Archivo de la etiqueta: Juan Ruiz

Literatura Medieval y Renacentista: Autores y Obras Clave

Poesía Narrativa: Mester de Juglaría

Con este nombre se recogen todas las obras que los juglares transmitían en la Edad Media de manera oral. Contaban hazañas de un héroe, debido a eso se llamaban cantares de gesta. Sus características son:

  • Son anónimos.
  • Mezclan realidad con fantasía.
  • Todos los cantares se distribuyen oralmente.
  • La métrica era de versos irregulares en torno a las 16 sílabas, divididos en dos hemistiquios separados por una cesura, y era de rima asonante.

Poema de Mio Cid

Se conserva Seguir leyendo “Literatura Medieval y Renacentista: Autores y Obras Clave” »

Literatura Española: Edad Media y Renacimiento – Autores y Obras Clave

La Edad Media

Gonzalo de Berceo

Gonzalo de Berceo es el primer escritor en lengua castellana conocido. Su obra más importante es Milagros de Nuestra Señora, una colección de 25 relatos breves.

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

La obra más destacada de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, es el Libro de buen amor. Esta obra se sitúa entre la Edad Media y el Renacimiento, y su finalidad es criticar algunos defectos sociales, entretener y divertir.

El Mester de Clerecía

El Mester de Clerecía fue la escuela Seguir leyendo “Literatura Española: Edad Media y Renacimiento – Autores y Obras Clave” »

Épica, Clerecía y Prosa Medieval: Un Recorrido por la Literatura Castellana

El Poema de mío Cid: Cantar de Gesta y Héroe Épico

El Poema de mío Cid es un cantar de gesta que narra en versos las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, un personaje real. Pertenece al mester de juglaría, cuyos cantares narraban en verso hazañas de héroes. Se conservan 3730 versos y la obra es anónima. Existen dos hipótesis sobre su autoría:

Hipótesis sobre la Autoría

El Libro del Buen Amor: Un Acercamiento a la Obra Maestra de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

El Libro del Buen Amor – El Arcipreste de Hita

1. Introducción y Contextualización

El fragmento que se nos presenta pertenece al Libro del Buen Amor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Esta obra fue compuesta en plena crisis del siglo XIV, donde se comenzaba a deshacer el régimen feudal gracias a la imposición de la monarquía frente a los nobles y al surgimiento de un nuevo grupo social: la burguesía. De esta manera, los reyes promovieron leyes que permitieron a los campesinos desligarse de la Seguir leyendo “El Libro del Buen Amor: Un Acercamiento a la Obra Maestra de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita” »

Literatura Medieval Española: Autores y Obras

Gonzalo de Berceo

Biografía

Gonzalo de Berceo es el nombre más antiguo conocido de la literatura española. Utilizaba su nombre real en sus escritos y se le conoce como «de Berceo» por haber nacido en Berceo, La Rioja, cerca del monasterio de San Millán, donde recibió su educación.

Se estima que nació alrededor de 1196 y murió antes de 1264, durante los reinados de Alfonso X y Fernando III. Posiblemente estudió en la Universidad de Palencia, fue clérigo (no monje) y desempeñó funciones Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Autores y Obras” »