Archivo de la etiqueta: Luis de góngora

Grandes Obras y Autores del Siglo de Oro Español

La Prosa del Pensamiento en el Renacimiento

El deseo de los autores renacentistas de difundir e intercambiar ideas propició la aparición de la prosa del pensamiento. Se distinguen tres tendencias principales:

  • El diálogo: Los personajes exponen sus opiniones sobre un tema, generando contraposiciones de ideas que invitan a la reflexión del lector. Un ejemplo notable es El diálogo de la lengua.
  • La prosa religiosa: La preocupación por una nueva religión más pura, personal e íntima, junto con la Seguir leyendo “Grandes Obras y Autores del Siglo de Oro Español” »

El Esplendor del Barroco Español: Poesía y Narrativa del Siglo XVII

Poesía del Siglo XVII: Culteranismo y Conceptismo

La poesía del siglo XVII desarrolla dos tendencias: la popular y la culta. Mientras la popular mantiene sus rasgos habituales, la culta se divide en dos corrientes opuestas en la creación de un mundo estético.

Culteranismo

El Barroco Español: Profundidad y Contraste en la Literatura y el Arte del Siglo XVII

La Mentalidad Barroca

La mentalidad barroca surge como consecuencia de una profunda crisis social y existencial del siglo XVII. El rasgo más destacado de esta época es el desengaño, una actitud de desilusión ante el mundo, que desemboca en una depreciación de la realidad. Esta visión pesimista se refleja en temas recurrentes de la literatura y el pensamiento barrocos, como la dialéctica entre ser y parecer, donde lo que aparenta ser no siempre es la verdad, como sucede en Don Quijote. Aparece Seguir leyendo “El Barroco Español: Profundidad y Contraste en la Literatura y el Arte del Siglo XVII” »

Explorando la Modernidad de Don Quijote y la Poesía Barroca: Un Viaje Literario

Don Quijote: Un Viaje a la Locura y la Cordura

Primera salida (I-VI) (1605): El hidalgo manchego Alonso Quijano, trastornado por la lectura de los libros de caballerías, decide convertirse en caballero andante. Junto con su caballo Rocinante, se declara enamorado de Dulcinea del Toboso y sale en busca de aventuras. En una venta, es armado caballero. Tras defender a un criado, es apaleado por unos mercaderes y regresa derrotado a la aldea, cuando tiene lugar la quema de libros.

Segunda salida (capítulos Seguir leyendo “Explorando la Modernidad de Don Quijote y la Poesía Barroca: Un Viaje Literario” »

El Barroco Español: Literatura, Crisis y Pensamiento en el Siglo XVII

El Barroco Español: Literatura, Crisis y Pensamiento en el Siglo XVII

Contexto Histórico y Social del Siglo XVII en España

Situación Política, Económica y Social

La monarquía autoritaria, con la llegada de los Austrias menores, perdió relevancia en el panorama europeo. Destacaba la figura del valido, persona de confianza del rey, a la que este delegaba el poder del gobierno. Debido a las bancarrotas del Estado y la pérdida de poder en Europa (Flandes, Portugal), los escritores del Siglo de Seguir leyendo “El Barroco Español: Literatura, Crisis y Pensamiento en el Siglo XVII” »

Claves del Barroco Literario: Góngora, Quevedo y el Teatro Áureo

Examen 1: Luis de Góngora y el Barroco Literario

Cuestionario Breve (0,5 puntos cada una)

  1. ¿Cuáles son las principales características estéticas del Barroco en la literatura?

    El Barroco rechazó el equilibrio y la sencillez renacentista. En esta época, se tratan temas pesimistas; el desengaño se representa de diversos modos en el arte barroco, tales como el paso del tiempo (que no respeta la juventud ni la belleza), el miedo a la muerte y la crítica a las verdades renacentistas.

  2. Define culteranismo Seguir leyendo “Claves del Barroco Literario: Góngora, Quevedo y el Teatro Áureo” »

El Barroco Español: Movimiento Cultural, Temas, Teatro y Grandes Autores Literarios

Introducción a los Tipos de Texto y Funciones del Lenguaje

Para comprender mejor el contexto de la literatura, es fundamental distinguir entre los diferentes tipos de texto y las funciones del lenguaje que predominan en ellos.

Tipos de Texto

Literatura del Barroco Español: Características, Autores y Obras Clave del Siglo de Oro

Lírica Barroca

La lírica barroca supuso una continuidad del petrarquismo tanto temática como formalmente. Sin embargo, los autores barrocos percibían la lírica petrarquista como una retórica ya agotada, por lo que adoptaron estrategias de superación cuyo resultado fue una lírica muy semejante en cuanto a tópicos y formas, pero expresada en clave distinta.

Rasgos Generales de la Lírica Barroca

El Barroco en la Literatura Española: Contexto, Estilos y Grandes Autores del Siglo XVII

El Barroco en la Literatura Española: Contexto y Características

Durante el siglo XVII tiene lugar una profunda crisis económica, social y política.

Frente al antropocentrismo renacentista, el Barroco se caracteriza por una visión pesimista y escéptica, y por una profunda desconfianza hacia la naturaleza humana. La vida se concibe como un engaño, una mera apariencia truncada por la ineludible intervención de la muerte, y el mundo, como un lugar caótico en el que imperan los vicios, la hipocresía Seguir leyendo “El Barroco en la Literatura Española: Contexto, Estilos y Grandes Autores del Siglo XVII” »