Archivo de la etiqueta: Juan valera

Autores Clave del Realismo y Naturalismo en la Literatura Española

Autores Representativos del Realismo y Naturalismo Español

Juan Valera (1824-1905)

Fue un hombre con una amplia cultura, escéptico y tolerante, y con una ideología liberal moderada. Esto influyó en su obra literaria, donde huye de lo cotidiano. Piensa que la obra literaria debe crear belleza y embellecer la vida; por ello, elimina lo desagradable, lo feo, lo perverso. La novela ha de ser imaginativa y no puramente realista. El tema más frecuente de sus novelas es el amor y, relacionado con él, Seguir leyendo “Autores Clave del Realismo y Naturalismo en la Literatura Española” »

La Novela Realista y Naturalista Española del Siglo XIX: Contexto, Rasgos y Autores

La Novela Realista y Naturalista en el Siglo XIX

Contexto Sociocultural

Durante la segunda mitad del siglo XIX se produjeron en Europa importantes transformaciones políticas y sociales: surgieron movimientos obreros y sindicales, y crecía el poder económico y político de la burguesía. En España, este periodo abarca el reinado de Isabel II, la revolución de «La Gloriosa» de 1868, el Sexenio Revolucionario y, en 1875, la Restauración con Alfonso XII, consiguiéndose una alternancia pactada Seguir leyendo “La Novela Realista y Naturalista Española del Siglo XIX: Contexto, Rasgos y Autores” »

Explorando el Realismo Literario: Características, Autores y Técnicas

La Literatura Realista

La segunda mitad del siglo XIX supone un cambio radical en la concepción de la literatura dominante. Nos hallamos ante el movimiento literario del Realismo. En este cambio de mentalidad en la literatura y en el arte tienen mucho que ver cuestiones sociales como la consolidación del poder de la burguesía, el relativismo como corriente filosófica que propone la observación rigurosa de la realidad y la experimentación como única manera de conocer el mundo, tiene también Seguir leyendo “Explorando el Realismo Literario: Características, Autores y Técnicas” »

El Realismo Español: Autores Clave y Características Literarias

El Realismo fue un movimiento literario que buscó reflejar la realidad social del siglo XIX con la mayor fidelidad posible. En España, este movimiento tuvo grandes exponentes que dejaron un legado imborrable en la literatura. A continuación, exploraremos a algunos de los autores más destacados y las características principales del Realismo.

Autores Destacados del Realismo Español

Benito Pérez Galdós (1843-1920)

Benito Pérez Galdós fue el máximo exponente del Realismo en España. Sus novelas Seguir leyendo “El Realismo Español: Autores Clave y Características Literarias” »

Explorando el Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

Realismo y Naturalismo

Durante el siglo XIX, se desarrollaron estos dos movimientos que surgieron como oposición al idealismo y al individualismo románticos para reflejar las nuevas corrientes ideológicas.

El Realismo

Surgió como oposición al apasionamiento romántico. Los principios básicos son estos:

Explorando el Realismo Literario: Un Movimiento del Siglo XIX

El Movimiento Realista en el Siglo XIX

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el desarrollo de la revolución industrial determinó el ascenso de la burguesía. El realismo fue un movimiento artístico que pretendió representar la realidad de acuerdo con los intereses de la sociedad burguesa. El desarrollo científico dio lugar a un progreso técnico que se reflejó en el auge de la industria y repercutió en las formas de vida, con adelantos como el ferrocarril o la luz eléctrica. El autor realista Seguir leyendo “Explorando el Realismo Literario: Un Movimiento del Siglo XIX” »

Panorama Social y Literario Español del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

Contexto social en España (1868-1898)

La sociedad española experimentó tensiones sociales producidas por la incipiente industrialización y el auge de las clases medias. Este periodo se divide en dos momentos:

Literatura Española del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

La Literatura de la Segunda Mitad del Siglo XIX: Naturalismo y Realismo

Realismo

Movimiento que surge a mediados del siglo XIX influido por corrientes filosóficas como el positivismo. Para el positivismo no existe más que los hechos perceptibles y la observación y la experiencia son fundamentales. El realismo nace de la depuración de los ideales del romanticismo. Además, está influido por el Darwinismo y el Marxismo.

Características:

Análisis comparativo del Realismo y Naturalismo: contexto, características y autores

Realismo y Naturalismo en la literatura española del siglo XIX

Introducción

Durante la segunda mitad del siglo XIX, destacaron dos géneros literarios: el Realismo y el Naturalismo. Estos dos géneros se parecen tanto que casi llegan a confundirse, puesto que muchos autores, en sus novelas, utilizan rasgos de ambos géneros, llevando a la confusión de qué autor pertenece a qué movimiento.

El Naturalismo no tuvo tanta importancia en España como el Realismo. Muchos autores no se pueden denominar, Seguir leyendo “Análisis comparativo del Realismo y Naturalismo: contexto, características y autores” »

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Realismo

El Realismo fue un movimiento cultural propio de la sociedad burguesa del siglo XIX, que rechazaba las fantasías idealistas del Romanticismo. Sin embargo, no se puede establecer una separación tajante entre ambos movimientos.

El Realismo se caracterizó por: