Archivo de la etiqueta: Culteranismo

Claves de la Literatura Española: Siglo XVIII, Ilustración, Conceptismo y Culteranismo

La Ilustración

En el siglo XVIII, también llamado Siglo de las Luces, se marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y los comienzos de la Edad Contemporánea. Tiene lugar una revolución en el pensamiento occidental, denominada crisis de la conciencia europea, que propicia una revisión de todos los cimientos sociales y políticos sobre los que se basaba la cultura del Antiguo Régimen. Se inicia así un movimiento reformista, la Ilustración, que perdurará a lo largo del siglo.

Este Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española: Siglo XVIII, Ilustración, Conceptismo y Culteranismo” »

Literatura Barroca Española: Un Recorrido por sus Temas, Contexto y Grandes Escritores

Temas Centrales del Barroco Literario

  • El tema del amor se sigue basando en el código petrarquista, en ocasiones unido al tema de la muerte. El desengaño barroco provoca la pérdida de fe en el amor y, por tanto, un tratamiento irónico del mismo. Pero junto a ello, aparece el tópico del «amor más allá de la muerte».
  • En la literatura aparece una visión más realista de la naturaleza, de manera que esta no es un reflejo de los sentimientos del poeta, sino una muestra de la decadencia que se Seguir leyendo “Literatura Barroca Española: Un Recorrido por sus Temas, Contexto y Grandes Escritores” »

El Barroco en la Literatura Española: Contexto, Estilos y Autores Clave del Siglo de Oro

El Barroco en España: Contexto Histórico y Social (Siglos XVII-XVIII)

El Barroco, que abarcó los siglos XVII y XVIII, coincidió con el reinado de Felipe III, Felipe IV y Carlos II en España. Fue un periodo marcado por una profunda crisis política, económica y social. La monarquía absoluta, incapaz de solucionar los problemas del reino, delegaba su poder en hombres de confianza (validos).

La economía se encontraba en un estado deplorable. Las malas cosechas, las constantes guerras y las devastadoras Seguir leyendo “El Barroco en la Literatura Española: Contexto, Estilos y Autores Clave del Siglo de Oro” »

Conceptos Clave de la Literatura Española: Estilos, Tópicos y Formas Poéticas

Conceptos Fundamentales de la Literatura Española

Estilos Literarios del Barroco

Conceptismo

Conceptismo: Estilo literario del Barroco español caracterizado por el uso de formas poéticas basadas en la asociación ingeniosa y rebuscada de conceptos.

Culteranismo

Culteranismo: Estilo literario del Barroco español caracterizado por el uso de formas poéticas de difícil comprensión, basadas en abundantes y complicadas metáforas, un lenguaje de sintaxis latinizante y un vocabulario rico en oscuros Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Literatura Española: Estilos, Tópicos y Formas Poéticas” »

Explorando la Literatura Clásica Española: Cervantes, Barroco y Novela Picaresca

Literatura Cervantina: El Quijote y la Novela Moderna

Características de la Novela Moderna en El Quijote

Corrientes Literarias y Autores Emblemáticos del Siglo de Oro Español

Características de la Poesía Petrarquista en España

La poesía de Petrarca en España supuso la renovación de la lírica peninsular y la consolidación del Renacimiento en nuestras letras. Juan Boscán y Garcilaso de la Vega impusieron este estilo en nuestra literatura.

Rasgos del Petrarquismo:

El Siglo XVII y el Esplendor del Barroco en la Literatura Española

1. El Siglo XVII: Contexto de Crisis y Transformación

El siglo XVII fue una época de grandes crisis, conocida como la Centuria de la Crisis o el Siglo de Hierro.

  • En España y Francia se consolidó la monarquía absoluta.
  • En Holanda e Inglaterra, el parlamento controlaba el poder real.
  • En España, esta crisis provocó inestabilidad económica, mengua de la población, malas cosechas, caída de la industria y el comercio, y guerras, poniendo fin a la dinastía de los Austrias.

Esta crisis repercutió Seguir leyendo “El Siglo XVII y el Esplendor del Barroco en la Literatura Española” »

El Esplendor del Barroco Español: Poesía y Narrativa del Siglo XVII

Poesía del Siglo XVII: Culteranismo y Conceptismo

La poesía del siglo XVII desarrolla dos tendencias: la popular y la culta. Mientras la popular mantiene sus rasgos habituales, la culta se divide en dos corrientes opuestas en la creación de un mundo estético.

Culteranismo

Explorando el Barroco: Poesía y Prosa en el Siglo XVII

T-9: El Barroco: La poesía y la prosa

1. ¿Qué siglo abarca el Barroco español?

Siglo XVII, desde el reinado de Felipe III hasta la muerte de Calderón de la Barca, último gran dramaturgo del Siglo de Oro.

2. ¿Cómo era España en la época del Barroco?

Había una crisis económica, social e ideológica, provocada por hechos como la expulsión de los moriscos, conflictos entre burguesía y nobleza, y la ortodoxia religiosa vigilada por la Inquisición.

3. ¿Cuál es el tema barroco por excelencia? Seguir leyendo “Explorando el Barroco: Poesía y Prosa en el Siglo XVII” »

Poesía Barroca Española: Estilo, Temas y Autores Fundamentales

Poesía Barroca

Surgida en un ambiente de malestar e inquietud, la poesía barroca adopta posturas como la **protesta**, la **angustia íntima**, la **evasión** y el **conformismo**. El Barroco complica el modelo renacentista.

Temas