Poesía del Renacimiento
Con la llegada del Renacimiento, la vieja escuela de cancioneros cortesanos ha de resistir ante el empuje de la poesía llegada desde Italia y a la que contribuyen Garcilaso y Boscán: la poesía italianizante. Las dos tendencias conviven durante tiempo y al final la poesía italianizante acaba imponiéndose, aunque el cancionero prevalece a lo largo de los siglos XVI y XVII; los juegos conceptistas son un legado de la tradición cancioneril. La lírica culta del Renacimiento Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española: Renacimiento y Barroco – Movimientos, Autores y Obras Esenciales” »