Archivo de la etiqueta: origen del castellano

Historia y Evolución del Español: Desde sus Raíces hasta la Actualidad

El Origen y Evolución de la Lengua Castellana

La lengua castellana, tal como la utilizamos en la actualidad, no responde a los mismos rasgos que tenía en sus orígenes. Numerosos factores —lingüísticos, históricos, sociales, etcétera— hacen que cada idioma haya evolucionado de manera distinta. El hecho de que diferentes pueblos hayan ocupado la península ibérica a lo largo de nuestra historia explica que nuestra lengua, como veremos más adelante, esté plagada de palabras cuyo origen Seguir leyendo “Historia y Evolución del Español: Desde sus Raíces hasta la Actualidad” »

Comunicación, Origen y Evolución del Castellano: Signos, Competencias y Préstamos Lingüísticos

La Comunicación y sus Elementos

La comunicación es un proceso fundamental que se basa en la lengua como sistema de signos. Un signo se compone de un significado y un significante.

Tipos de Signos

Orígenes y Evolución del Castellano, Bilingüismo y Teatro Barroco

Origen del Castellano, Bilingüismo y Teatro Barroco

Origen del castellano: El castellano es la lengua oficial de todo el estado y comparte cooficialidad con las distintas lenguas que se hablan en las comunidades autónomas bilingües. Esto es, con el gallego, el vasco y el catalán. El castellano es una lengua románica, que procede del latín vulgar y que se ha ido enriqueciendo con otros idiomas y dialectos, motivo por el que presenta rasgos innovadores que la diferencian de otras lenguas de la Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Castellano, Bilingüismo y Teatro Barroco” »

Explorando la Riqueza del Español: Palabras, Variedades Lingüísticas y Orígenes

Tipos de palabras según su forma

  • Simples: Un solo lexema / un lexema y un morfema / un morfema independiente. Ejemplos: *frío*, *cantaba*, *sacacorchos*.
  • Compuestas: Dos o más lexemas / dos morfemas independientes. Ejemplos: *sacacorchos*, *porque*.
  • Derivadas: Un lexema + morfemas derivativos. Ejemplo: *formación*.
  • Parasintéticas: Prefijo + lexema + sufijo / lexema + lexema + sufijo. Ejemplos: *alocado*, *picapedrero*.

Variedades de la lengua

Variedades diatópicas

Dependen del lugar en el que se Seguir leyendo “Explorando la Riqueza del Español: Palabras, Variedades Lingüísticas y Orígenes” »