Archivo de la etiqueta: futurismo

Corrientes Literarias en España: Siglos XIX, XX y XXI

El Modernismo en España

A finales del siglo XIX y principios del XX, el Modernismo llegó a España con la visita de Rubén Darío a Madrid. La sociedad española tenía una actitud de rebeldía propia de los modernistas. El sistema de Restauración se había agotado y había una conciencia de crisis, tras el desastre de 1898. El intimismo de Bécquer constituirá una excepción, que se dejó sentir en el mayor subjetivismo del Modernismo español. Ya se observa una intención de renovación formal Seguir leyendo “Corrientes Literarias en España: Siglos XIX, XX y XXI” »

Vanguardias y Generación del 27: Un Recorrido por la Poesía Española del Siglo XX

Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Las vanguardias son movimientos artísticos de choque, de ruptura y apertura, caracterizados por su originalidad y una elevada dosis de provocación. Los más representativos son:

Un Recorrido por los Ismos del Siglo XX: Características y Principales Exponentes

Las Vanguardias Artísticas (1914-1927): Un Nuevo Paradigma

Las vanguardias, también conocidas como ‘ismos’, representan una serie de experimentos artísticos que rompieron radicalmente con la estética anterior, proponiendo un arte original y distinto. Se desarrollaron principalmente durante el período de entreguerras del siglo XX. Las vanguardias más importantes son el futurismo, cubismo, dadaísmo, expresionismo y surrealismo. Todas comparten una serie de características, analizadas por Ortega Seguir leyendo “Un Recorrido por los Ismos del Siglo XX: Características y Principales Exponentes” »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Características, Movimientos y Autores Clave

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

En los primeros años del siglo XX, los movimientos artísticos y culturales mostraron un afán rupturista, generando cambios significativos respecto a las épocas anteriores. Estos movimientos, denominados vanguardias o ismos, buscaron una revolución en todos los ámbitos de la sociedad. Su rechazo al arte contemporáneo implicaba una crítica a la sociedad que lo había fomentado. El período entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial fue el de mayor Seguir leyendo “Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Características, Movimientos y Autores Clave” »

Vanguardismo y Generación del 27: Innovación y Tradición en la Literatura Española

El Vanguardismo

Los movimientos de vanguardia significan una verdadera ruptura. Se han designado aquellos movimientos que se oponen a la estética anterior y que proponen concepciones nuevas del arte y de las letras. Los «ismos» vanguardistas se suceden en Europa entre las dos guerras mundiales y a un ritmo muy rápido.

Las vanguardias en Europa

Movimientos de vanguardia en el arte del siglo XX: características y evolución

Las vanguardias artísticas del siglo XX

Se denomina vanguardias a una serie de movimientos artísticos rompedores que surgen en Europa a principios del siglo XX y se desarrollan en el periodo de entreguerras (1918-1939) como protesta por las circunstancias que vivía el continente. También llamados “ismos”, se caracterizaban, en general, por:

Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Novela Española

Las Vanguardias Europeas: Ruptura y Exploración Estética

Las vanguardias son movimientos de ruptura violenta con la estética precedente que proponen nuevas concepciones del arte. Se desarrollaron en el primer tercio del siglo XX. Las vanguardias o ismos se alejan de la realidad y se oponen a la lógica. Buscan la exploración estética. Es un arte impopular, que va dirigido a una minoría.

Principales Vanguardias Europeas

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Un Viaje a la Innovación

Las Vanguardias Históricas del Siglo XX: Un Contexto de Cambio y Experimentación

Se denomina vanguardias históricas al conjunto de movimientos artísticos y literarios que se desarrollan en Europa y en América durante las primeras décadas del siglo XX. Es un movimiento coetáneo, es decir, van acorde con la contemporaneidad. Las vanguardias se desarrollan en un periodo de entreguerras, sobre todo en la zona de occidente. Algunos de estos conflictos son la WWI, la revolución rusa, la gran depresión Seguir leyendo “Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Un Viaje a la Innovación” »

Vanguardias Literarias y Narrativa Española: Evolución y Tendencias

Los Movimientos de Vanguardia

Las vanguardias o los ismos fueron movimientos artísticos que se desarrollaron a principios del siglo XX con voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad.

Características comunes:

Vanguardias Europeas en España: Desarrollo, Autores y Generación del 27

Las Vanguardias Europeas y su Desarrollo en España

Durante el primer tercio del siglo XX, se desarrollan en Europa las vanguardias, corrientes artísticas que se enfrentan a la cultura anterior y proponen romper con el arte del siglo XIX. Un rasgo general de las vanguardias es la voluntad de experimentación, el deseo de un arte nuevo y la negación de todo valor pasado y artístico.

Características del Vanguardismo