Archivo de la etiqueta: Cuento hispanoamericano

Análisis de la Novela y el Cuento Hispanoamericanos del Siglo XX

La Novela y el Cuento Hispanoamericanos del Siglo XX

El Estancamiento Inicial y el Despertar

Una peculiaridad de estos géneros es el estancamiento que experimentaron en las primeras décadas del siglo. Mientras que la poesía evolucionaba, la novela y el cuento permanecieron, hasta los años 40, apegados a las formas decimonónicas. No obstante, su despertar supuso una renovación que superó a la del resto del mundo.

La Novela Regionalista (hasta los años 40)

Hasta los años 40, la novela y el cuento Seguir leyendo “Análisis de la Novela y el Cuento Hispanoamericanos del Siglo XX” »

La Novela y el Cuento Hispanoamericano en el Siglo XX: La Superación del Realismo y el Auge del Realismo Mágico

TEMA I: LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANO EN EL S.XX

1. La Superación del Realismo: El Realismo Mágico o lo Real Maravilloso

A partir de 1940 se observa un cansancio de la novela realista. Se pasa a tratar los temas con procedimientos distintos, y aparecen otros nuevos. Algunos aspectos de la renovación temática son:

Cuento hispanoamericano actual

Y EN EL INTERMEDIO, UNOS CUENTECILLOS

Según Fernando Burgos, cuatro etapas conforman la cuentística hispanoamericana:

En primer lugar, la etapa modernista (que comenzaría en el Siglo XIX y llegaría hasta 1920), que entronca con la renovación estética finisecular (donde destacan corrientes como el impresionismo o el simbolismo), de carácter escapista, adelantando postulados deshumanizadores propios de las posteriores vanguardias. El nicaragüense Rubén Darío va a ser su mayor abanderado, con Seguir leyendo “Cuento hispanoamericano actual” »