Archivo de la etiqueta: Jorge guillen

La Generación del 27: Trayectoria y Estilo de sus Poetas Emblemáticos

La Generación del 27

Los poetas de la Generación del 27 participan en actos comunes, como el tricentenario de la muerte de Góngora (1927), asisten a centros de estudio como el Centro de Estudios Históricos y, sobre todo, se reúnen en la Residencia de Estudiantes (Madrid) para tertulias y actividades culturales. Colaboran en determinadas publicaciones y aparecen en la antología elaborada por Gerardo Diego.

Características Literarias

Temas

Poetas de la Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Literatura Española

Generación del 27

Se trata de un grupo poético dentro de una generación literaria española. Recibe el nombre de un acto organizado en 1927 para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora.

Contexto Histórico

Estamos en una época de agitación política en los años anteriores a la Guerra Civil Española.

Nuevos Procedimientos Poéticos

La Generación del 27: Poetas, Teatro y Contexto Histórico

Generación del 27

A lo largo de la década de 1920, un grupo de poetas alcanza su madurez, produciendo un nuevo esplendor en la poesía española. Estos son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, entre otros. El nombre de 27 les viene de la fecha del tercer centenario de la muerte de Góngora, poeta que por aquella época estaba menospreciado y olvidado. En ese año, estos jóvenes iniciaron una intensa labor para Seguir leyendo “La Generación del 27: Poetas, Teatro y Contexto Histórico” »

Generación del 27: Resumen, Características y Autores

La Generación del 27

Introducción

La Generación del 27 es un importante movimiento literario que surge en la década de 1920 en España. Debe su nombre al homenaje que un grupo de escritores realizó a Luis de Góngora en el tricentenario de su muerte. Estos poetas comparten características como su origen burgués, la educación universitaria, la preocupación social y el interés cultural. La Residencia de Estudiantes fue su lugar de encuentro.

Evolución del Grupo

El grupo atraviesa tres períodos Seguir leyendo “Generación del 27: Resumen, Características y Autores” »

Generación del 27: Poetas Castellanos y Andaluces

Jorge Guillén (1893-1984)

Jorge Guillén (1893-1984) pertenece al subgrupo castellano de la Generación del 27. Nacido en Valladolid en una familia acomodada, se trasladó a Madrid donde entró en contacto con los jóvenes del 27 y con Juan Ramón Jiménez. Fue un poeta técnico, profesor de literatura y amigo cercano de Pedro Salinas, a quien sustituiría en su puesto de trabajo. También fue especialista en Góngora y se le considera el más panteísta del grupo.

Primera etapa: Poesía novecentista Seguir leyendo “Generación del 27: Poetas Castellanos y Andaluces” »

Generación del 27: Poesía, Narrativa y Teatro de Vanguardia

Generación del 27

Características Generales

Gustos estéticos similares: pureza estética, naturaleza humana, mezcla de culto y popular.

Influencias: Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Francisco de Quevedo, Rubén Darío.

Interés por lo popular.

Renovación poética: léxico especial, uso y reinvención de la metáfora, gran desarrollo del verso libre, recuperación de esquemas rítmicos clásicos.

Influencias de vanguardia: Paul Valéry, Pablo Neruda, César Vallejo.

Temas

Generación del 27 y Posguerra: Poesía y Narrativa Española

Generación del 27

Características

Gustos estéticos similares: pureza estética, naturaleza humana, mezcla de culto y popular.

Influencias: Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Francisco de Quevedo, Rubén Darío. Interés por lo popular.

Renovación poética: léxico especial, uso y reinvención de la metáfora, gran desarrollo del verso libre, recuperación de esquemas rítmicos clásicos.

Influencias de vanguardia: Paul Valéry, Pablo Neruda, César Vallejo.

Temas

La Generación del 27: Características, Etapas y Autores

1. Definición

La Generación del 27 es una denominación dada a un conjunto de poetas que conforman el más notable grupo literario de la época. La integran Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Vicente Alexandre, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados y Miguel Hernández (joven epígono).

Los del 27 se encontraron en los mismos lugares, crearon medios de difusión y fueron creando lazos.

El poeta en la calle resumen

 

GRANDES POETAS DEL 27


Pedro Salinas

Fue profesor de Literatura Española. Se exilió en Estados Unidos y murió en 1951.

Primera etapa (1922-1931)

Presagios, se sitúan dentro de la órbita de las vanguardias.

Segunda etapa (1933-1938)

En esta etapa aparecen las obras fundamentales del poeta
La voz a ti debida, Razón de amor. Estos títulos forman una trilogía de tema amoroso en la que el poeta reflexiona sobre la naturaleza de una experiencia amorosa intensamente vivida.

Tercera etapa (1940- Seguir leyendo “El poeta en la calle resumen” »

Relacion entre gerardo diego y jorge guillen

Pedro Salinas


Considerado, al igual que su amigo Guillén, “poeta profesor”, su vida entera la dedicó a la docencia universitaria. Había estudiado Filosofía y Letras en la Universidad Central, para pasar, como lector, a la Sorbona (1914-1917). En 1918 gana una cátedra de literatura en la Universidad de Sevilla, donde tendrá como alumno a Cernuda. En 1926 pasa a Madrid, donde realiza una intensa actividad como crítico literario, a la vez que se integra en el Centro de Estudios históricos Seguir leyendo “Relacion entre gerardo diego y jorge guillen” »