Archivo de la etiqueta: ortografía

Conceptos Clave de la Lengua Española: Gramática y Ortografía Esencial

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

Sustantivos y Adjetivos

Los sustantivos son palabras que identifican objetos, personas o lugares. Se clasifican en:

  • Sustantivos propios: Se refieren a personas o lugares específicos y se escriben con mayúscula inicial (ej. Madrid, Juan).
  • Sustantivos comunes: Se refieren a cosas u objetos en general y se escriben con minúscula (ej. mesa, perro).

El Boletín Informativo

Función

Muchos boletines son publicados por clubes, sociedades, asociaciones, negocios Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Lengua Española: Gramática y Ortografía Esencial” »

Errores Comunes en Español: Vicios del Lenguaje y Normas de Acentuación

1. Vicios del Lenguaje

Los vicios del lenguaje son formas incorrectas de hablar o escribir que dificultan la comunicación o atentan contra la pureza del idioma. A continuación, se detallan los más comunes:

Anfibología o Ambigüedad

Consiste en emplear frases que tienen varias interpretaciones, generando confusión en el mensaje.

  • La frase «Estaré solo este fin de semana» puede significar:
  1. Que la persona estará sin compañía.
  2. Que la persona estará a solas, sin hacer nada más.

Ejemplos de Anfibología

INCORRECTOCORRECTO
Calcetines Seguir leyendo “Errores Comunes en Español: Vicios del Lenguaje y Normas de Acentuación” »

Compendio Integral de Lenguaje y Geografía: Conceptos Esenciales

Fundamentos del Lenguaje y la Gramática Española

El Lenguaje

Clasificación del Lenguaje

  • Lenguaje Humano (c.h.):
    • Verbal: Oral, Escrita
    • No Verbal: Los sentidos, Pantomímica
  • Lenguaje No Humano (c.nh.):
    • Animal, Vegetal, Meteorológico

Funciones del Lenguaje

Compendio de Lengua y Literatura Española: Conceptos Fundamentales

La Generación del 27

(LITERATURA)

La Generación del 27 está formada por un grupo de escritores, mayoritariamente poetas, que en los años previos a la Guerra Civil llevaron a cabo una renovación de la poesía española. Esta generación debe su nombre al año en que se celebró el centenario de la muerte de Luis de Góngora. Figuras influyentes como Juan Ramón Jiménez (poesía pura) y Ramón Gómez de la Serna (vanguardias europeas) marcaron el contexto literario.

Estilos poéticos de la Generación Seguir leyendo “Compendio de Lengua y Literatura Española: Conceptos Fundamentales” »

Conceptos Clave de Lengua y Redacción

Tipos de Palabras

La sinonimia: Es un fenómeno que se produce cuando las palabras o enunciados tienen significados semejantes.

Palabras con Forma o Sonido Similar

  • Homónimas: Son palabras que tienen una forma similar de escritura o pronunciación y significados diferentes.
  • Homógrafas: Son las que tienen la misma grafía, pero significado diferente.
  • Homófonas: Son las que se pronuncian igual, aunque su significado y significante sean diferentes.
  • Parónimos: Son palabras que se escriben y pronuncian Seguir leyendo “Conceptos Clave de Lengua y Redacción” »

Guía Práctica: Homófonas, Parónimas, Diacríticos y Sociolingüística

Homófonas, Parónimas y Diacríticos

  1. Porqué: Sustantivo (nombre) que significa «el motivo, la causa, la razón».
  2. Por qué: Se utiliza en preguntas, indicando «por qué motivo».
  3. Porque: Conjunción sustituible por «ya que» o «puesto que».
  4. Por que: Formado por la preposición «por» seguida del pronombre relativo «que».
  5. Aún: Adverbio que significa «todavía». Aun: Adverbio que significa «incluso».
  6. Si no: Introduce una condición. Sino: Indica oposición.
  7. Sobre todo: Significa «principalmente». Sobretodo: Seguir leyendo “Guía Práctica: Homófonas, Parónimas, Diacríticos y Sociolingüística” »

Compendio de recursos lingüísticos y literarios

La Exposición

Es un tipo de texto que trata un tema de forma clara y ordenada con la intención de hacerlo comprensible para los demás. Tiene que cumplir tres características básicas:

  • Objetividad: Explicar las cosas tal y como son, no admite opiniones.
  • Claridad: El texto tiene que ser entendido por la mayoría de la población.
  • Orden: Tiene que seguir una estructura donde la información nueva se apoye en la información ya dada para su comprensión.

Tipos de Textos Expositivos

Encontramos textos Seguir leyendo “Compendio de recursos lingüísticos y literarios” »

Dominando la Acentuación en Español

Acentuación en Español: Fundamentos y Reglas

– La sílaba tónica: Es aquella en donde se carga la voz. Es decir, la sílaba de una palabra que es pronunciada con mayor intensidad de voz. Ejemplo: queso, brújula, ámbar, pared, camiseta, dicil, balcón.

– Acento diacrítico: Se utiliza la tilde para diferenciar las funciones, la categoría gramatical y el significado de dos palabras que se escriben exactamente igual (monosílabos, bisílabos). Ejemplo: A dónde / A donde, Cómo / Como, Cuál Seguir leyendo “Dominando la Acentuación en Español” »

Dominando la Gramática: Guía Completa de Pronombres, Conjunciones y Adverbios

Dominando la Gramática: Pronombres, Conjunciones y Adverbios

Conjunciones

Las conjunciones son palabras que enlazan proposiciones, sintagmas o palabras. A continuación, se describen diferentes tipos de conjunciones:

Dominando la Comunicación y la Escritura: Guía Esencial de Lenguaje

Comunicación y Lenguaje: Fundamentos Esenciales

1. Comunicación: Proceso a través del cual se intercambian ideas, pensamientos, sentimientos, etc.

2. Lenguaje: Es la capacidad que tiene el ser humano para crear diversas formas de comunicación.

3. Lengua: Se comunica por idioma.

4. Habla: Es de carácter general, clara dependiendo del idioma.

5. Tipos de Comunicación