Archivo de la etiqueta: significado

Conceptos Clave en Filosofía de la Ciencia: Artefactos, Modelos, Significado y Teoría

Artefacto

Un artefacto es el resultado de una acción intencional sobre un sistema. Ensamblar un sistema implica establecer acoplamientos entre sus componentes. Un objeto natural puede ser ensamblado artificialmente, pero un artefacto en sentido estricto es aquel que no es natural y ha sido ensamblado artificialmente.

Un cambio de estado en un sistema puede dar lugar a un proceso. Un proceso puede ser:

Signos, comunicación y lenguaje: Tipos, estructura y funciones

Tipos de signos

Un signo es aquello que percibimos por los sentidos y que nos evoca otro objeto o hecho diferente con el que mantiene alguna relación. Podemos clasificarlos en:

Teorías Extensionalistas de Russell: Significado y Referencia

Russell: Teorías Extensionalistas

(a) Introducción

a.1. Teorías Extensionalistas

Son teorías que reducen el significado a la cosa o cosas a las que se aplica la palabra (la referencia de Frege, la denotación de Russell).

Se asocia con el nominalismo: la tesis de que las palabras son solo nombres sin que haya ideas detrás.

a.2. Los Engaños del Lenguaje

Desde siempre ha habido una preocupación por los engaños que son producidos por el uso del lenguaje. La apariencia de una expresión lingüística Seguir leyendo “Teorías Extensionalistas de Russell: Significado y Referencia” »

Semiótica: Teoría de los Signos, Producción y Valor Lingüístico

Semiótica: Teoría General de los Signos

Una teoría semiótica general comprende:

Teoría de los Códigos

Los códigos son los que nos permiten interpretar un objeto. Se formulan por una cultura y son compartidos por esta. Por ejemplo: códigos religiosos, protocolares, de cortesía, laborales. Esta teoría es la que le permite a Marco Polo ver una cosa en lugar de otra, ante un ornitorrinco. Los códigos de interpretación que observa pertenecen a animales diferentes: pico de pato, cuerpo de foca Seguir leyendo “Semiótica: Teoría de los Signos, Producción y Valor Lingüístico” »

Conceptos Clave de Lingüística Española: Significado, Fonética y Gramática

Glosario de Términos Lingüísticos

Conceptos Básicos

  1. Signo: Unión de un significado y un significante. Es la base de la comunicación lingüística.
  2. Significante: Forma física del signo, correspondiente a la parte material. Permite percibir el significado.
  3. Significado: Idea, concepto o imagen mental del signo.
  4. Saussure: Lingüista más influyente de la primera mitad del siglo XX, padre del estructuralismo lingüístico. Diferenció los conceptos de lenguaje, lengua y habla; explicó la dicotomía Seguir leyendo “Conceptos Clave de Lingüística Española: Significado, Fonética y Gramática” »

Signos Lingüísticos y Comunicación: Componentes, Características y Funciones

Signos: Definición y Clasificación

Los signos son realidades percibidas por los sentidos que significan algo. Se componen de:

  • Significante: Parte material perceptible por los sentidos (ej: el pitido del despertador).
  • Significado: Concepto o idea que evoca la percepción del significante (ej: hora de levantarse).

Clases de Signos

Semiótica y Lingüística: Signos, Significados y Comunicación

Semiótica y Lingüística: Explorando los Signos y la Comunicación

Los signos son realidades que percibimos con los sentidos y que significan algo. Constan de dos elementos:

  • Significante: Hecho perceptible por los sentidos que se asocia en la mente a otra realidad. Ejemplo: la luz roja del semáforo (percibimos con la vista).
  • Significado: Aquello a lo que se refiere el significante. Ejemplo: prohibido cruzar.

Clases de Signos

Existen dos clases:

Conceptos Clave de la Lingüística: Semiótica, Signo Lingüístico y Teorías Referenciales

Semiótica y Semiología

En principio, los términos semiótica y semiología se consideran equivalentes. Sin embargo, semiología se utiliza más en el ámbito francófono, mientras que semiótica es un término más general. Algunos autores establecen distinciones, considerando que ambas disciplinas son equivalentes en algunos aspectos, pero no en otros. Por ejemplo, muchos autores restringen la semiología al estudio de la comunicación. John Locke fue el primero en utilizar el término semiótica Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Lingüística: Semiótica, Signo Lingüístico y Teorías Referenciales” »

Comunicación y Argumentación: Lenguaje, Formas y Estrategias

Lenguaje y Formas de Comunicación

Textos: El Lenguaje y las Formas de Comunicación

Lenguaje: Capacidad más característica de la especie humana.

Distintas lenguas son manifestaciones de esa capacidad.

Funciones del Lenguaje

Elementos que intervienen:

  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Código (palabras y letras)
  • Canal
  • Contexto

Según la relación que mantienen los mensajes con los elementos:

La Metamorfosis: Análisis y significado

Privilegiado para derrotar el tiempo y recobrar lo vivido

  1. El amor y los celos

Aspectos formales

No son los personajes o el argumento de En busca del tiempo perdido los que hacen de esta novela una obra maestra. Sus aportaciones pueden concretarse en dos puntos que revolucionarán, en adelante, la narrativa occidental:

  1. El narrador
  2. La voluntad de estilo

La compleja sintaxis, con oraciones largas y enrevesadas ralentizan el tiempo de la narración. A ello contribuyen también las descripciones minuciosas, Seguir leyendo “La Metamorfosis: Análisis y significado” »