo, Discursos y Vulgarismos Fonéticos: Claves para la Comunicación Efectiva

Contextos de la Comunicación

Existen diferentes tipos de contexto que influyen en la comunicación:

  1. Contexto espacio-temporal: Se refiere a la dimensión física o localización donde se desarrolla la comunicación, así como la imagen mental que los participantes tienen de ese entorno.

  2. Contexto situacional: Es el tipo de evento comunicativo específico (entrevista de trabajo, clase, conversación, conferencia), que implica roles y comportamientos predefinidos.

  3. Contexto sociocultural: Es el conjunto Seguir leyendo “Contexto Comunicativo, Discursos y Vulgarismos Fonéticos: Claves para la Comunicación Efectiva” »

Comunicación Efectiva: Exámenes y Conceptos Clave

Parcial 1

Parte 1: Cierto y Falso

  1. La comunicación pública ocurre cuando una persona o un grupo transmiten un mensaje hacia un número indeterminado de personas a través de diversos medios. Falso
  2. Una de las barreras psicológicas es que cada persona emite e interpreta los mensajes según su conveniencia, valores, juicios, hábitos, costumbres, entre otros. Cierto
  3. La comunicación pública ocurre cuando una persona o un grupo transmiten un mensaje hacia un número indeterminado de personas a través Seguir leyendo “Comunicación Efectiva: Exámenes y Conceptos Clave” »

Narrativa Contemporánea y Oratoria: Características, Técnicas y Recursos

Narrativa Contemporánea: Características y Recursos

Temáticas Recurrentes

  • Abandono y desprotección de las zonas rurales.
  • Avance de la modernización sobre la ciudad tradicional.
  • El hombre anónimo, solitario, oprimido, masificado.
  • Los conflictos y dificultades de la convivencia entre clases sociales e integración de inmigrantes.
  • La marginalidad.
  • Excesos de los gobiernos, problemas de justicia social y violencia política.

Innovaciones Formales

Comunicación, Lenguaje y Literatura: Evolución y Características

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral

La comunicación oral permite a los individuos realizar las acciones de la vida cotidiana, formarse como personas e integrarse en la vida social. La lengua coloquial es la modalidad de la lengua oral más importante y corriente en situaciones habituales de comunicación.

Características de la Lengua Coloquial

Competencias Básicas y Comunicación Oral: Claves para la Interacción Efectiva

Competencias básicas: la OCDE define la competencia como la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Es una combinación de habilidades, conocimientos, motivación, valores, actitudes, emociones y otros componentes sociales que se movilizan para lograr una acción eficaz.

Comunicación Plurigestionada

La comunicación plurigestionada (dual y plural) es un tipo de comunicación oral que pone énfasis en la interacción y la colaboración comunicativa. Seguir leyendo “Competencias Básicas y Comunicación Oral: Claves para la Interacción Efectiva” »