Archivo de la etiqueta: reportaje

Fundamentos de la Lengua Castellana, Géneros Literarios y Periodísticos

Variedades Dialectales del Castellano

En España se hablan varias lenguas oficiales: el castellano o español es la lengua oficial del Estado; el gallego, oficial en Galicia; el euskera, oficial en el País Vasco y Navarra; y el catalán, oficial en Cataluña, Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, donde recibe el nombre de valenciano.

Las variedades geográficas o dialectales del castellano son los distintos usos de la lengua que hacen los hablantes de una determinada zona o región.

Se pueden Seguir leyendo “Fundamentos de la Lengua Castellana, Géneros Literarios y Periodísticos” »

Tipos de Textos Periodísticos: Un Recorrido Completo

Los Principales Géneros Periodísticos

Las dos finalidades básicas de la comunicación periodística, informar y opinar, persiguen sus objetivos mediante la utilización de la función representativa, que presenta al lector las informaciones para que este las conozca (textos informativos), o bien de la función conativa, que orienta y, a veces, condiciona la valoración del lector (textos de opinión).

Géneros de la Información

Se caracterizan por:

Explorando los Géneros del Periodismo Narrativo y de Investigación

La Crónica de Guerra: Testimonio Directo del Conflicto

La crónica de guerra es un subgénero del periodismo de inmersión que relata conflictos armados desde la experiencia directa del periodista. A diferencia de la noticia breve, combina narración, descripción y testimonio personal, usando la subjetividad de forma honesta para acercar al lector a la realidad del frente. Históricamente, la guerra se ha convertido en un fenómeno mediático que genera información y propaganda, a menudo sometida Seguir leyendo “Explorando los Géneros del Periodismo Narrativo y de Investigación” »

Claves de la Noticia, el Reportaje y el Teatro Español del Siglo de Oro

La Noticia y el Reportaje: Fundamentos del Periodismo Escrito

La Noticia

La noticia es la información veraz de un hecho de interés ocurrido recientemente, narrado objetivamente y con un lenguaje claro, breve y preciso. La noticia tiene estructura de pirámide invertida; es decir, lo más importante se encuentra en la parte superior. El contenido de la noticia debe responder a las 6 W:

  • ¿Qué?
  • ¿Quién?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Cómo?
  • ¿Dónde?
  • ¿Por qué?

El Reportaje

El reportaje es una ampliación de la noticia. Seguir leyendo “Claves de la Noticia, el Reportaje y el Teatro Español del Siglo de Oro” »

Géneros Periodísticos y Conceptos Clave de la Comunicación

Géneros Periodísticos Informativos

Los géneros periodísticos informativos son aquellos que pretenden transmitir la información de un modo objetivo, sin valoraciones por parte del emisor.

Características

  • Objetividad: Lo principal son los hechos, no quien lo cuenta.
  • Claridad: La información debe ser entendida por un receptor diverso.
  • Precisión: Se debe contar lo más importante.

Los principales géneros periodísticos informativos son la noticia, el reportaje y la entrevista.

La Noticia

Es un relato Seguir leyendo “Géneros Periodísticos y Conceptos Clave de la Comunicación” »

Exploración Completa de los Géneros Periodísticos y su Lenguaje

Géneros Periodísticos: Tipologías y Características

Géneros de Información e Interpretación

La Noticia

Es el género fundamental que abarca todo lo anteriormente expuesto sobre la información objetiva y veraz de un hecho de actualidad.

El Reportaje

Es la narración viva de lo que ha visto y oído un periodista acerca de un tema de interés público, aunque no posea la inmediatez de la noticia. A veces tiene carácter de denuncia y suele ir acompañado de fotografías. Sus partes principales son: Seguir leyendo “Exploración Completa de los Géneros Periodísticos y su Lenguaje” »

Textos Periodísticos, Literatura Española del Siglo XX y Oraciones Adverbiales: Conceptos Fundamentales

Los Géneros Periodísticos

Características

Son textos periodísticos aquellos que tienen como función principal transmitir una información o interpretación sobre los hechos de la actualidad.

Los textos periodísticos son propios de los medios de información tradicionales: la prensa, la radio y la televisión. Estos textos se dirigen a un público general cuya atención tratan de captar. Para ello, los mensajes deben cumplir las siguientes características:

Lengua Castellana 2º ESO: Periodismo, Oraciones y Ortografía

Reporteros con cabeza (2º ESO)


Los Textos Periodísticos (I)

Los textos periodísticos se clasifican en diferentes géneros según su finalidad:

  • Géneros informativos: Informan sobre asuntos actuales (noticia, reportaje).
  • Géneros de opinión: Incluyen opiniones sobre temas de interés (editorial, columna…).
  • Géneros mixtos: Combinan información y opinión (entrevista, crónica…).

Géneros Informativos

La noticia es un texto periodístico en el que se informa al público sobre hechos de actualidad Seguir leyendo “Lengua Castellana 2º ESO: Periodismo, Oraciones y Ortografía” »

Características y Subgéneros del Lenguaje Periodístico

El Lenguaje Periodístico y sus Características

Rasgos Generales del Lenguaje Periodístico

El lenguaje periodístico presenta los siguientes rasgos generales:

  • Corrección: Se emplea un lenguaje próximo a la lengua coloquial culta, teniendo siempre en cuenta las normas gramaticales, ya que ejerce una gran influencia sobre el lector.
  • Concisión: Se busca la brevedad mediante el uso de palabras precisas. Se evitan el retoricismo y la imprecisión.
  • Claridad: Se utilizan oraciones cortas y un léxico asequible. Seguir leyendo “Características y Subgéneros del Lenguaje Periodístico” »

Fotografía Periodística: Explorando los Géneros y la Narrativa Visual

El Fotoperiodismo Moderno (1930-1950)

El nacimiento del fotoperiodismo moderno se desarrolla entre 1930 y 1950. Esta era dorada se caracteriza por el nacimiento de algunas de las principales agencias y medios dedicados al uso de la fotografía.