Archivo de la etiqueta: Espronceda

El Espíritu del Romanticismo: Hombre, Ideas y Creación Literaria

El hombre del Romanticismo

Para empezar, el hombre romántico vive en constante caos y crisis provocados por el desdoblamiento que se produce entre la realidad y el deseo. Además, se manifiesta en una actitud de angustia y melancolía.

La melancolía romántica nace al descubrir la caducidad del tiempo, la soledad pese al deseo de comunicar, la incomprensión a la que se ve sometido y la imposibilidad de alcanzar la plenitud.

Por otra parte, la angustia es consecuencia de sus anhelos. El hombre romántico Seguir leyendo “El Espíritu del Romanticismo: Hombre, Ideas y Creación Literaria” »

El Romanticismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Características y Autores

Literatura Española del Siglo XIX

Contexto general:

  • Primera mitad: Neoclasicismo y Romanticismo.
  • Segunda mitad: Realismo, Naturalismo, Posromanticismo.

El Romanticismo

Movimiento ideológico, cultural y artístico que surge en Europa a finales del siglo XVIII en contra de las posturas racionalistas y normativas de la Ilustración y el Neoclasicismo.

Rasgos del Romanticismo

  1. La libertad es el elemento distintivo e imprescindible para el ser humano:
    • Ética
    • Política
    • Creativa
  2. Defensa de la idiosincrasia particular Seguir leyendo “El Romanticismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Características y Autores” »

Romanticismo Español: Figuras Clave, Características y Evolución

El Romanticismo en España: Un Panorama General

El siglo XIX fue una época de profundos cambios en Europa, marcada por la herencia de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. Estos eventos propiciaron el surgimiento del liberalismo y la defensa de las libertades individuales de pensamiento, expresión y asociación. En España, la transición de la monarquía absoluta al liberalismo fue un proceso largo y conflictivo, con fuertes represiones y emigraciones forzadas.

Concepto y Orígenes Seguir leyendo “Romanticismo Español: Figuras Clave, Características y Evolución” »

Explorando el Romanticismo Español: Poesía, Narrativa y Teatro

Poesía del Romanticismo

La poesía del Romanticismo busca la expresión subjetiva y la creación, persigue profundizar en el interior de cada individuo. También, defiende la libertad formal y enfoca el amor, la naturaleza y la intimidad del poeta desde una perspectiva apasionada, atormentada y rebelde. Los poetas más representativos del Romanticismo español son Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro.

José de Espronceda

Es el poeta de la libertad, tema predominante en su obra. Un buen ejemplo Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo Español: Poesía, Narrativa y Teatro” »

El Romanticismo en el Siglo XIX: Contexto, Características, Temas y Autores Clave

ROMANTICISMO (Primera mitad del siglo XIX)

CONTEXTO HISTÓRICO

  • Enfrentamientos conservadores – liberales
  • Continuas convulsiones sociales y políticas
  • El liberalismo
  • La Guerra de la Independencia (1808)
  • Las Guerras Carlistas
  • La Gloriosa (1868)

CARACTERÍSTICAS

  • Expresión de los SENTIMIENTOS (idealismo)
  • Exaltación de lo SUBJETIVO (la importancia del “yo” individual)
  • Defensa de la LIBERTAD:
    • Libertad política
    • Libertad moral
    • Libertad creadora

¿Qué significa la defensa de la libertad moral?

El romántico rechaza Seguir leyendo “El Romanticismo en el Siglo XIX: Contexto, Características, Temas y Autores Clave” »

Descubre el Movimiento Romántico: Literatura, Arte y Sociedad en el Siglo XIX

El Romanticismo: Un Movimiento Revolucionario en la Cultura Europea

El Romanticismo fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Supuso una auténtica revolución estética e ideológica, aunque mantuvo conexiones con movimientos anteriores. De la Ilustración, tomó el impulso hacia la modernidad; del Barroco, el gusto por la literatura nacional, la mezcla de géneros y el rechazo a las reglas; del Renacimiento, el uso del paisaje como confidente. Seguir leyendo “Descubre el Movimiento Romántico: Literatura, Arte y Sociedad en el Siglo XIX” »

Explorando las Figuras Clave de la Literatura Española: Desde Espronceda hasta Rubén Darío

José de Espronceda

Espronceda destaca por su obra poética.

Obras Principales:

Del Romanticismo al Realismo: Evolución Literaria en la España del Siglo XIX

Romanticismo en la Literatura Española

Características del Estilo Romántico

  • Estilo vivo y retórico: Resalta la personalidad del autor y la intensidad de sus sentimientos.
  • Originalidad e individualismo: Consecuencia de la defensa de la libertad.
  • Rebeldía: Cuestionamiento de la moral de la época y los valores burgueses. Los textos se dedican a personajes marginales (mendigos, etc.).
  • Evasión: Huida hacia épocas pasadas y lugares remotos debido al enfrentamiento con la sociedad y la realidad.
  • Proyección Seguir leyendo “Del Romanticismo al Realismo: Evolución Literaria en la España del Siglo XIX” »

Romanticismo: Características, Autores Clave y Contexto Histórico en España

El Romanticismo: Un Movimiento Cultural Revolucionario

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, surge en Europa, sobre todo en Inglaterra y Alemania, un movimiento cultural de carácter liberal y revolucionario: el Romanticismo. Se trata del protagonismo del ser humano y sus emociones frente al dominio de la razón. El Romanticismo aportó una nueva visión del mundo:

Descubre el Movimiento Romántico: Poesía, Drama y Estilo

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII y principios del XIX, extendiéndose rápidamente por Europa. En España, su auge se relaciona con el regreso de los emigrados liberales tras la muerte de Fernando VII. El Romanticismo influyó en todos los aspectos culturales de la época.

Características Principales

  1. Culto al «yo» y al individualismo: Exaltación de la personalidad y la subjetividad. Seguir leyendo “Descubre el Movimiento Romántico: Poesía, Drama y Estilo” »