Archivo de la etiqueta: Polisemia

Explorando la Semántica y la Lírica Medieval Española

Semántica: El Significado de las Palabras

Denotación

Parte del significado objetiva y común a todos los hablantes. Constituye el significado primario.

Connotación

Parte subjetiva del significado, depende de las circunstancias del hablante. Significado secundario.

Tipos de Significado

  • Monosemia: Un solo significado.
  • Polisemia: Más de un significado.
  • Homonimia: Dos palabras con significado distinto que coinciden en forma.

Formación de Palabras

Conceptos Semánticos y Lexicales: Un Recorrido por la Lingüística y la Literatura Española de Posguerra

Relaciones Semánticas y Lexicales: Fundamentos del Significado en el Lenguaje

La disciplina lingüística que se encarga de estudiar el significado de las palabras se denomina Semántica. Las lenguas no son códigos precisos, por lo que es necesario distinguir diversas relaciones semánticas.

Conceptos Fundamentales en Semántica

Estudio de Textos, Lingüística y Movimientos Literarios

Análisis de Texto: La Importancia del Hogar

Tema del texto:

La importancia del hogar en la vida de los hombres.

Características Lingüísticas y Estilísticas

Marañón habla de los tres tipos de hombres caracterizados por el hogar que poseen o no poseen. En primer lugar, describe a los hombres frívolos, indolentes e inmorales, que son los hombres sin hogar. Después, describe a los misántropos, escépticos y resentidos, que son los que tienen un hogar hostil. Por último, nos muestra a los que Seguir leyendo “Estudio de Textos, Lingüística y Movimientos Literarios” »

Semántica y Significado: Explorando las Relaciones Léxicas y el Cambio Semántico

La semántica es la disciplina lingüística que se ocupa del significado de las expresiones lingüísticas, las relaciones de significado entre las palabras del vocabulario de una lengua y las que se establecen entre los signos y el mundo. El significado de un signo aislado es el concepto y está en la mente de todos los hablantes, pero al emitir los mensajes, los signos que los componen remiten a elementos de la realidad extralingüística. Los estudios semánticos se complementan con los de la Seguir leyendo “Semántica y Significado: Explorando las Relaciones Léxicas y el Cambio Semántico” »

Semántica: Relaciones de Significado y Cambios en el Lenguaje

Semántica: Relación entre Significado y Significante

La semántica estudia la relación entre el significado y el significante de los lexemas, explorando cómo las palabras adquieren y modifican su sentido a lo largo del tiempo.

Relaciones Semánticas

Sinonimia

Designación de un solo significado mediante varios significantes. Se denomina total o absoluta cuando los términos conmutan uno por otro en todos los contextos, y es parcial en el caso contrario. Por economía lingüística, no suele producirse Seguir leyendo “Semántica: Relaciones de Significado y Cambios en el Lenguaje” »

Denotación, Connotación y Evolución Semántica: Claves del Lenguaje

Denotación, Connotación y Otros Conceptos Lingüísticos

La denotación es el significado objetivo de una palabra, común a todos los hablantes y registrado en los diccionarios. La connotación, en cambio, es la serie de significados subjetivos añadidos a la denotación, que también pueden estar recogidos en los diccionarios. Las connotaciones están relacionadas con el contexto lingüístico o la situación comunicativa.

Monosemia y Polisemia

Dominando el Adjetivo, la Semántica y los Signos: Conceptos Clave

El Adjetivo: Características y Tipos

El adjetivo es la clase de palabra que expresa una cualidad del sustantivo al que se refiere. Si la cualidad es redundante en el adjetivo, se trata de un adjetivo **explicativo** o **epíteto**, y suele ir delante del sustantivo (la *blanca nieve*, el *agua azul*). Si es una cualidad necesaria para delimitar el significado del sustantivo, entonces es **especificativo** y suele ir detrás, así *el niño inteligente* o *el estudiante vago*.

Morfología del Adjetivo

Morfológicamente, Seguir leyendo “Dominando el Adjetivo, la Semántica y los Signos: Conceptos Clave” »

Recursos estilísticos del español: homonimia, polisemia, sinonimia y antonimia

Oposiciones Semánticas

Hiponimia/Hiperonimia

Se trata de un tipo de oposición semántica muy frecuente en español, también conocida como signo extenso y signo intenso. El signo extenso cubre semánticamente al segundo, sin que este cubra al primero (ejemplo: piel y cutis, piel es más general y cutis es un término más específico).

Homonimia/Polisemia

La polisemia alude al fenómeno según el cual una misma palabra puede tener varios significados distintos. La homonimia, en cambio, se da cuando Seguir leyendo “Recursos estilísticos del español: homonimia, polisemia, sinonimia y antonimia” »

Enriquecimiento Léxico: Préstamos, Formación de Palabras y Semántica

El Enriquecimiento del Léxico: Un Viaje por las Palabras

La palabra es un signo lingüístico compuesto de significante y significado, formado por uno o más monemas que, en la escritura, aparece delimitada entre dos espacios en blanco. Una manera de aumentar el vocabulario de una lengua consiste en tomar palabras de otros idiomas. Son los llamados préstamos.

Préstamos Lingüísticos

Así, son préstamos del sustrato de lenguas prerromanas palabras como pizarra, barro, perro, etc.; los cultismos Seguir leyendo “Enriquecimiento Léxico: Préstamos, Formación de Palabras y Semántica” »

Coordinación, Semántica, Renacimiento y Figuras Literarias: Un Recorrido Lingüístico y Literario

Coordinación

Las estructuras coordinadas pueden ser de dos formas: