Archivo de la etiqueta: Surrealismo

Generación del 27: Autores Clave, Características Literarias y Evolución Poética

1.1. Definición y Autores de la Generación del 27

La Generación del 27 está formada por un grupo de escritores que publican sus obras más representativas entre 1920 y 1935. El nombre surge a raíz de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora. Para la difusión de sus obras fue muy importante la labor de algunas revistas literarias como Litoral, Cruz y Raya y Caballo verde para la poesía. También fue decisiva la Antología de la poesía española contemporánea realizada Seguir leyendo “Generación del 27: Autores Clave, Características Literarias y Evolución Poética” »

Explorando la Generación del 27: Características, Influencias y Figuras Clave

La Generación del 27: Origen y Características Fundamentales

El término Generación del 27 se utiliza para denominar a un grupo de autores, especialmente poetas, que compartieron rasgos comunes y que empezaron a escribir en los años veinte, coincidiendo con las vanguardias. Destacaron porque sus obras supusieron un florecimiento excepcional de la poesía, ejemplificado en el hecho de que en 1927 participaran en el homenaje a Góngora con motivo del tercer centenario de su muerte.

Rasgos Cohesionadores Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Características, Influencias y Figuras Clave” »

Movimientos Literarios del Siglo XX en España: Novecentismo y Vanguardias

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XX

La Primera Guerra Mundial supuso el fin de una etapa caracterizada por el **capitalismo liberal** y el **optimismo vital**. Estados Unidos experimentó un fuerte desarrollo durante la guerra, que terminó de forma trágica con el **Crack del 29**. En 1917, estalló la **Revolución Comunista** en Rusia. España se benefició económicamente del conflicto, convirtiéndose en país exportador. En 1923, el rey Alfonso XIII favoreció el **golpe de Estado** Seguir leyendo “Movimientos Literarios del Siglo XX en España: Novecentismo y Vanguardias” »

La Generación del 27: Etapas, Tendencias Poéticas y Teatro Español

La Generación del 27: Etapas, Tendencias y Teatro

La Generación del 27, uno de los movimientos literarios más influyentes de la literatura española del siglo XX, se caracteriza por su riqueza y diversidad. A continuación, se detallan sus principales etapas y tendencias, así como el panorama teatral de la época.

Etapas de la Generación del 27

Primera Etapa (1918-1927): La Poesía Pura y el Neopopularismo

En esta fase inicial, el gran instrumento de este arte puro es la metáfora y la imagen intelectualizada. Seguir leyendo “La Generación del 27: Etapas, Tendencias Poéticas y Teatro Español” »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Conceptos y Movimientos Clave

Concepto de Surrealismo

Pero, ¿qué es la **superrealidad**? Podemos decir que es un nuevo nivel de realidad, configurado de un modo distinto al del mundo cotidiano y habitual. En este nivel de la **superrealidad** hay un predominio de lo **inconsciente**, de lo **onírico** y **visionario**, lo que determina que no rijan en él las leyes que condicionan lo real y cotidiano. El **surrealismo** busca la construcción de realidades distintas a la realidad cotidiana. Una de las formas como se crea Seguir leyendo “Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Conceptos y Movimientos Clave” »

La Generación del 27: Poetas, Estilos y Legado Literario Español

El nombre de este nuevo grupo poético procede del año en que varios de sus miembros celebraron un homenaje a Luis de Góngora. La importancia de su reivindicación de Góngora era una manera de presentar sus nuevas concepciones poéticas. Muchos de ellos ya eran amigos debido a su estancia y participación en las actividades de la Residencia de Estudiantes de Madrid, y lo siguieron siendo después. Solían publicar sus obras en las mismas revistas literarias. Su formación intelectual los llevó Seguir leyendo “La Generación del 27: Poetas, Estilos y Legado Literario Español” »

La Poesía Española del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Federico García Lorca

Renovación Poética en el Siglo XX: Vanguardias y Generación del 27

Contexto Histórico

La monarquía se encontraba en una situación precaria debido a la dimisión del dictador en 1930, lo que facilitó el ascenso del republicanismo y la victoria de los partidos de izquierdas en las elecciones de 1931. Tras el exilio del rey, se proclamó la Segunda República. El agravamiento de la situación internacional y la crisis económica propiciaron el estallido de la Guerra Civil, tras la cual Franco Seguir leyendo “La Poesía Española del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Federico García Lorca” »

Explorando el Surrealismo y la Literatura Contemporánea: Temas, Técnicas y Contexto

El Surrealismo: Un Movimiento Vanguardista de Profunda Repercusión

De entre todos los movimientos vanguardistas, uno de los de mayor repercusión es el **Surrealismo**. Este movimiento, cuyo máximo exponente y mentor es el francés André Breton (1896-1976), pretendía que el ser humano se liberara de la prisión en la que se encontraba. Esta búsqueda de libertad no se limitaba a la dimensión estética, puesto que los surrealistas creían que el arte podía vincularse con la vida, ejerciendo Seguir leyendo “Explorando el Surrealismo y la Literatura Contemporánea: Temas, Técnicas y Contexto” »

Federico García Lorca y la Generación del 27: Claves de su Obra y Movimiento Literario

Federico García Lorca y el Romancero Gitano: Un Legado Poético

Este fragmento se centra en la obra Romancero Gitano, publicada en 1928 por Federico García Lorca, un autor nacido en Granada en 1898. Lorca fue una figura central de la literatura española del siglo XX, conocido por su compromiso social y su profunda sensibilidad artística.

Contexto y Temática de Federico García Lorca

Lorca fundó La Barraca, un grupo teatral universitario con el que recorrió España, llevando obras clásicas a Seguir leyendo “Federico García Lorca y la Generación del 27: Claves de su Obra y Movimiento Literario” »

Vanguardias y Generación del 27: Pilares de la Literatura Española Contemporánea

Características de las Vanguardias Literarias

Subjetivismo e Irracionalismo

Ya no se cree en la necesidad de reproducir la realidad para representarla o criticarla desde un punto de vista racional, como el Realismo o la Generación del 98. Ahora, lo irracional prima, destacando la mirada subjetiva sobre la razón lógica.

Experimentación Formal

En literatura, se experimenta con el lenguaje. El lenguaje poético se vuelve más difícil, pero también más sugerente.

Movimientos Clave de la Vanguardia Seguir leyendo “Vanguardias y Generación del 27: Pilares de la Literatura Española Contemporánea” »