Archivo de la etiqueta: Espronceda

Características y Principales Autores del Romanticismo Español

El Romanticismo en la Literatura Española (1ª Mitad del Siglo XIX)

Definición

El Romanticismo es un movimiento cultural y político que nació a finales del siglo XVIII en Alemania e Inglaterra como reacción a los principios de la Ilustración.

Contexto Histórico en España

En España, el triunfo del Romanticismo se produjo más tarde que en el resto de Europa debido a las circunstancias políticas del siglo XIX, particularmente la Guerra de la Independencia (1808-1814) y el reinado de Fernando Seguir leyendo “Características y Principales Autores del Romanticismo Español” »

El Romanticismo en España: Características y Autores Clave de la Literatura

A finales del siglo XVIII se produjeron en Europa una serie de acontecimientos revolucionarios que marcaron el inicio de un nuevo orden social. La Revolución Industrial asentó los ideales liberales y significó el auge burgués; la Revolución Americana creó los derechos individuales y la Revolución Francesa proclamó la libertad, igualdad y fraternidad de los pueblos.

En cuanto al mundo de las ideas, fue una época donde los pensadores comenzaron a cuestionar las reglas y el concepto de la razón. Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Características y Autores Clave de la Literatura” »

El Romanticismo en la Literatura Española: Características y Autores Clave del Siglo XIX

El Romanticismo: Un Movimiento Cultural y Literario del Siglo XIX

El siglo XIX fue una época de gran agitación en España, marcada por profundos conflictos y significativos cambios políticos y económicos. Durante la primera mitad de este siglo, se desarrolló un movimiento cultural y político trascendental: el Romanticismo. Gestado en las últimas décadas del siglo XVIII (conocido como Prerromanticismo), este movimiento se extendió por toda Europa y América como una reacción al racionalismo Seguir leyendo “El Romanticismo en la Literatura Española: Características y Autores Clave del Siglo XIX” »

Movimientos Literarios y Autores Clave del Siglo XIX Español

El Romanticismo: Origen, Características y Evolución

El Romanticismo es el movimiento artístico y cultural que domina la creación literaria en la primera mitad del siglo XIX. Se trata de un movimiento antinormativo, opuesto al racionalismo dieciochesco.

Visión del Mundo Romántica

El movimiento romántico presenta una visión del mundo que se caracteriza por los siguientes rasgos:

La Desesperación de Espronceda: Un Viaje al Corazón del Romanticismo Oscuro

Localización y Contextualización

El texto que vamos a comentar es La desesperación, escrita por José de Espronceda. Este autor pertenece al Romanticismo, un movimiento artístico y literario definido por la ola de exaltación de la libertad y el individualismo que recorrió Europa tras la Revolución francesa. Esta corriente destaca por la preponderancia del yo creador de los autores y su descontento ante la vida. Este inconformismo con la realidad circundante les produjo una gran insatisfacción. Seguir leyendo “La Desesperación de Espronceda: Un Viaje al Corazón del Romanticismo Oscuro” »

La Poesía de Espronceda: Etapas, Estilo y Obras Clave

Etapas de la Poesía de Espronceda

Poesía de Corte Neoclásico

Corresponde a sus textos juveniles, escritos bajo la influencia de Alberto Lista. La obra más destacada de este periodo es El Pelayo, intento inacabado de poema épico. En estos primeros poemas, los temas son los propios de la poesía neoclásica: amores pastoriles en una delicada naturaleza, anhelo de fraternidad universal, defensa de la libertad, etc.

Poesía de la Etapa del Exilio

La impronta neoclásica sigue siendo importante, pero Seguir leyendo “La Poesía de Espronceda: Etapas, Estilo y Obras Clave” »

El Romanticismo: Características, Fases y Autores Representativos

El Romanticismo

A lo largo del siglo XIX, Europa asiste al triunfo del liberalismo, que sustituye las monarquías absolutas de la Restauración por sistemas constitucionales y democráticos. De modo paralelo al cambio político, se constituye una nueva sociedad, la burguesa, con su propio gusto, su propio estilo y su propia cultura.

Características del Romanticismo

Además de un movimiento cultural, el Romanticismo es una forma de entender el mundo y un nuevo modo de comportamiento humano que se da Seguir leyendo “El Romanticismo: Características, Fases y Autores Representativos” »

El Espíritu del Romanticismo: Hombre, Ideas y Creación Literaria

El hombre del Romanticismo

Para empezar, el hombre romántico vive en constante caos y crisis provocados por el desdoblamiento que se produce entre la realidad y el deseo. Además, se manifiesta en una actitud de angustia y melancolía.

La melancolía romántica nace al descubrir la caducidad del tiempo, la soledad pese al deseo de comunicar, la incomprensión a la que se ve sometido y la imposibilidad de alcanzar la plenitud.

Por otra parte, la angustia es consecuencia de sus anhelos. El hombre romántico Seguir leyendo “El Espíritu del Romanticismo: Hombre, Ideas y Creación Literaria” »

El Romanticismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Características y Autores

Literatura Española del Siglo XIX

Contexto general:

  • Primera mitad: Neoclasicismo y Romanticismo.
  • Segunda mitad: Realismo, Naturalismo, Posromanticismo.

El Romanticismo

Movimiento ideológico, cultural y artístico que surge en Europa a finales del siglo XVIII en contra de las posturas racionalistas y normativas de la Ilustración y el Neoclasicismo.

Rasgos del Romanticismo

  1. La libertad es el elemento distintivo e imprescindible para el ser humano:
    • Ética
    • Política
    • Creativa
  2. Defensa de la idiosincrasia particular Seguir leyendo “El Romanticismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Características y Autores” »

Romanticismo Español: Figuras Clave, Características y Evolución

El Romanticismo en España: Un Panorama General

El siglo XIX fue una época de profundos cambios en Europa, marcada por la herencia de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. Estos eventos propiciaron el surgimiento del liberalismo y la defensa de las libertades individuales de pensamiento, expresión y asociación. En España, la transición de la monarquía absoluta al liberalismo fue un proceso largo y conflictivo, con fuertes represiones y emigraciones forzadas.

Concepto y Orígenes Seguir leyendo “Romanticismo Español: Figuras Clave, Características y Evolución” »