Archivo de la etiqueta: Estructura narrativa

Lazarillo de Tormes: Resumen, Estructura y Temas Clave de la Novela Picaresca

Introducción y Resumen Argumental

El Lazarillo de Tormes es un relato autobiográfico en el que Lázaro cuenta una selección de episodios cruciales en su vida, desde su infancia hasta su madurez. Escribe este relato porque quiere presentar y aclarar a una persona, representada por la expresión “vuestra merced”, su “caso”, es decir, la situación en la que se encuentra el protagonista y que motiva la escritura del relato.

La novela comienza con un prólogo, en el que Lázaro expone los motivos Seguir leyendo “Lazarillo de Tormes: Resumen, Estructura y Temas Clave de la Novela Picaresca” »

La Estructura Narrativa, Temas y Personajes Clave en El Decamerón de Boccaccio

Temas Centrales en El Decamerón

El Amor y la Condición Humana

  • El Amor como fuerza que todo lo puede.
  • La Mujer: Su rol activo y su representación realista.
  • El culto a la Inteligencia, el Ingenio, el Arte y la Cultura.
  • El Humor y la Risa como sanadora del alma y fuerza revolucionaria. En el libro, incluso, se llega a decir que el ambiente de felicidad, alegría y relajación sana mantiene alejada a la Peste.
  • La Crítica a la doble moral.
  • La Naturaleza como fuente de belleza, e incluso de sanación física Seguir leyendo “La Estructura Narrativa, Temas y Personajes Clave en El Decamerón de Boccaccio” »

Fundamentos y Elementos Clave de la Narrativa Novelística

Características Fundamentales de la Novela

La novela pertenece a uno de los más importantes subgéneros de la narrativa en prosa. Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o teatral hasta fragmentos líricos o descriptivos. Los subgéneros novelescos son numerosísimos.

La única condición es que esté escrita en prosa y que en ella intervengan unos personajes sobre los que se Seguir leyendo “Fundamentos y Elementos Clave de la Narrativa Novelística” »

Fundamentos de la Narrativa: Estructura, Tipología del Narrador y Recursos del Discurso

1. La Narración como Variedad del Discurso

La narración es la relación entre uno o varios hechos producidos en un determinado contexto y que se conciben según un orden cronológico. Transmite información donde el emisor busca que el receptor adopte una actitud ante la realidad y quiere recrearla.

Aparece en situaciones comunicativas distintas:

Géneros Discursivos y Superestructuras Textuales: Clasificación y Estructura

La Importancia de los Géneros Discursivos en la Comprensión Textual

Para comprender adecuadamente un discurso, es fundamental identificar el género discursivo al que pertenece, ya que cada género responde a contextos, intenciones comunicativas y estructuras distintas.

Definición de Géneros Discursivos según Mijaíl Bajtín

Según Mijaíl Bajtín, los géneros discursivos son formas relativamente estables de enunciados ligados a las prácticas sociales. Se distinguen:

Claves Literarias de Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura, Temas y Estilo

Estructura Narrativa y Temas en «Crónica de una Muerte Anunciada»

Trama Narrativa: Desglose por Partes

La novela se estructura en cinco partes que, aunque no siguen un orden cronológico lineal, construyen la historia de manera fragmentada y retrospectiva.

  1. Primera Parte: El Contexto Periodístico

    Se despliega el conjunto periodístico: a quién, cómo, cuándo, quiénes y las consecuencias del suceso. Los temas centrales son el fatum trágico, lo onírico, la violencia y el honor, mezclando realismo Seguir leyendo “Claves Literarias de Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura, Temas y Estilo” »

Exploración Literaria y Comentarios Críticos de Textos

Estudio Profundo de Don Quijote de la Mancha

El Perspectivismo Narrativo en El Quijote

El perspectivismo narrativo es uno de los rasgos más relevantes de El Quijote: la acción no se nos cuenta desde un solo punto de vista; se nos dice que hay varios narradores. Se nos comunica que la historia original era una crónica verdadera, la encontró y la tradujo un escribano árabe, y se transcribió al castellano. También se menciona al propio Cervantes haciendo publicidad encubierta. Los narradores relatan Seguir leyendo “Exploración Literaria y Comentarios Críticos de Textos” »

El Quijote de Cervantes: Estructura, Personajes y Temas Esenciales de la Obra Cumbre

La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se publicó en 1605. Su éxito fue inmediato: se realizaron numerosas ediciones y traducciones. Alonso Fernández de Avellaneda escribió una continuación apócrifa (1614), lo que apremió a Cervantes a redactar la segunda parte, que salió a la luz en 1615.

Estructura de la Obra: Las Salidas de Don Quijote

Primera Parte: Las Dos Primeras Salidas

Modalidades Textuales: Descripción, Narración, Exposición y Argumentación

Descripción: Tema

Cuando el tema es la realidad física, se pretende hacer ver las cualidades de un objeto, un paisaje, un animal o una persona. En el caso de los seres humanos la descripción recibe distintos nombres: prosopografía (aspecto físico), etopeya (lo moral o psíquico), retrato (ambos); si, por el contrario, se ofrece una visión deformada del individuo, exagerando sus rasgos más llamativos con intención ridiculizadora, nos encontramos ante el retrato caricaturesco.

Cuando se describen Seguir leyendo “Modalidades Textuales: Descripción, Narración, Exposición y Argumentación” »

Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura, Temas y Personajes Clave de García Márquez

Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura, Temas y Personajes Clave

La novela Crónica de una muerte anunciada (1981) del colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982, es una obra maestra que destaca por su particular construcción narrativa y la profundidad de sus elementos literarios.

Estructura Externa e Interna

Estructura Externa

La obra se divide en cinco partes, sin numeración ni título, de extensión similar. Los acontecimientos no se narran en orden cronológico, Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura, Temas y Personajes Clave de García Márquez” »