Archivo de la etiqueta: Surrealismo

Movimientos Literarios Clave del Siglo XX: Vanguardias, Novecentismo y Generación del 27

Las Vanguardias

Los movimientos de vanguardia rompieron radicalmente con la tradición artística anterior, buscando nuevas formas de expresión en las primeras décadas del siglo XX.

Características Generales

Presentan las siguientes características generales:

Poesía y Vanguardia: La Generación del 27 en España

La poesía de la Generación del 27

Se denomina Generación del 27 a un conjunto de poetas nacidos en torno a 1900 que empiezan a publicar sus obras en la década de los años veinte. La mayoría coinciden en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde entablan relación personal y literaria. Esta institución también les da la oportunidad de comunicarse con creadores de generaciones anteriores, como Ortega y Gasset, Unamuno o Juan Ramón Jiménez. Igualmente, están vinculados a la Institución Seguir leyendo “Poesía y Vanguardia: La Generación del 27 en España” »

La Generación del 27: Poetas Españoles entre Vanguardia y Tradición

La Generación del 27: Renovación y Tradición en la Poesía Española

Introducción al Grupo Poético

Esta generación reúne a un grupo de poetas que asumieron la renovación expresiva de las vanguardias sin renunciar a la tradición literaria española. Entre ellos destacan Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso.

Características Comunes

Aunque cada uno muestra en sus libros un carácter personal y un Seguir leyendo “La Generación del 27: Poetas Españoles entre Vanguardia y Tradición” »

Rehumanización y Vanguardia: Un Viaje por la Poesía del 27

La Rehumanización en la Poesía de la Generación del 27

La década de los años 30 constituyó un periodo convulso en las sociedades occidentales. Los poetas de la Generación del 27 manifiestan un interés por los temas humanos y adoptan una actitud de compromiso con los problemas de su tiempo. De ese modo, se intensifica el proceso de rehumanización iniciado en las composiciones neopopularistas de la etapa precedente.

Poesía Surrealista

El interés por lo humano hace que los escritores vuelvan Seguir leyendo “Rehumanización y Vanguardia: Un Viaje por la Poesía del 27” »

Federico García Lorca y la Generación del 27: Contexto, Temas y Estilo

Federico García Lorca

Contexto histórico

Desde la Primera Guerra Mundial hasta la Segunda. En esta época hay efervescencia cultural y sociopolítica. En estos momentos está la dictadura de Primo de Rivera.

Homenaje a Góngora, tricentenario. Hacía 300 años de la muerte de Góngora. Este grupo se junta para hacer este homenaje. Toman como maestro a Juan Ramón Jiménez. Dan más importancia a la estética que a la épica, a la forma que al contenido. Este grupo destaca por el equilibrio entre Seguir leyendo “Federico García Lorca y la Generación del 27: Contexto, Temas y Estilo” »

Poetas de la Generación del 27: Características, Etapas y Autores Clave

La Generación del 27

Este conjunto de poetas era conocido como la “Generación de la Amistad”. Dámaso Alonso recordaba: “Cuando cierro los ojos, los recuerdo a todos, formando un conjunto, como un sistema que el amor presidía”. La Residencia de Estudiantes en Madrid fue su privilegiado lugar de encuentro. Entre los actos comunes destaca la celebración del centenario de Góngora en 1927, fecha que les dará nombre. Sus nombres se encuentran en revistas conocidas de la época como La Revista Seguir leyendo “Poetas de la Generación del 27: Características, Etapas y Autores Clave” »

Antonio Machado y la Generación del 27: Trayectoria, Temas y Evolución Poética

Antonio Machado: Trayectoria y Legado Modernista

Primeros Pasos: Soledades y la Meditación Melancólica

La primera obra de Antonio Machado, Soledades, que más tarde se extendió a Soledades, Galerías y Otros Poemas, es una profunda meditación sobre el paso del tiempo, la memoria, la juventud perdida, los sueños y el amor ausente, todo ello impregnado de un tono melancólico.

Soria y Baeza: El Encuentro con Leonor y el Alma de Castilla

Durante sus años en Soria y Baeza, Machado conoce a Leonor Seguir leyendo “Antonio Machado y la Generación del 27: Trayectoria, Temas y Evolución Poética” »

Explorando las Vanguardias, la Generación del 27 y la Literatura Española del Siglo XX

Las Vanguardias y su Impacto en la Literatura Española

A principios y a lo largo del siglo, se suceden en Europa una serie de experimentos artísticos que suponían una auténtica ruptura con la estética anterior y dominante: son las Vanguardias o “ismos” que se suceden unos a otros con muchísima rapidez y que tienen diferente influencia en unos países u otros.

En España, los que dejan más huella son el Simbolismo y Parnasianismo, que influirán en el Modernismo, y el Surrealismo, que lo Seguir leyendo “Explorando las Vanguardias, la Generación del 27 y la Literatura Española del Siglo XX” »

Claves de la Literatura Española: Vanguardias, Generación del 27 y Teatro (1900-1936)

Vocabulario

Gubernativa: Relativo al gobierno.

Facultativo: Médico.

Merced: Favor, recompensa.

Per cápita: Por cabeza.

In extremis: En el último momento.

A posteriori: Posterior a.

A priori: Previo a.

Ipso facto: Inmediatamente, en el acto.

Sub iudice: Bajo la decisión de un juez.

In fraganti: En el momento justo.

In albis: En blanco.

Trastorno mental: Locura.

Casa de salud: Manicomio.

Feliz término: Final feliz.

Recto proceder: Actuar correctamente.

Iletrado: Analfabeto.

Desempleado: Parado.

Fragua: Taller Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española: Vanguardias, Generación del 27 y Teatro (1900-1936)” »

Un Viaje a Través de la Generación del 27: Arte, Vanguardia y Compromiso

La Generación del 27: Un Legado Poético Inolvidable

Se da el nombre de Generación del 27 a un conjunto de poetas que empezaron a publicar sus obras en la década de los 20, comparten rasgos comunes y cuyas obras suponen un florecimiento excepcional de la poesía. La denominación del grupo procede de un acto celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora, en el que muchos de los integrantes leyeron por primera vez, en público, sus versos. Seguir leyendo “Un Viaje a Través de la Generación del 27: Arte, Vanguardia y Compromiso” »