Archivo de la etiqueta: generos literarios

La Obra de Garcilaso y los Géneros Narrativos del Siglo de Oro Español

Garcilaso de la Vega: Producción Poética y Temas Centrales

La Brevedad de la Obra Poética

La producción literaria de Garcilaso de la Vega, que es exclusivamente poética, es muy breve. En su mocedad (años jóvenes) había cultivado la poesía en metros castellanos (octosílabos), pero se conservaron muy pocas composiciones de este periodo.

En metros italianos, su obra se compone de:

  • 3 Églogas
  • 38 Sonetos
  • 2 Elegías
  • 4 Canciones
  • 1 Oda

Publicación y Éxito

Garcilaso no publicó ningún verso en vida. Tras Seguir leyendo “La Obra de Garcilaso y los Géneros Narrativos del Siglo de Oro Español” »

Fundamentos de la Literatura: Definiciones, Géneros y Figuras Retóricas Esenciales

Definición de Literatura: Un Fenómeno Estético y Comunicativo

La Literatura como Fenómeno Estético

Responde a un acto de creación artística que tiene como vehículo de expresión la lengua. Esta característica diferencia la creación literaria de otras manifestaciones artísticas, ya que la lengua también es el sistema habitual de comunicación entre personas.

La Literatura como Fenómeno Comunicativo

Las obras literarias son la expresión de una actitud personal ante el mundo. Siempre se escriben Seguir leyendo “Fundamentos de la Literatura: Definiciones, Géneros y Figuras Retóricas Esenciales” »

Exploración de Géneros Literarios y Movimientos Clave del Siglo XX

Géneros Literarios: La Lírica

Con el nombre de lírica se designa un género literario muy amplio en el que pueden incluirse textos variados. Expresa sentimientos y pensamientos; en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en verso, pero también existen textos líricos en prosa, empleando la función poética. Se caracteriza, a su vez, por la presencia de la función emotiva, que se manifiesta a través de la expresión de los sentimientos.

Características de la Lírica

Descubre los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Teatro con sus Subgéneros Clave

Lírica

La lírica utiliza muchas figuras retóricas, buscando el ritmo y la musicalidad. Suele estar escrita en verso y su intención principal es la expresión de los sentimientos.

Los subgéneros más comunes de la lírica son:

Explorando la Estructura y Tipología de Textos Académicos y Humanísticos

PALABRAS QUE HACEN PENSAR

1. LOS TEXTOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES

En el ámbito laboral y académico encontramos tres tipos principales de textos: jurídico-administrativos, científico-técnicos y humanísticos. Los dos últimos tienen el propósito fundamental de presentar y divulgar el conocimiento y la cultura.

Rasgos comunes:

  • Punto de vista objetivo del emisor.
  • Uso de la exposición y la argumentación como modalidades discursivas principales.
  • Carácter planificado.
  • Nivel culto de la lengua.

2. LOS Seguir leyendo “Explorando la Estructura y Tipología de Textos Académicos y Humanísticos” »

Explorando el Texto Literario: Conceptos Clave y Géneros Fundamentales

El Texto Literario

Se caracteriza como literario un texto cuando su finalidad principal es estética, no meramente utilitaria. Lo específicamente literario radica en la función poética del lenguaje, es decir, es más importante el cómo se dice y no solo el qué. El lenguaje se convierte en protagonista, se vuelve más ambiguo y opaco; por eso, es muy importante la selección y combinación de las palabras.

Discurso Ficcional

La literatura no copia ni imita la realidad; en su lugar, crea una nueva Seguir leyendo “Explorando el Texto Literario: Conceptos Clave y Géneros Fundamentales” »

Explorando la Literatura: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

¿Qué es la Literatura?

La literatura, en su esencia, es el arte que utiliza la lengua como medio de expresión. Abarca el conjunto de producciones literarias de una nación, época o género, así como el conocimiento sobre ellas.

Divisiones y Función

  • Divisiones: Poesía, Prosa, Teatro.
  • Función Principal: Estética.

Características y Propósitos

La Prosa del Renacimiento Español: Géneros y Obras Clave

La Prosa del Renacimiento Español

A lo largo de la Edad Media, la prosa se había ido desarrollando lentamente en España. Además de la prosa histórica y la prosa didáctica, ve la luz la prosa de ficción, con cuentos y narraciones más extensas. Las manifestaciones más importantes de la novela del siglo XV son la novela sentimental y los libros de caballerías.

En el siglo XVI se produce un florecimiento del relato de ficción. Los escritores de esta época continúan cultivando los géneros Seguir leyendo “La Prosa del Renacimiento Español: Géneros y Obras Clave” »

Conceptos Clave de Literatura y Elementos Narrativos

Vocabulario

anhelos:
deseos.
yacen:
se encuentran, permanecen.
epifanía:
iluminación, descubrimiento.
inmundo:
sucio y asqueroso.
paradójicamente:
de forma opuesta a la lógica o a la común opinión.
desatinado:
loco, disparatado.
fabulador:
que inventa cosas fantásticas.
forjar:
inventar.
exonerarme:
liberarme de la obligación.
antro:
lugar de mal aspecto.
arrabal:
barrio marginal ubicado en las afueras.
folletinista:
escritor que entrega por fascículos.
Thomas Hardy:
escritor inglés del siglo XIX.
fatum:
destino Seguir leyendo “Conceptos Clave de Literatura y Elementos Narrativos” »

El Modernismo y los Géneros Literarios: Manifestaciones y Rasgos Distintivos

Características Generales del Modernismo

El Modernismo, como movimiento literario y artístico, se distingue por una serie de rasgos que lo definen y lo diferencian de corrientes anteriores. A continuación, se detallan sus principales características: