Archivo de la etiqueta: gramática española

Claves de las Oraciones Subordinadas: Estructura, Tipos y Nexos en Gramática Española

Las Oraciones Subordinadas Adjetivas: Concepto, Tipos y Nexos

Las proposiciones subordinadas adjetivas, también conocidas como oraciones de relativo, son un componente fundamental de la sintaxis española. Se caracterizan por complementar a un sustantivo o pronombre de la proposición principal, al que se denomina antecedente, y pueden sustituirse por un adjetivo o un participio.

Características Principales de las Subordinadas Adjetivas

Fundamentos de la Gramática Española y Comentario Literario

Valores Semánticos de los Tiempos Verbales

ValorPropiedades
Presente habitual

Expresa acciones que se repiten a lo largo del tiempo.

Presente descriptivoIndica situaciones estables.
Presente gnómicoDescribe situaciones atemporales (verdades universales).
Presente históricoDescribe hechos del pasado, acercándolos al presente del hablante.
Presente de pasado inmediatoDescribe hechos pasados cercanos al momento del habla.
Presente con valor de futuroIndica hechos planeados o de realización inminente.
Presente Seguir leyendo “Fundamentos de la Gramática Española y Comentario Literario” »

Fundamentos Esenciales de la Lengua Española: Gramática, Métrica y Ortografía

Sintagmas: Estructura y Función

El Sintagma Nominal

El sintagma nominal tiene como núcleo un sustantivo o un pronombre que puede estar acompañado por otras palabras que lo identifican o complementan: los determinantes y los complementos del nombre.

Núcleo del Sintagma Nominal

Ejemplos Prácticos de Gramática Española: Frases y Estructuras Clave

Estructuras Comparativas: Cuanto más… más…

  1. Cuanto mayor se hace Mark, más se parece a su abuelo.
  2. Cuanto más helado come John, más engorda.
  3. Cuanto más estudies, mejores notas sacarás.
  4. Cuanto más pronto salgamos, más pronto llegaremos.
  5. Cuanta más gente invites a la fiesta, más dinero gastarás.
  6. Cuanto más sana es la dieta, mejor te sentirás.
  7. Cuanto más entrenes tus músculos en el gimnasio, más en forma estarás.
  8. Cuanto mayor se hace, más sabio cree que es.
  9. Cuanto más barata es la ropa, Seguir leyendo “Ejemplos Prácticos de Gramática Española: Frases y Estructuras Clave” »

Estructura y Tipos de la Oración Compuesta en Español

La Oración Compuesta: Estructura y Tipos

Una oración compuesta es aquella que contiene más de un predicado y, por lo tanto, más de un verbo. Las oraciones que forman una oración compuesta pueden unirse por coordinación o por subordinación.

Son coordinadas si no dependen unas de otras. Por el contrario, una oración está subordinada cuando depende de otra oración (o categoría a la que complementa o modifica). Algunas subordinadas se hallan incluidas en la estructura de la principal, realizando Seguir leyendo “Estructura y Tipos de la Oración Compuesta en Español” »

Claves de la Argumentación, Sintaxis y Comunicación Periodística

La Argumentación: Concepto, Estructura y Tipos

La argumentación pretende convencer de una idea o influir en las actitudes de los receptores.

Estructura de la Argumentación

  • La tesis/idea: La posición que mantiene el autor ante un tema.
  • Los argumentos: Razonamientos que el autor utiliza para defender la tesis.
  • La introducción: Parte en la que se presenta la tesis.
  • La conclusión: Cierre del desarrollo argumentativo.

Tipos de Argumentos

Fundamentos del Español: De la Palabra a la Creación Literaria

Sustantivo

  • Comunes: Nombres comunes.
  • Propios: Nombre de algo específico, personas, lugares.
    • Antropónimos: Nombre de persona.
    • Topónimos: Nombre de lugares.
    • Patronímicos: Apellidos derivados de nombres (ej. Fernández de Fernando).
  • Concretos: Seres u objetos que se pueden percibir con los sentidos.

Fundamentos de Lengua y Literatura Española: Palabras, Textos y Novelas Clave

Clasificación de Palabras y Oraciones

Tipos de Palabras según su Estructura

  • Simples: 1 lexema + morfema gramatical.
  • Compuestas: 2 o más lexemas + morfema gramatical.
  • Derivadas:
    • Morfema derivativo prefijo + lexema + morfema gramatical.
    • Lexema + morfema derivativo sufijo + morfema gramatical.
  • Parasintéticas:
    • Prefijo + lexema + sufijo + morfema gramatical.
    • Prefijo + lexema + morfema gramatical (esta última cuando sin el prefijo la palabra no tiene sentido).

Tipos de Oraciones

Oraciones Coordinadas

Fundamentos de la Sintaxis Española: Perífrasis, Coordinación y Subordinación

Perífrasis Verbales

Concepto

Llamamos perífrasis verbal a la unión de un verbo auxiliar más un infinitivo, un gerundio o un participio.

  • El verbo auxiliar, que ha perdido autonomía, es el que aporta las desinencias verbales.
  • El derivado verbal (infinitivo, gerundio o participio) es el que aporta la carga semántica y es el responsable de la combinatoria sintáctica.

En un ejemplo como “el jardinero suele podar frutales”, el auxiliar es “suele” (carece de independencia: *“el jardinero suele”) Seguir leyendo “Fundamentos de la Sintaxis Española: Perífrasis, Coordinación y Subordinación” »