Archivo de la etiqueta: FRANCISCO DE QUEVEDO

Literatura Barroca Española: Un Recorrido por sus Temas, Contexto y Grandes Escritores

Temas Centrales del Barroco Literario

  • El tema del amor se sigue basando en el código petrarquista, en ocasiones unido al tema de la muerte. El desengaño barroco provoca la pérdida de fe en el amor y, por tanto, un tratamiento irónico del mismo. Pero junto a ello, aparece el tópico del «amor más allá de la muerte».
  • En la literatura aparece una visión más realista de la naturaleza, de manera que esta no es un reflejo de los sentimientos del poeta, sino una muestra de la decadencia que se Seguir leyendo “Literatura Barroca Española: Un Recorrido por sus Temas, Contexto y Grandes Escritores” »

Poesía del Siglo de Oro: Formas, Temas y Autores Clave del Renacimiento Español

Poesía del Siglo de Oro: Formas, Temas y Autores Clave

1. Principales Tipos de Estrofa, Composiciones y Versos de la Poesía Italianizante

El embajador de Venecia, Andrea Navagero, y el poeta barcelonés Juan Boscán tuvieron un encuentro en 1526. Navagero animó al poeta a introducir las tendencias literarias italianas en la poesía española.

En cuanto a los versos, se introdujeron el endecasílabo y el heptasílabo.

Estrofas

Corrientes Literarias Clave: Barroco y Neoclasicismo en la Literatura Española

La Literatura Barroca: Características y Contexto

Características de la Literatura Barroca

  • Intencionalidad

    Desde el punto de vista ideológico, la literatura barroca, y en particular el teatro, difundió los valores sobre los que se sostenía el Imperio español del siglo XVII.

  • Literatura de Masas

    La literatura barroca iba dirigida a un público amplio y heterogéneo: pueblo llano, burguesía, clero y nobleza; espectadores cultos y analfabetos.

  • Temas

    Los temas característicos del Barroco son el desengaño Seguir leyendo “Corrientes Literarias Clave: Barroco y Neoclasicismo en la Literatura Española” »

El Barroco en la Literatura Española: Contexto, Estilos y Autores Clave del Siglo de Oro

El Barroco en España: Contexto Histórico y Social (Siglos XVII-XVIII)

El Barroco, que abarcó los siglos XVII y XVIII, coincidió con el reinado de Felipe III, Felipe IV y Carlos II en España. Fue un periodo marcado por una profunda crisis política, económica y social. La monarquía absoluta, incapaz de solucionar los problemas del reino, delegaba su poder en hombres de confianza (validos).

La economía se encontraba en un estado deplorable. Las malas cosechas, las constantes guerras y las devastadoras Seguir leyendo “El Barroco en la Literatura Española: Contexto, Estilos y Autores Clave del Siglo de Oro” »

Explorando la Modernidad de Don Quijote y la Poesía Barroca: Un Viaje Literario

Don Quijote: Un Viaje a la Locura y la Cordura

Primera salida (I-VI) (1605): El hidalgo manchego Alonso Quijano, trastornado por la lectura de los libros de caballerías, decide convertirse en caballero andante. Junto con su caballo Rocinante, se declara enamorado de Dulcinea del Toboso y sale en busca de aventuras. En una venta, es armado caballero. Tras defender a un criado, es apaleado por unos mercaderes y regresa derrotado a la aldea, cuando tiene lugar la quema de libros.

Segunda salida (capítulos Seguir leyendo “Explorando la Modernidad de Don Quijote y la Poesía Barroca: Un Viaje Literario” »

El Barroco Español: Literatura, Crisis y Pensamiento en el Siglo XVII

El Barroco Español: Literatura, Crisis y Pensamiento en el Siglo XVII

Contexto Histórico y Social del Siglo XVII en España

Situación Política, Económica y Social

La monarquía autoritaria, con la llegada de los Austrias menores, perdió relevancia en el panorama europeo. Destacaba la figura del valido, persona de confianza del rey, a la que este delegaba el poder del gobierno. Debido a las bancarrotas del Estado y la pérdida de poder en Europa (Flandes, Portugal), los escritores del Siglo de Seguir leyendo “El Barroco Español: Literatura, Crisis y Pensamiento en el Siglo XVII” »

Claves del Barroco Literario: Góngora, Quevedo y el Teatro Áureo

Examen 1: Luis de Góngora y el Barroco Literario

Cuestionario Breve (0,5 puntos cada una)

  1. ¿Cuáles son las principales características estéticas del Barroco en la literatura?

    El Barroco rechazó el equilibrio y la sencillez renacentista. En esta época, se tratan temas pesimistas; el desengaño se representa de diversos modos en el arte barroco, tales como el paso del tiempo (que no respeta la juventud ni la belleza), el miedo a la muerte y la crítica a las verdades renacentistas.

  2. Define culteranismo Seguir leyendo “Claves del Barroco Literario: Góngora, Quevedo y el Teatro Áureo” »

El Barroco Español: Movimiento Cultural, Temas, Teatro y Grandes Autores Literarios

Introducción a los Tipos de Texto y Funciones del Lenguaje

Para comprender mejor el contexto de la literatura, es fundamental distinguir entre los diferentes tipos de texto y las funciones del lenguaje que predominan en ellos.

Tipos de Texto

Literatura del Barroco Español: Características, Autores y Obras Clave del Siglo de Oro

Lírica Barroca

La lírica barroca supuso una continuidad del petrarquismo tanto temática como formalmente. Sin embargo, los autores barrocos percibían la lírica petrarquista como una retórica ya agotada, por lo que adoptaron estrategias de superación cuyo resultado fue una lírica muy semejante en cuanto a tópicos y formas, pero expresada en clave distinta.

Rasgos Generales de la Lírica Barroca