Archivo de la etiqueta: Ramon gomez de la serna

Tendencias Narrativas y Teatrales del Siglo XX en España: Del Novecentismo a Lorca

La Narrativa Novecentista: Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró

Ramón Pérez de Ayala se distingue por su constante experimentación con la técnica y la forma novelística. Crea nuevas estructuras narrativas y busca perspectivas originales para presentar personajes y sucesos. En sus novelas, el contenido es crucial. Tigre Juan, su obra más destacada, critica las costumbres españolas a través del tema del marido cuyo honor ha sido ultrajado.

En una línea similar, Gabriel Miró utiliza la literatura Seguir leyendo “Tendencias Narrativas y Teatrales del Siglo XX en España: Del Novecentismo a Lorca” »

Explorando la Generación del 27: Alberti, Cernuda, Gómez de la Serna y Pérez de Ayala

Rafael Alberti: Nació en el Puerto de Santa María (Cádiz), y marchó a Madrid con su familia siendo muy joven. En la capital se inicia en sus dos pasiones artísticas: la pintura y la literatura. Su obra lírica pasa por estas etapas:

Vanguardias Literarias en España: Etapas, Autores y Movimientos Clave

Las Vanguardias Literarias en España: Un Recorrido por sus Etapas y Autores

Las vanguardias literarias en España, representadas por autores nacidos a finales del siglo XIX y principios del XX, tuvieron su apogeo entre 1920 y 1939. Estos movimientos, simultáneos a la Generación del 27, reflejaron las corrientes europeas y se difundieron principalmente a través de revistas literarias como Cervantes, Los Quijotes, Cosmópolis, Grecia, Tableros, Perseo, Reflector, Horizonte y Ultra. Se pueden Seguir leyendo “Vanguardias Literarias en España: Etapas, Autores y Movimientos Clave” »

Literatura Española del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Teatro

Vanguardias en España

El surrealismo fue cultivado, entre otros poetas, por los representantes del 27. Del grupo, Salinas se atrevió con el futurismo. Aparte de las vanguardias europeas, se proponen dos nuevos ismos: el creacionismo y el ultraísmo. Las vanguardias se difundieron a través de manifiestos, la creación de revistas y tertulias. Ayudó a la difusión Ortega y Gasset, quien introdujo las ideas del nuevo arte en su Revista de Occidente y sienta las bases en su ensayo “La deshumanización Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Teatro” »

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Claves de la Literatura Española del Siglo XX

Novecentismo

  • Político: Reformismo burgués que camina hacia posturas socio-demócratas.
  • En 1910 se funda el Centro de Estudios Históricos y la Residencia de Estudiantes.
  • Cultural: Aparece un nuevo tipo de intelectual, frente a la bohemia modernista, presumen de pulcritud. Frente al autodidactismo, todos tienen preparación universitaria. Las actividades irracionalistas se sustituyen por la razón, todas trabajan para minorías.
  • Reacciones decimonónicas: Reaccionan contra el romanticismo y el fervor Seguir leyendo “Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Claves de la Literatura Española del Siglo XX” »

Vanguardismo y Generación del 27: Autores y Obras Clave en la Literatura Española

Vanguardismo (1910-1920)

El Vanguardismo es un movimiento efímero cuyo máximo representante y creador es Ramón Gómez de la Serna. Representa una ruptura con toda la literatura anterior, siendo el punto de partida para autores como Rafael Alberti y Federico García Lorca. Este movimiento engloba diversas tendencias como el Futurismo, Cubismo, Ultraísmo y Surrealismo.

Vanguardias y la Generación del 27: Poesía Española Innovadora

En España, el precursor y promotor de este ambiente vanguardista fue Ramón Gómez de la Serna, cuyas famosas Greguerías mezclan ingeniosamente la metáfora con el humor. Los vanguardismos españoles tuvieron su expresión particular en dos movimientos: el creacionismo y el ultraísmo, que también influyeron en gran medida en el ambiente literario del momento.

Se denomina Generación del 27 a un grupo de poetas que compartía, entre otras características, una gran admiración por el poeta barroco Seguir leyendo “Vanguardias y la Generación del 27: Poesía Española Innovadora” »

Explorando el Surrealismo, Creacionismo, Ultraísmo y la Innovadora Obra de Ramón Gómez de la Serna

Surrealismo

Vanguardias y Generación del 27: Innovación Literaria en España

Ramón Gómez de la Serna

A él se deben las más tempranas manifestaciones de la vanguardia en España. A través de la revista Prometeo y su tertulia en el Café Pombo, ejerció una labor creadora y divulgativa de los movimientos de vanguardia. Aunque su literatura presenta ciertas coincidencias con las vanguardias europeas, su individualismo le llevó a crear su propio ismo: Ramonismo.

Entre sus géneros destacan las greguerías, que definió como metáfora + humor. Son textos breves en los que, Seguir leyendo “Vanguardias y Generación del 27: Innovación Literaria en España” »

La Generación del 27: Vanguardia y Poesía en la Edad de Plata Española

Contexto Histórico y Literario de la Generación del 27

Introducción Histórica

El comienzo del siglo XX está marcado por la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Tras la guerra, los «felices veinte» son una época de expansión y prosperidad económica que comenzó en Estados Unidos y llegó algo más tarde a Europa. Aparecieron inventos, publicidad y la venta a plazos. En la cultura se crea la industria que da beneficios económicos. En los años 30, el ciclo expansivo fue interrumpido con la crisis Seguir leyendo “La Generación del 27: Vanguardia y Poesía en la Edad de Plata Española” »