Archivo de la etiqueta: lengua española

Dominando la Lengua Española: Elementos Clave, Gramática y Formación de Palabras

Elementos de la Comunicación y Signo Lingüístico

Elementos de la comunicación:

  • Emisor/Receptor: (descodifica el mensaje)
  • Código: conjunto de signos y de reglas que se utilizan para la codificación y descodificación del mensaje
  • Mensaje
  • Canal: es el conducto por el que se transmite el mensaje
  • Contexto: es la situación espacial, social, temporal que rodean el propio acto de comunicación y que puede influir tanto en el emisor, como en el receptor o el canal.

La lengua es un sistema de signos lingüísticos Seguir leyendo “Dominando la Lengua Española: Elementos Clave, Gramática y Formación de Palabras” »

Dominando la Lengua: Argumentación, Morfología, Léxico y Estilo

Argumentación y Persuasión

Argumentación: finalidad en exponer sus ideas y convencer al receptor. Función del lenguaje: apelativa, representativa o expresiva.

Presenta una estructura básica organizada en: tesis (idea que se pretende defender), cuerpo de la argumentación (conjunto de argumentos), conclusión (resumen de ideas planteadas y propone solución).

Tipos de Argumentos

  • Ejemplificativos
  • Lógicos
  • De autoridad
  • Experienciales
  • De sentido común
  • De refutación
  • Falacias

Lenguaje Argumentativo

Cuestionario de Lengua Española: Errores Comunes y Reglas Gramaticales

A continuación, se presenta una serie de preguntas tipo test para evaluar y corregir errores comunes en el uso del español, abarcando ortografía, gramática, sintaxis y semántica.

Sección A

  1. Respuesta correcta: B
  2. Respuesta correcta: C
  3. Error de contenido: d) En el español internacional se procura no utilizar el seseo. (Correcto: En el español internacional se acepta el seseo, aunque la pronunciación castellana también es válida).
  4. Impropiedad léxica: b) El director dimitió al secretario. (Correcto: Seguir leyendo “Cuestionario de Lengua Española: Errores Comunes y Reglas Gramaticales” »

Evolución del Español: De la Romanización a la Actualidad

Latinización de la Península Ibérica

Antes de la llegada de los romanos, en la Península Ibérica se hablaban lenguas celtas, íberas y el vasco. En el 218 a.C., los romanos desembarcan en Ampurias, dando inicio a la romanización. El latín es adoptado por los habitantes de la península y se extiende la cultura romana.

El Reino Visigodo

En el siglo V, pueblos germánicos invaden la península. Aunque en un principio mantienen su lengua y religión, finalmente adoptan el latín y el cristianismo Seguir leyendo “Evolución del Español: De la Romanización a la Actualidad” »

Vicente Salvá (1786-1849): Innovación y Legado de su Gramática Castellana

La Gramática de Vicente Salvá (1786-1849): Un Legado Lingüístico

La gramática de Salvá, titulada Gramática de la lengua castellana según ahora se habla, fue publicada en París en 1830 debido a su exilio por ser liberal. Esta obra, ya finalizada en Londres, evolucionó a lo largo del tiempo gracias a su labor como librero, que le permitía reeditarla y revisarla. Las ediciones supervisadas por él fueron las de 1830, 1835, 1837, 1839, 1840, 1844, 1846 y 1847.

Innovación en la Investigación Seguir leyendo “Vicente Salvá (1786-1849): Innovación y Legado de su Gramática Castellana” »

El Español: Evolución, Presencia Global e Impacto Económico

El Español en Cifras: Presencia Global

El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, incluyendo hablantes de dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español como lengua extranjera, solo superada por el chino mandarín. El porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras que la proporción de hablantes de chino e inglés desciende. En 2015, el 6,7% de la población mundial era hispanohablante, un porcentaje Seguir leyendo “El Español: Evolución, Presencia Global e Impacto Económico” »

Evolución Histórica del Español: Orígenes y Desarrollo

Origen y Desarrollo de la Lengua Española

Orígenes de las Lenguas Peninsulares

El hecho histórico que explica la situación lingüística actual de nuestro país es la ocupación de Hispania por los romanos. Cuando en el año 218 a.C. los romanos inician la conquista, el territorio estaba habitado por diversos pueblos con lenguas diferentes: vascos, iberos, fenicios, celtas, ligures.

La romanización y la implantación del latín en la península supusieron la desaparición de esos idiomas, con Seguir leyendo “Evolución Histórica del Español: Orígenes y Desarrollo” »

Ejercicios de Lengua Española: Acentuación, Gramática, Sintaxis y Semántica

Ejercicios de Lengua Española: Exámenes Resueltos

A continuación, se presentan tres exámenes de lengua española (A, B y C) con sus respectivas respuestas. Cada examen aborda diferentes aspectos de la lengua, como ortografía, gramática, sintaxis y semántica.

Examen A (Febrero)

  1. Se escribe con h: d) horticultura
  2. Se completa con v: c) novedad
  3. Contiene una anomalía gramatical: b) A esa señora la dieron un regalo. (Debe ser: «A esa señora le dieron un regalo»).
  4. Localice el error de puntuación: c) Seguir leyendo “Ejercicios de Lengua Española: Acentuación, Gramática, Sintaxis y Semántica” »

Apuntes Esenciales de Lengua Española: Variedades, Conjunciones y Características Lingüísticas

Coordinación y Subordinación en la Lengua Española

Conjunciones Coordinadas

Las conjunciones coordinadas unen palabras u oraciones del mismo nivel sintáctico. Ejemplos:

  • Juan y María son amigos.
  • Ha venido tarde, pero ya se ha ido.

Tipos de Conjunciones Coordinadas

Conceptos Clave de Lengua Española: Comunicación, Literatura y Gramática

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

La Comunicación y sus Elementos

La comunicación es el acto por el cual un emisor envía un mensaje a un receptor. Los elementos clave de la comunicación son: