Archivo de la etiqueta: Surrealismo

Maestros de la Poesía Española: La Generación del 27 y su Legado Literario

La Poesía y la Generación del 27

La Generación del 27, considerada la Edad de Plata de la literatura española, está formada por un conjunto de escritores nacidos a finales del siglo XIX y principios del XX. Reciben este nombre debido al homenaje que casi todos ellos ofrecieron al poeta Luis de Góngora en 1927, conmemorando el tercer centenario de su muerte.

Evolución y Tendencias de la Poesía del 27

Aunque cada autor de este grupo posee una voz distintiva, es posible trazar una evolución general Seguir leyendo “Maestros de la Poesía Española: La Generación del 27 y su Legado Literario” »

La Generación del 27: Poetas, Vanguardias y el Legado de la Edad de Plata

La Generación del 27: Definición y Contexto

Conocemos como Generación del 27 al grupo de poetas compuesto por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y el premio Nobel Vicente Aleixandre. Si bien es cierto que la Generación del 27, como fenómeno literario y cultural, bien puede incluir otros nombres menos populares.

Miembros y Figuras Asociadas

Entre las figuras asociadas se encuentran el académico Seguir leyendo “La Generación del 27: Poetas, Vanguardias y el Legado de la Edad de Plata” »

La Revolución de las Vanguardias Literarias: Movimientos Clave del Siglo XX

La Revolución de las Vanguardias Literarias: Origen y Contexto

Tras la I Guerra Mundial, con el objetivo de olvidar los sucesos bélicos y buscar una actitud más positiva, surgió una nueva corriente artística en Francia: las vanguardias.

Características Generales de las Vanguardias

Las vanguardias son una serie de movimientos que nacen en el primer tercio del siglo XX y que tienen como objetivo la destrucción radical del arte tradicional. Es decir, pretenden innovar, crear un arte totalmente Seguir leyendo “La Revolución de las Vanguardias Literarias: Movimientos Clave del Siglo XX” »

Conceptos Clave de Vanguardismo y Semántica Léxica en la Literatura Moderna

Movimientos de Vanguardia (Los Ismos)

Los movimientos de vanguardia surgieron a principios del siglo XX como una ruptura radical con las tradiciones estéticas anteriores, buscando reflejar la nueva realidad social, tecnológica y psicológica.

  1. Futurismo

    Exalta la nueva civilización mecánica, que se convierte en el tema de sus escritos: el deporte, la aviación, el cine, el automóvil, etc. Utiliza un estilo que refleja la rapidez de estos cambios (sintaxis telegráfica, signos matemáticos…). Seguir leyendo “Conceptos Clave de Vanguardismo y Semántica Léxica en la Literatura Moderna” »

Las Corrientes Poéticas Esenciales de la Generación del 27: Vanguardia, Pureza y Compromiso Social

Las Corrientes Poéticas de la Generación del 27

La producción poética de la Generación del 27 se caracteriza por una rica variedad de estilos que combinan la tradición clásica con las innovaciones vanguardistas. A continuación, se detallan las principales tendencias:

I. Poesía Pura

Esta tendencia se basa en la metáfora y considera al poema como algo autónomo y autosuficiente. Muestra una clara influencia de Juan Ramón Jiménez (J.R.J.).

Características Esenciales de la Generación del 27: Contexto Social y Evolución Estética

La Generación del 27: Origen, Contexto y Características

Origen e Influencia

La formación del grupo surgió a partir del homenaje a Luis de Góngora, un evento que se relacionaba directamente con las vanguardias vigentes de aquella época.

Contexto Sociopolítico (Procesos Sociales)

  1. Fin de la dictadura de Primo de Rivera.
  2. Nuevo gobierno de Manuel Azaña y sus reformas.
  3. En 1933, la CEDA gana las elecciones y paraliza las reformas.
  4. 1936: Golpe de Estado de Franco, inicio de la Guerra Civil Española.

Características Seguir leyendo “Características Esenciales de la Generación del 27: Contexto Social y Evolución Estética” »

Las Vanguardias del Siglo XX y el Universo de ‘Walking Around’ de Pablo Neruda

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Se conoce como vanguardias al conjunto de tendencias revolucionarias del arte y la literatura que tuvieron lugar a principios del siglo XX, las cuales pretendían, por un lado, la ruptura con la tradición y el academicismo y, por el otro, la búsqueda de la innovación estética. El término vanguardia significa «el que va adelante». Las vanguardias del siglo XX establecieron un punto de inflexión en la historia del arte y la cultura. En su momento, para Seguir leyendo “Las Vanguardias del Siglo XX y el Universo de ‘Walking Around’ de Pablo Neruda” »

La Generación del 14 y los Movimientos de Vanguardia: Claves de la Literatura Española

Novecentismo y la Generación del 14

La inestabilidad del país (conflictos sociales, fin del turnismo, la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República) contrasta con la aparición, hacia 1910, de una serie de intelectuales que buscan la modernidad del país.

Características principales del Novecentismo

Generación del 27: Autores Clave, Características Literarias y Evolución Poética

1.1. Definición y Autores de la Generación del 27

La Generación del 27 está formada por un grupo de escritores que publican sus obras más representativas entre 1920 y 1935. El nombre surge a raíz de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora. Para la difusión de sus obras fue muy importante la labor de algunas revistas literarias como Litoral, Cruz y Raya y Caballo verde para la poesía. También fue decisiva la Antología de la poesía española contemporánea realizada Seguir leyendo “Generación del 27: Autores Clave, Características Literarias y Evolución Poética” »

Explorando la Generación del 27: Características, Influencias y Figuras Clave

La Generación del 27: Origen y Características Fundamentales

El término Generación del 27 se utiliza para denominar a un grupo de autores, especialmente poetas, que compartieron rasgos comunes y que empezaron a escribir en los años veinte, coincidiendo con las vanguardias. Destacaron porque sus obras supusieron un florecimiento excepcional de la poesía, ejemplificado en el hecho de que en 1927 participaran en el homenaje a Góngora con motivo del tercer centenario de su muerte.

Rasgos Cohesionadores Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Características, Influencias y Figuras Clave” »