Archivo de la etiqueta: Miguel de unamuno

La Novela de la Generación del 98: Unamuno y Baroja

La Generación del 98 y la Renovación de la Novela Española

Contexto y Características de la Novela Noventayochista

Es en esta tendencia, precisamente, cuando se produce una reacción contra las corrientes del Realismo y Naturalismo. Surge una firme voluntad de innovar en los temas y en las formas narrativas. Se dará una gran importancia a la forma en que se cuentan las historias; de ahí la notable transformación que sufren algunos aspectos: nuevas perspectivas y enfoques narrativos, o las técnicas Seguir leyendo “La Novela de la Generación del 98: Unamuno y Baroja” »

Modernismo y Vanguardias: Un Viaje Literario desde el 98 hasta la Edad de Plata

El Desastre del 98 y el Surgimiento del Modernismo y la Generación del 98

El Desastre de 1898 supuso para España la pérdida de sus últimas colonias (Puerto Rico, Cuba y Filipinas) y el comienzo de una grave crisis económica y social. Ante esta situación, surgen jóvenes inconformistas que quieren renovar el panorama político, social y artístico. En un principio se les llama peyorativamente modernistas, pero luego se distingue entre los que buscan la belleza y el arte (modernistas) y los que Seguir leyendo “Modernismo y Vanguardias: Un Viaje Literario desde el 98 hasta la Edad de Plata” »

Explorando la Obra de Rubén Darío, Antonio Machado y Miguel de Unamuno

Rubén Darío

Obra:

  • Azul: Los poemas se caracterizan por la elegancia y la sensualidad.
  • Prosas profanas: Representa la plenitud del modernismo parnasiano. Sorprende por la musicalidad de los versos, en los que se aprecia la variedad métrica del movimiento. Es una poesía preciosista, exótica, de fantasía refinada. El poeta, que declaró: «detesto la vida y el tiempo que me tocó nacer», se refugia en una torre de marfil (símbolo aristocrático del aislamiento del exterior).
  • Cantos de vida y esperanza: Seguir leyendo “Explorando la Obra de Rubén Darío, Antonio Machado y Miguel de Unamuno” »

Modernismo y Generación del 98: Claves y Sentimientos Compartidos

Modernismo y la Generación del 98

Sentimientos Comunes en las Protagonistas

1 Los sentimientos que las dos protagonistas tienen en común son la tristeza, el amor, la superación de la muerte… Una lo expresa con más realismo, la segunda con más fantasía y con más efectos poéticos. La heroína de Campoamor se muestra mucho más espontánea, mucho más práctica.

La Búsqueda del Amor y la Ambición

2 Sugerencia: la protagonista del poema de Rubén Darío parece mucho más ambiciosa en su búsqueda Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Claves y Sentimientos Compartidos” »

Explorando la Generación del 98: Un Movimiento Literario Esencial

La Generación del 98: Definición y Características

El Grupo del 98

Se denomina Grupo del 98 a una serie de escritores españoles que vivieron en su juventud el desastre colonial, lo que modeló sus inquietudes y anhelos. Se muestran preocupados por la realidad española y adoptan ante ella una postura crítica. Sienten la necesidad de un examen de conciencia nacional y convierten el tema de España en uno de los centrales de su producción literaria.

Estos escritores heredan de los regeneracionistas Seguir leyendo “Explorando la Generación del 98: Un Movimiento Literario Esencial” »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Análisis Comparativo

Modernismo y Generación del 98

La derrota española en 1898 frente a Estados Unidos supuso la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Ante esa situación cobra fuerza el Regeneracionismo, una corriente intelectual y política que pretendía modernizar y europeizar el país. Mientras, Europa comienza el siglo XX marcada por el llamado «mal del siglo», un estado de ánimo que influirá en la creación artística y literaria, y que nace del rechazo de la visión racional Seguir leyendo “Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Análisis Comparativo” »

Generación del 98: Escritores, Características y Legado Literario

La Generación del 98: Definición y Características

La Generación del 98 es el grupo de escritores que irrumpe en el panorama de la literatura española en la última década del siglo XIX con el deseo de renovar la literatura española y dar respuesta a los graves problemas que aquejaban a España durante la Restauración y después de la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La historia literaria ha consagrado este concepto desde que Azorín, Ortega y Gasset y muchos críticos la adoptaron, Seguir leyendo “Generación del 98: Escritores, Características y Legado Literario” »

Realismo, Naturalismo y Generación del 98 en la Novela Española

Características Fundamentales del Realismo Literario Español

El Realismo buscaba reflejar la sociedad de su tiempo con fidelidad. Sus características principales son:

Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española de Fin de Siglo

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento artístico y literario que tuvo lugar a finales del siglo XIX y a principios del XX. Este movimiento supone una separación con el sentimentalismo romántico y con el objetivismo realista. Los poetas buscan la belleza absoluta a través de lo irreal y lo exótico. El modernismo surge en Hispanoamérica, con la publicación de una de las obras de Rubén Darío, en 1888.

Fuentes del Modernismo

Las fuentes que influían en él son el parnasianismo y el simbolismo. Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española de Fin de Siglo” »

Explorando la Generación del 98: Autores, Características y Temas Clave

La Generación del 98: Un Renacer Literario Tras el Desastre

El desastre del 98 provocó grandes pérdidas económicas y humanas. A partir de él surge un grupo de escritores preocupados por el problema del país, son los miembros de la Generación del 98, formado por Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Antonio Machado y Valle-Inclán. Adoptaron una actitud regeneracionista y crítica ante la situación política y social del momento, buscan la auténtica raíz de lo español en el paisaje castellano Seguir leyendo “Explorando la Generación del 98: Autores, Características y Temas Clave” »