Archivo de la etiqueta: literatura francesa

Panorama de la Literatura del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

Novela Realista Inglesa

Alcanzó una producción espectacular y su difusión siguió cauces, como bibliotecas, lecturas públicas y publicación por entregas en revistas periódicas y fascículos. El estilo tendió a ser más ágil y fluido, y los escritores adecuaban sus obras a las demandas de los lectores.

Autores

Charles Dickens: máximo representante de la novela inglesa. La mayor parte de sus obras se publicó por entregas en dos modalidades: entregas mensuales y semanales. Sus libros tuvieron Seguir leyendo “Panorama de la Literatura del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo” »

Explorando el Realismo Literario del Siglo XIX: Francia, Inglaterra, EE.UU. y Rusia

El Realismo en la Novela y el Cuento: Un Panorama Literario del Siglo XIX

El Realismo Francés

Como movimiento literario, el **Realismo** nace en Francia con la obra de autores como **Stendhal**, seudónimo de **Marie-Henri Beyle**, autor de dos novelas fundamentales: *Rojo y negro* y *La Cartuja de Parma*. Su obra narrativa gira en torno al problema de la **hipocresía** en las convenciones sociales y las consecuencias sociales y políticas de esta amoralidad, a partir de una crónica de costumbres Seguir leyendo “Explorando el Realismo Literario del Siglo XIX: Francia, Inglaterra, EE.UU. y Rusia” »

La Vida y Obra de Baudelaire: Contexto Histórico y Literario

Baudelaire y su Época

París, 1821; su padre murió en 1827 y su madre volvió a casarse con el comandante Aupick, quien llegaría a ser general y embajador en Madrid. Esta relación fue **tempestuosa** a lo largo de toda su vida. En 1839 fue expulsado del colegio donde estudiaba y poco después empieza a relacionarse con artistas del Barrio Latino y con **prostitutas**. Contrajo **sífilis**. A los 20 años, su padrastro decidió enviarle en un viaje a la India, pero se detuvo a mitad de la ruta Seguir leyendo “La Vida y Obra de Baudelaire: Contexto Histórico y Literario” »

Realismo y Naturalismo en la Literatura Francesa: Stendhal, Zola y Maupassant

Stendhal (1783-1842)

Henry Beyle, conocido por su seudónimo Stendhal, nació en Grenoble, Francia. Aunque vivió gran parte de su vida en Italia, su segunda patria, donde desempeñó funciones de cónsul. Stendhal, al igual que Balzac, crea su obra en plena época romántica, pero concibe la novela como un reflejo de la vida, siendo ambos claros representantes del Realismo. Su capacidad para analizar el alma humana y su estilo claro y preciso, que él afirmaba haber aprendido de los códigos de Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo en la Literatura Francesa: Stendhal, Zola y Maupassant” »

El Extranjero: Análisis Profundo del Absurdo y la Indiferencia

El Extranjero: Un Estudio del Absurdo y la Indiferencia

Argumento

El argumento de El extranjero es sencillo: Meursault, un joven, recibe un telegrama anunciando la muerte de su madre, a quien había internado en un asilo. Meursault toma unos días de descanso de su trabajo en una oficina del puerto y asiste al funeral de su madre, durante el cual no siente congoja alguna, solo incomodidad por el calor y la imposibilidad de fumar. De vuelta en la ciudad, inicia una relación con una antigua compañera Seguir leyendo “El Extranjero: Análisis Profundo del Absurdo y la Indiferencia” »

Madame Bovary: Análisis de la obra maestra de Flaubert

Madame Bovary

Introducción

Novela escrita por Gustave Flaubert durante 7 años, entre 1848 y 1856. Esta novela fue objeto de polémica, acusada de inmoralidad. El año siguiente, fue publicada como libro en 1857 y se convirtió en un éxito editorial. Los años invertidos en su composición dan testimonio de la meticulosidad del proceso de escritura flaubertiano, basado en una planificación minuciosa de toda la novela y de cada escena. Primero hacía un borrador, luego lo revisaba para asegurarse Seguir leyendo “Madame Bovary: Análisis de la obra maestra de Flaubert” »