Archivo de la etiqueta: Ortega y Gasset

Movimientos Literarios y Autores Clave del Siglo XX en España

El Novecentismo y las Vanguardias en la Literatura Española del Siglo XX

En la segunda década del siglo XX, los jóvenes europeos, conscientes del desastre provocado por la Primera Guerra Mundial (1914-1918), defendieron un mundo nuevo que requería una expresión artística opuesta a la tradición. En España, el afán de modernización y la voluntad de rebeldía se concretaron en el Novecentismo y las Vanguardias.

El Novecentismo reunió a un grupo de autores de sólida formación intelectual Seguir leyendo “Movimientos Literarios y Autores Clave del Siglo XX en España” »

Literatura Española del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Novela de Posguerra

Novecentismo y Vanguardismo: Un Cambio de Paradigma en la Literatura Española

Situados en una época de profundos cambios en Europa y España, el Novecentismo y las Vanguardias marcan el relevo de modernistas y noventayochistas. Nuevas orientaciones dominan el panorama artístico, superando el Modernismo.

Novecentismo

Movimiento que pretende crear un arte intelectual y racional, depurado de todo sentimentalismo romántico y del exceso de la subjetividad irracionalista de los noventayochistas.

Rasgos Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Novela de Posguerra” »

Novecentismo y Generación del 27: Vanguardias Literarias Españolas

Novecentismo y Generación del 27

En España, las generaciones del 14 y del 27 persiguieron una renovación de las formas y los temas literarios. En ambas influyeron las vanguardias europeas, también llamadas *ismos* (cubismo, futurismo, surrealismo…), que se desarrollaron entre 1905 y 1930. Los autores del 14 defendían una literatura pura y deshumanizada, mientras que los del 27 fundieron en sus obras vanguardia y tradición.

Las Vanguardias

En torno a 1910 surgen en el panorama artístico y literario Seguir leyendo “Novecentismo y Generación del 27: Vanguardias Literarias Españolas” »

Novecentismo y Generación del 14: La Vanguardia Intelectual en la Literatura Española del Siglo XX

El Novecentismo y la Generación del 14: Contexto y Orígenes

Se conoce como Novecentismo o Generación del 14 el movimiento cultural que, en España, en la segunda década del siglo XX, utilizando como nombre y bandera el nuevo siglo, se opuso a cuanto se consideraba propio del siglo XIX. Las inmensas transformaciones sociopolíticas acaecidas en Europa durante la primera década del siglo XX, que conducirían sin remedio al estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, trastocaron de manera muy Seguir leyendo “Novecentismo y Generación del 14: La Vanguardia Intelectual en la Literatura Española del Siglo XX” »

Novecentismo y Generación del 14: Corrientes Literarias del Siglo XX Español

Novecentismo y Generación del 14

1. Introducción

El siglo XX comienza con la Primera Guerra Mundial (1914). A pesar de su neutralidad, España sufrirá profundos cambios.

La crisis de 1917 supone el fin del Régimen de la Restauración (turno de partidos), se alza una pequeña burguesía reformista y el movimiento obrero gana protagonismo. Tras la dictadura (1923-1930), se impone en España la Segunda República (1931). La lucha entre las nuevas fuerzas ocasionó la Guerra Civil Española.

En literatura, Seguir leyendo “Novecentismo y Generación del 14: Corrientes Literarias del Siglo XX Español” »

Juan Ramón Jiménez, Gabriel Miró y el Novecentismo: Claves de la Literatura Española del Siglo XX

Juan Ramón Jiménez: Evolución Poética y Obra

Juan Ramón Jiménez (JRJ) concebía sus escritos como un todo unificado, su «Obra», orientada hacia la perfección. Esta visión lo llevó a retocar constantemente sus composiciones en busca de la pureza poética.

Etapa Sensitiva (1898-1915)

Esta etapa está marcada por la influencia de Bécquer, el simbolismo y el modernismo. Se caracteriza por una poesía emotiva y sentimental, con paisajes otoñales y melancólicos, donde la sensibilidad del poeta Seguir leyendo “Juan Ramón Jiménez, Gabriel Miró y el Novecentismo: Claves de la Literatura Española del Siglo XX” »

Novecentismo y Generación del 14: Claves de la Literatura Española del Siglo XX

Novecentismo y Generación del 14: Pilares de la Literatura Española del Siglo XX

1. Introducción a la Generación del 14 y el Novecentismo

La Generación del 14 o Novecentismo designa a un grupo de escritores cuyo objetivo era renovar la literatura y el arte de la época, acercándolos a un estilo más moderno, propio del siglo XX.

Este movimiento se desarrolla en la primera década del siglo XX, pero alcanza su máximo esplendor en 1914.

El Novecentismo supone la aparición de un nuevo tipo de intelectual, Seguir leyendo “Novecentismo y Generación del 14: Claves de la Literatura Española del Siglo XX” »

Panorama de la Literatura Española: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

Novecentismo

Movimiento que se desarrolla entre la Generación del 98 y la del 27.

  • Busca un arte puro.
  • Se trata de una literatura para minorías.
  • Los autores abandonan la subjetividad, cambian los sentimientos y las emociones por las ideas y adoptan una postura clasicista y antirromántica.

1. El Ensayo

Género que más se adapta a las inquietudes e intereses de los autores (reflexión, razonamiento, erudición, trabajo intelectual). José Ortega y Gasset es la figura más importante de esta generación; Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27” »

Novecentismo y Vanguardias: Renovación Artística Española del Siglo XX

1. Introducción: Contexto histórico y cultural

A principios del siglo XX se produce una profunda renovación estética en todas las artes, renovación que está relacionada con nuevas corrientes de pensamiento, como la teoría de la relatividad de Einstein, el existencialismo de Sartre o los estudios de Freud en psicología, y que también se relaciona con importantes cambios sociales, como la aparición de una nueva burguesía (La Belle Époque), la crisis bursátil del 29 y, sobre todo, la Primera Seguir leyendo “Novecentismo y Vanguardias: Renovación Artística Española del Siglo XX” »

La Transformación Literaria Española: Del Novecentismo a las Vanguardias

Contexto Histórico: Modernización y Crisis en la España de Principios del Siglo XX

España experimenta a principios del siglo XX una modernización derivada de una cierta prosperidad económica, gracias en parte a su posición neutral durante la Primera Guerra Mundial (la «Guerra del 14»), que hizo que empezara a producir industrialmente para los países en conflicto. Esto conllevó: