Archivo de la etiqueta: lenguaje

Conceptos Básicos de Lingüística: Lenguaje, Comunicación y Funciones

El Lenguaje y la Comunicación

El lenguaje es la facultad que tienen los seres humanos para poder comunicarse. La lengua es el sistema de signos artificiales creado por el hombre para poder establecer algún tipo de comunicación; es el idioma de cada grupo social, determinado por circunstancias espacio-temporales. El habla es el uso individual que hacemos de la lengua adquirida desde el nacimiento y/o aprehendida. La palabra es la unidad de comunicación llamada «signo lingüístico», que se compone Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Lingüística: Lenguaje, Comunicación y Funciones” »

Comunicación y Lenguaje: Tipos, Funciones y Variedades

La Comunicación y el Lenguaje

La comunicación es una característica y una necesidad fundamental de las personas y las sociedades, permitiendo el intercambio de información y la interacción social.

Tipos y Formatos Textuales

Los tipos o formatos textuales son esquemas abstractos que sirven como base para construir los géneros discursivos. Funcionan como moldes adquiridos a través de la experiencia social y se manifiestan en la producción de diversos géneros.

Tramas Textuales

Las tramas textuales Seguir leyendo “Comunicación y Lenguaje: Tipos, Funciones y Variedades” »

Exploración Lingüística: Claves del Gallego y Español

TEMA 1 Lenguaje: (universal) – Lengua: sistema de signos: idioma, patrón mental (social) – Habla: (individual) Relaciones paradigmáticas: se dan entre signos de la misma categoría (relación vertical) Sintagmáticas: son las que cada signo lingüístico forma con los otros signos que están en el mismo sintagma o en la misma relación.

TEMA 2: SUSTANTIVOS: TIPOS: Común, propio, concreto, abstracto, individuales, colectivos, contables, incontables, animados, inanimados. DETERMINANTE: delante del Seguir leyendo “Exploración Lingüística: Claves del Gallego y Español” »

Comunicación, Lenguaje y Texto: Conceptos Clave y Formación de Palabras

La Comunicación

La comunicación es un intercambio de conocimientos y vivencias entre las personas que se realiza a través de distintos lenguajes. En un concierto, por ejemplo, podemos identificar los siguientes elementos:

  • Emisor: Público.
  • Receptor: El que ha actuado.
  • Mensaje: Aplausos.
  • Canal: Aire.
  • Código: Sonidos (conjunto de signos que emisor y receptor deben conocer).
  • Situación: Concierto.

Funciones del Lenguaje

Conceptos Básicos de Lingüística: Comunicación, Lenguaje y Habla

Características del Lenguaje

La lingüística es el estudio del lenguaje. Las características del lenguaje son: sonido, lineal, sistemático, sistema de sistemas, arbitrario, convencional y contrastes.

a) El lenguaje es sonido.

c) El lenguaje es sistemático. Esto se debe a que se puede representar por medio de una cadena de símbolos fonológicos que corresponden a las unidades del sistema.

d) El lenguaje es un sistema de sistemas. Se establece lo anterior, porque hay varios aspectos o sistemas que Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Lingüística: Comunicación, Lenguaje y Habla” »

Modalización: La expresión de la subjetividad en el lenguaje

La modalización: La expresión de la subjetividad en el lenguaje

1. Modalidad oracional

Observamos el dominio de las oraciones enunciativas, con las que el emisor expresa su conocimiento del tema tratado y su grado de certeza sobre el mismo. No obstante, destaquemos la presencia de otras modalidades:

Sistemas de Comunicación: Signos, Símbolos y Lenguaje

Sistemas de Comunicación

El ser humano consiguió un sistema de comunicación lingüística complicado, pero además hay sistemas de comunicación que podemos considerar no lingüísticos, que no utilizan la imagen acústica codificada como mensaje. El lenguaje gestual ha logrado grados de especialización muy grandes. Por otra parte, el alfabeto de los sordomudos o el braille se trata de sistemas que son un reflejo exacto de un sistema de comunicación, pero que se basa en imágenes acústicas, Seguir leyendo “Sistemas de Comunicación: Signos, Símbolos y Lenguaje” »

Lenguaje, Lógica y Arte: Explorando la Comunicación Humana

Lenguaje, Lógica y Actividad Simbólica

1. Lengua, Lógica y Actividad Simbólica.

  • Explicación del lenguaje de la lógica y su utilidad. La comunicación, más allá del entendimiento, como intercambio de ideas.
  • El lenguaje como herramienta para el diálogo y el entendimiento. Lengua y actos de habla: modos de uso del lenguaje.
  • El lenguaje como base de la comunicación y la sociabilidad humana. El ser humano como animal social (Aristóteles), modelando pensamientos, sentimientos, voluntad y actos. Seguir leyendo “Lenguaje, Lógica y Arte: Explorando la Comunicación Humana” »

Facultad del Lenguaje: Innatismo, Adquisición y Características

La Facultad del Lenguaje

¿Es innato el lenguaje? ¿Dónde se localiza? ¿Existen pruebas de que lo sea? ¿Existen pruebas que indican lo contrario?

La Hipótesis Innatista

La lengua es innata, forma parte de nuestra programación genética. Algunos defensores del innatismo son Noam Chomsky y Steven Pinker, quienes lo consideran un instinto.

Noam Chomsky y la Gramática Universal

Según Chomsky, el ser humano nace con una propensión para adquirir el lenguaje, es decir, está programado para adquirir Seguir leyendo “Facultad del Lenguaje: Innatismo, Adquisición y Características” »

Diversidad Lingüística en España: Lenguas, Dialectos y Niveles de Habla

Conceptos Básicos

  • Lenguaje: Capacidad de comunicarse mediante signos articulados. Es una facultad universal, propia de la naturaleza humana y animal.
  • Lengua: Realización del lenguaje. Cada sociedad tiene un método por el cual se comunica, que se realiza mediante un sistema de signos. Existen varias miles de lenguas en el mundo. Su importancia depende de la extensión geográfica, el número de hablantes y la relevancia de sus producciones literarias y culturales.
  • Habla: Se refiere a la pronunciación Seguir leyendo “Diversidad Lingüística en España: Lenguas, Dialectos y Niveles de Habla” »