Archivo de la etiqueta: Ramon Maria del valle-inclan

El Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX: Innovación y Continuidad

I. El Teatro Continuista

Los autores que practican este tipo de teatro escriben para satisfacer los gustos del público burgués y aristocrático. Ideológicamente, está muy limitado: su mensaje no puede ir más allá de lo que comprende un burgués medio.

1.1. La comedia burguesa

Lleva a escena conflictos ligeros y superficiales en ambientes burgueses o aristocráticos, pero sin atisbo alguno de crítica.

La cabeza del dragón de Valle-Inclán texto

VALLE – INCLAN


La evolución de la obra dramática de Valle – Inclan será: *Ciclo de las Comedias Bárbaras; Águilas de Blasón(1907), Romance de Lobos(1908) y Cara de Plata(1922). *Ciclos de Farsa, con rasgos del esperpento; Farsa y licencia de la Reina castiza(1920). *Divinas Palabras(1920) anticipa rasgos del esperpento. *Ciclo Esperpéntico; Esperpento, trágico y burlesco, Estética desformante y distorsionadora de la realidad. *Nuevas forma teatral de reflejar la realidad; Lobos de Bohemia( Seguir leyendo “La cabeza del dragón de Valle-Inclán texto” »

Valle-Inclán selectividad

TEMA 7: EL TEATRO ESPAÑOL EN LA PRIMERA MITAD DEL Siglo XX. LA OBRA DRAMÁTICA DE VALLE-INCLÁN.

1. PANORAMA GENERAL

En el teatro De las primeras décadas del Siglo XX deben diferenciarse la producción que Contaba con el favor de los espectadores y las propuestas que constituyeron Intentos de renovación, que no tuvieron éxito en su momento.

1.1TEATRO COMERCIAL

Su máximo Representante fue Jacinto Benavente. Gozaron de gran aceptación por parte del Público el teatro cómico y el teatro en verso. Seguir leyendo “Valle-Inclán selectividad” »