Archivo de la etiqueta: Lazarillo de Tormes

El Lazarillo de Tormes: Ascenso Social y Crítica a la Sociedad del Siglo XVI

El Lazarillo de Tormes: Un Relato Autobiográfico y Crítica Social

El Lazarillo de Tormes se presenta como una carta autobiográfica que su protagonista escribe para explicar el “caso” a un destinatario al que se dirige como “Vuestra Merced”. Este “caso”, que se revela en el último tratado, es su dudosa actitud ante las relaciones ilícitas que su esposa mantiene con el arcipreste de San Salvador. En el momento en que redacta la carta, Lázaro ha alcanzado, tras muchos esfuerzos, la Seguir leyendo “El Lazarillo de Tormes: Ascenso Social y Crítica a la Sociedad del Siglo XVI” »

El Lazarillo de Tormes: Autoría, Estructura, Estilo y Trascendencia

El Lazarillo de Tormes

El Misterio de la Autoría

La cuestión de la autoría de El Lazarillo de Tormes sigue siendo un enigma. Se barajan varios nombres como posibles autores de esta obra anónima:

  • Diego Hurtado de Mendoza: Poeta y embajador.
  • Fray Juan de Ortega: Supuestamente la escribió en Salamanca siendo estudiante.
  • Alfonso de Valdés: Escritor erasmista.

Lo que sí parece claro es que el autor era judeoconverso o erasmista, dada la crítica a la sociedad y a los religiosos que se desprende de Seguir leyendo “El Lazarillo de Tormes: Autoría, Estructura, Estilo y Trascendencia” »

El Lazarillo de Tormes: Origen, Estructura y Legado en la Novela Picaresca

Introducción: El Lazarillo de Tormes y el Nacimiento de la Novela Moderna

El Lazarillo de Tormes, obra pionera de la novela moderna, destaca por su crudo realismo y la evolución psicológica de su personaje principal, Lázaro. Esta obra anónima del siglo XVI sentó las bases de la novela picaresca y dejó una huella indeleble en la literatura española y europea.

Fuentes y Antecedentes Literarios

La literatura española anterior al Lazarillo ya presentaba personajes de baja extracción social, como Seguir leyendo “El Lazarillo de Tormes: Origen, Estructura y Legado en la Novela Picaresca” »

Exploración del Siglo de Oro: Renacimiento y Narrativa

Literatura del Siglo de Oro

El **Siglo de Oro** es un extenso periodo (siglos XVI y XVII) que supuso uno de los momentos clave en la historia de nuestra literatura, ya que se escribieron las obras de nuestros clásicos más destacados.

El Renacimiento

Se inicia en las ciudades del norte de Italia. Se extiende por el resto de Europa y se desarrolla hasta finales del siglo XVI. Supuso un profundo cambio de mentalidad, como consecuencia del **humanismo**, corriente de pensamiento que sitúa al hombre Seguir leyendo “Exploración del Siglo de Oro: Renacimiento y Narrativa” »

Explorando la Novela Picaresca: Características, Temas y el Legado del Lazarillo de Tormes

La Novela Picaresca: Características, Temas y el Legado del Lazarillo de Tormes

La novela picaresca, como género literario, posee las siguientes características:

Características Principales de la Novela Picaresca

Lazarillo de Tormes y Literatura Barroca: Contexto, Obras y Análisis

Lazarillo de Tormes: Un Relato de Supervivencia

Lazarillo de Tormes narra la vida de Lázaro, un niño que nace en Salamanca, a orillas del río Tormes, en el seno de una familia humilde. Desde temprana edad, se ve forzado a servir a diversos amos para subsistir. Finalmente, Lázaro logra independizarse y, ya casado, alcanza una posición que considera favorable.

La narración se dirige a «Vuestra Merced», una figura de alto rango, a quien Lázaro relata las ambiguas relaciones entre su esposa y Seguir leyendo “Lazarillo de Tormes y Literatura Barroca: Contexto, Obras y Análisis” »

Explorando Claves Literarias: Desde el Lazarillo hasta Cortázar

Lazarillo de Tormes

Prólogo

Primera intención del autor: deleitar y agradar al lector.

Segunda intención: puede servir para la formación del lector, ya que todo libro tiene algo bueno.

Tercera intención: recompensar al lector con la lectura del libro, conseguir la honra.

Rasgos característicos de la novela picaresca

Es un relato en primera persona de carácter autobiográfico. El personaje central es un pícaro, joven proveniente de una clase social baja, casi siempre desconoce a sus padres, los Seguir leyendo “Explorando Claves Literarias: Desde el Lazarillo hasta Cortázar” »

Lazarillo de Tormes: Contexto, Estructura y Análisis de la Novela Picaresca

Lazarillo de Tormes: Contexto Histórico y Literario

El Autor y su Tiempo

La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades es una obra de la cual se desconocen tres datos fundamentales: el nombre de su autor, la fecha de la primera edición y el año de composición.

La obra se publicó en 1554, con tres ediciones simultáneas (Alcalá de Henares, Burgos y Amberes). En 1555, apareció en Amberes lo que parece ser la Segunda parte del Lazarillo de Tormes. Aunque se encontraron dos ediciones Seguir leyendo “Lazarillo de Tormes: Contexto, Estructura y Análisis de la Novela Picaresca” »

Explorando la Novela del Siglo XVI: Idealismo, Realismo y el Lazarillo de Tormes

La Novela en el Siglo XVI

Novela Idealista

Recrea mundos y personajes idílicos alejados de la realidad con la intención de entretener a nobles y burgueses.

Novela Realista

Refleja aspectos más desagradables de la sociedad y muestra su preocupación por los personajes más marginados. Dentro de este tipo de literatura destaca la novela picaresca, que se inicia con el Lazarillo de Tormes.

La Novela Idealista

Diversas formas narrativas. Mundo idealizado. Los personajes pertenecen a la clase noble y responden Seguir leyendo “Explorando la Novela del Siglo XVI: Idealismo, Realismo y el Lazarillo de Tormes” »

Lazarillo de Tormes: Un Recorrido por la España del Siglo XVI

Tratado 1º: La Infancia y Primer Amo

Lázaro de Tormes es un niño de 8 años cuyo padre fue arrestado. La madre de Lázaro comenzó una relación con un mozo llamado Zaide, relación que Lázaro aceptó al notar que Zaide traía mejor comida a la casa. Luego, nació el hermano por parte de madre de Lázaro, pero la felicidad duró poco, porque Zaide robó y fue capturado y azotado.

En un mesón, su madre conoció a un ciego al que entregó su hijo para que fuese su amo. El muchacho siempre intentaba Seguir leyendo “Lazarillo de Tormes: Un Recorrido por la España del Siglo XVI” »