Archivo de la etiqueta: Prerromanticismo

Explorando el Romanticismo en la Literatura Española: Figuras y Temas Esenciales

El Prerromanticismo: Orígenes y Características

El Prerromanticismo, con su tendencia a los ideales de libertad de la Ilustración, reivindica los sentimientos. Surge una literatura con temas amorosos y lacrimógenos, que también aborda cuestiones de alcance ético y humanitario. El ambiente otoñal, fúnebre y nocturno, así como la soledad y la angustia, se respira en estas obras, anunciando el Romanticismo del siglo XIX.

La Poesía Ético-Filosófica

La poesía ético-filosófica en la Ilustración Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo en la Literatura Española: Figuras y Temas Esenciales” »

El Siglo XVIII en España: Pensamiento, Sociedad y Literatura Ilustrada

Pensamiento y Sociedad del Siglo XVIII

Al final del siglo VII, el pensamiento y la sociedad sufrieron un cambio que dio origen a una nueva concepción del hombre y del mundo, la cual culminaría en la Revolución Francesa de 1789.

Tras la muerte del último rey de la casa de Austria, reina en España Felipe V, el primer Borbón. Con él se incorpora plenamente la política y cultura europeas a España. La cultura está en manos del Estado, el cual condena los extremismos barrocos y establece que las Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: Pensamiento, Sociedad y Literatura Ilustrada” »

La Literatura Dieciochesca en España: Contexto Histórico y Expresiones Artísticas

El Siglo XVIII en España: Contexto Histórico y Cultural

Durante el siglo XVIII, en España se instaura la dinastía de los Borbones con Felipe V, quien impone el centralismo y el despotismo ilustrado (“Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”). La burguesía se fortalece y la razón, la ciencia, el racionalismo y el experimentalismo sustituyen a la religión y las supersticiones, iniciándose así la Ilustración o Siglo de las Luces.

Se fundan instituciones como la Biblioteca Nacional y la Seguir leyendo “La Literatura Dieciochesca en España: Contexto Histórico y Expresiones Artísticas” »

Explorando el Siglo XVIII: La Ilustración y sus Movimientos Culturales

1. ¿Qué movimiento cultural se desarrolló durante el siglo XVIII? ¿Cuál era su objetivo?

La Ilustración, cuyo objetivo era mostrar los mecanismos por los que se rige la vida humana y la naturaleza usando como único instrumento la razón.

2. ¿Por qué se denomina al siglo XVIII Siglo de las Luces?

La razón es por la diosa que ilumina la vida, y acaba con la oscuridad y la ignorancia.

3. ¿Qué es el despotismo ilustrado?

Era “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Se refería al poder Seguir leyendo “Explorando el Siglo XVIII: La Ilustración y sus Movimientos Culturales” »

Corrientes Literarias en España: Rococó, Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo

Literatura Española del Siglo XVIII

En la literatura española dieciochesca convivieron tres tendencias muy diferentes entre sí: el rococó o posbarroco, el Neoclasicismo y el prerromanticismo. Los escritores de la época no pueden ser adscritos, en la mayoría de los casos, a una única corriente, sino que por lo general crearon obras de diverso signo.

El Rococó o Posbarroco

La estética rococó suponía una continuación del Barroco. Llevaron al extremo su gusto por la ornamentación, pequeños Seguir leyendo “Corrientes Literarias en España: Rococó, Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo” »

Literatura Española: Barroco y Siglo XVIII

Barroco: Poesía del Siglo de Oro

Palabras clave: desengaño y decadencia

Contexto Histórico

El Barroco es un movimiento cultural y artístico que se desarrolla desde finales del siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XVIII. Comienza con las artes plásticas y más tarde se extiende hasta la literatura.

Crisis Política, Social y Cultural

El siglo XVII marca la decadencia española en los ámbitos político y económico. Gobiernan los Austrias: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Se produce Seguir leyendo “Literatura Española: Barroco y Siglo XVIII” »

Explorando el Siglo de las Luces y el Prerromanticismo: Ideas, Literatura y Transición

El Siglo de las Luces

El siglo XVIII fue denominado el Siglo de las Luces, refiriéndose a «la luz de la razón» con la cual se intentó acabar con la ignorancia, las supersticiones y la ignorancia de los siglos anteriores. La razón da como resultado un progreso científico: se analiza la composición del aire, se descubren vacunas. Los inventos y adelantos como la máquina de vapor preparan el camino para la era industrial. Los mayores cambios se dieron en las ideas y las creencias. Este movimiento Seguir leyendo “Explorando el Siglo de las Luces y el Prerromanticismo: Ideas, Literatura y Transición” »

Literatura, Ensayo, Poesía y Teatro en el Siglo XVIII: Características y Autores

Literatura en el Siglo XVIII: La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento ideológico y cultural cuyo principio fundamental era la defensa de la razón como fuente de conocimiento.

Características de la Ilustración

Prerromanticismo, Romanticismo y Posromanticismo en España: Literatura de los Siglos XVIII y XIX

El Prerromanticismo: Características y Contexto

Las obras prerrománticas poseen una sensibilidad ilustrada, pero anticipan muchos de los rasgos del Romanticismo.

Rasgos Principales del Prerromanticismo

  • Expresión del sentimiento y la angustia del «yo».
  • Preferencia por ambientes tétricos y lúgubres, especialmente nocturnos.
  • Anticipación de temas como el suicidio, el amor fatal y la rebeldía.

Un ejemplo de esta corriente es El delincuente honrado, que presenta un argumento sentimental en torno a la Seguir leyendo “Prerromanticismo, Romanticismo y Posromanticismo en España: Literatura de los Siglos XVIII y XIX” »

Reformas Ilustradas y Literatura Española en el Siglo XVIII

Las Reformas Ilustradas en España

Las reformas ilustradas en España, que tuvieron su mayor auge durante el reinado de Carlos III, fueron las siguientes:

Reformas Políticas

Centralización de la administración y fortalecimiento del poder real frente a la Iglesia y la nobleza. Algunas de estas medidas trajeron como consecuencia la expulsión de los jesuitas, en cuyas manos había estado la educación hasta ese momento.

Reformas Económicas

Encaminadas al desarrollo industrial y al censo de la clase Seguir leyendo “Reformas Ilustradas y Literatura Española en el Siglo XVIII” »