Archivo de la etiqueta: pronombre se

Explorando las Categorías Gramaticales

El Pronombre «Se»

Valores del Pronombre “Se” Oblicuo (CI)

  • Reflexivo (acción sobre el sujeto)
    • Directo: “Él se lava”
    • Indirecto: “Él se lava los dientes”
  • Recíproco (sujeto plural, uno realiza la acción sobre el otro)
    • Directo: “Ellos se aman” (CD)
    • Indirecto: “Ellos se pegan puñetazos” (CI)
  • Morfológico (verbos pronominales)
  • Léxico (diferencia de significado respecto a otros verbos)
  • Pasivo (Pasiva Refleja) [Sin CD, con sujeto]
  • Dativo de interés (CI)

Locuciones

Es un grupo de palabras con Seguir leyendo “Explorando las Categorías Gramaticales” »

Dominio del pronombre ‘se’: usos, funciones y ejemplos

Valores del pronombre SE

1. Pronombre personal (CI)

Delante de lo, la, los, las: «Se lo dije» (a él/ella).

2. Pronombre reflexivo

Con función sintáctica

  • Reflexivo: «Se mira» (CD), «Se lava las manos» (a sí mismo), «Me lavo las manos» (a mí mismo) (CI).
  • Recíproco: «Juan y Pedro se miran» (el uno al otro, entre ellos) (CD).
  • Dativo ético/de interés: «El niño no me come» (nunca hace referencia al sujeto de la frase).

Sin función sintáctica

Uso Correcto del Pronombre ‘Se’: Reflexivo, Recíproco, Pronominal y Más

Usos y Funciones del Pronombre ‘Se’

1. ‘Se’ Reflexivo

Función: Complemento Directo o Indirecto

  • Complemento Directo (CD): La acción recae directamente sobre el sujeto. Ejemplo: La niña se peina (La niña se peina a sí misma).
  • Complemento Indirecto (CI): La acción recae indirectamente sobre el sujeto, y hay otro elemento que recibe la acción directamente. Ejemplo: La niña se lava la cara (La niña lava algo, la cara, a sí misma).

Diferencia con oraciones no reflexivas:

Fonética, Funciones Sintácticas y Signos de Puntuación en Español

Fonemas y Grafemas del Español

Fonemas Consonánticos

  • /f/: Fricativa labiodental sorda
  • /θ/: Fricativa interdental sorda
  • /s/: Fricativa alveolar sorda
  • /j/: Fricativa palatal sonora
  • /x/: Fricativa velar sorda
  • /p/: Oclusiva bilabial sorda
  • /b/: Oclusiva bilabial sonora
  • /t/: Oclusiva dental sorda
  • /d/: Oclusiva dental sonora
  • /k/: Oclusiva velar sorda
  • /g/: Oclusiva velar sonora
  • /m/: Nasal bilabial
  • /n/: Nasal alveolar
  • /ɲ/: Nasal palatal
  • /r/: Vibrante múltiple alveolar
  • /ɾ/: Vibrante simple alveolar
  • /l/: Lateral alveolar
  • / Seguir leyendo “Fonética, Funciones Sintácticas y Signos de Puntuación en Español” »

Clasificación y Uso del Pronombre ‘Se’, Sinonimia, Sustantivos y Adjetivos en Español

Tipos de «Se»

El pronombre «se» en español puede tener diferentes funciones morfológicas y sintácticas. Se puede clasificar en dos grandes grupos:

«Se» como Morfema Verbal

En este caso, «se» forma parte del núcleo verbal y puede indicar: