Archivo de la etiqueta: Literatura latinoamericana

Realismo Mágico en ‘La Casa de los Espíritus’ de Isabel Allende

Introducción

Rasgos temáticos y reflejo de espíritus: 5 tendencias. La novela fantástica combina elementos de magia, creencias populares y hechos extraordinarios con sucesos posibles. ‘El llano en llamas’ anticipa el realismo de Juan Rulfo. La novela política recoge problemas sociales y políticos, denuncia dictaduras y encarcelamientos como en ‘El señor presidente’. La novela histórica indaga en orígenes históricos como en ‘El laberinto’. La novela psicológica y existencial profundiza Seguir leyendo “Realismo Mágico en ‘La Casa de los Espíritus’ de Isabel Allende” »

Análisis de Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

Análisis de Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

Gabriel José de la Concordia García Márquez fue novelista, cuentista, guionista y periodista. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. García Márquez ha sido inextricablemente relacionado con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario de todos los tiempos. Desde 1967, con esta obra que supuso su consagración Seguir leyendo “Análisis de Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez” »

El Amor y el Odio en Crónica de una Muerte Anunciada: Un Análisis Literario

Contexto de la Obra

El texto a comentar pertenece a la novela Crónica de una muerte anunciada, del autor Gabriel García Márquez, nacido en Aracataca (Colombia) en 1928. Este escritor pertenece al grupo de narradores que impulsaron la narrativa hispanoamericana en los años 60. Compaginó su actividad periodística con la escritura de cuentos y novelas, desde los años cincuenta. Su primera novela, titulada La hojarasca, fue precedida por Relato de un náufrago, entre otros. Publicó Crónica de Seguir leyendo “El Amor y el Odio en Crónica de una Muerte Anunciada: Un Análisis Literario” »

Crónica de una muerte anunciada: El amor eterno en la obra maestra de Gabriel García Márquez

El crítico Ricardo Gullón ya advertía del caudal narrativo del novelista y de su capacidad fabuladora. Observemos esta cualidad en su novela Crónica de una muerte anunciada (1985). La novela narra el amor que durante toda su vida profesa Florentino por Fermina, y que se divide en seis extensos capítulos, siguiendo una estructura cronológica basada en los saltos temporales. Vicente Cervera, en su charla, estableció una estructura tripartita que conformaría la obra en forma de cuento. La primera Seguir leyendo “Crónica de una muerte anunciada: El amor eterno en la obra maestra de Gabriel García Márquez” »

Análisis literario de La casa de los espíritus de Isabel Allende

La casa de los espíritus: Un viaje por la historia de Chile

La casa de los espíritus (1982) es una novela escrita por la chilena Isabel Allende. En ella se narra la historia de una poderosa familia de latinoamericanos, cuyo patriarca, Esteban Trueba, ha construido un imperio privado que se empieza a tambalear por el paso del tiempo y el entorno social. Los protagonistas de esta novela encarnan las tensiones sociales y espirituales de toda una época.

Isabel Allende comienza esta novela el 8 de enero Seguir leyendo “Análisis literario de La casa de los espíritus de Isabel Allende” »

Cien años de soledad: Un análisis de la obra maestra de Gabriel García Márquez

La acción de la novela se desarolla ntre 1880 y 1930 en una ciudad portuaria dl Caribe confundida x los dsastres de la guerra y dlas epidemias. La novela refiere la historia sentimental entre Fermina y ls 2 hombres d su vida:Juvenal, su marido aristócrata, y Florentino, su amor adolescente que le persigue asta ser su amante en la vejez.
Ls temas de esta novela van dsd universales dla lit (amor, muerte,destino,edades dl hombre) hasta otros + modernos y locales(viajes fluviales, critica dl matrimonio Seguir leyendo “Cien años de soledad: Un análisis de la obra maestra de Gabriel García Márquez” »

Análisis Literario de «Crónica de una Muerte Anunciada» de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez: Biografía Breve

Gabriel García Márquez (Aracataca, 1928 – Ciudad de México, 2014) fue uno de los autores más importantes del siglo XX. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982, impulsó la narrativa hispanoamericana con la incorporación de elementos como el subconsciente, el subjetivismo y la ilogicidad. Rompiendo con la linealidad temporal, sus obras exploran temas como la muerte, la soledad y el amor.

Obras Destacadas

Entre sus novelas más conocidas se Seguir leyendo “Análisis Literario de «Crónica de una Muerte Anunciada» de Gabriel García Márquez” »

Análisis de la obra ‘Crónica de una muerte anunciada’ de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez y el Boom Latinoamericano

Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Pertenece al grupo de narradores que impulsaron la narrativa hispanoamericana en los años 60. Compaginó su actividad periodística con la escritura de cuentos y novelas cortas; entre estas últimas encontramos La hojarasca, Relato de un náufrago, El coronel no tiene quien le escriba o La mala hora. Todas ellas anticipan el rico universo mítico-literario de su novela cumbre, Cien Seguir leyendo “Análisis de la obra ‘Crónica de una muerte anunciada’ de Gabriel García Márquez” »

El Realismo Mágico en Crónica de una Muerte Anunciada

Técnica del Realismo Mágico

Definición

El realismo mágico es la integración de elementos fantásticos o maravillosos en un contexto cotidiano, sin que estos sean percibidos como extraños o sobrenaturales.

Características en Crónica de una Muerte Anunciada

1. Lo insólito como cotidiano

* Circunstancias fatales que conducen al crimen, creando un ambiente de inevitabilidad. * Presencia de la desmesura y lo hiperbólico, como las balas de la magnum que»podrían partir un caballo por la cintur». Seguir leyendo “El Realismo Mágico en Crónica de una Muerte Anunciada” »

Crónica de una muerte anunciada: Análisis literario y realismo mágico

Crónica de una muerte anunciada, séptima novela de Gabriel García Márquez, fue publicada en 1981 rindiendo homenaje al periodismo, profesión que ejerció en su juventud y que siempre le produjo nostalgia. Esta es su obra más realista, donde el relato adopta forma de crónica y representa un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo. La novela se inspira en un suceso real ocurrido en Sucre (Colombia) el 22 de enero de 1951, donde residía la familia del escritor (testigo, en parte, Seguir leyendo “Crónica de una muerte anunciada: Análisis literario y realismo mágico” »