Archivo de la etiqueta: Surrealismo

Luis Cernuda: Vida, Obra y Evolución Poética

Obras

  • Su primera obra, Perfil del aire (1927), se enmarcaba en la línea de la poesía pura.
  • De su estancia en Francia surgió Un río, un amor (1929), influido por el surrealismo.
  • Donde habite el olvido (1934) es un libro desgarrador por la sinceridad con la que aborda el fracaso amoroso.
  • Desde 1936 agrupa toda la poesía que va produciendo bajo el título La realidad y el deseo, al que va añadiendo poemas.
  • En el exilio publicó Las nubes (1940), Con las horas contadas (1950-1956) y Desolación de Seguir leyendo “Luis Cernuda: Vida, Obra y Evolución Poética” »

Poesía del Modernismo a las Vanguardias: Autores y Obras Clave

La poesía desde el Modernismo a las Vanguardias: Autores y Obras Representativos

Primera Etapa: El Modernismo

El término «Modernismo» hace referencia a una serie de tendencias artísticas europeas y latinoamericanas que revolucionaron el arte de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Ofreciéndose como alternativa a la literatura burguesa y realista de la segunda mitad del siglo XIX, el Modernismo consistía en la búsqueda de nuevas formas y de la belleza ornamental. Como movimiento Seguir leyendo “Poesía del Modernismo a las Vanguardias: Autores y Obras Clave” »

Descubre la Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Tradición

Generación del 27

Definición

El término Generación del 27 se utiliza para referirse a un grupo de poetas españoles que comenzaron a escribir en la década de 1920 y que compartían una serie de rasgos comunes. El nombre hace referencia al año 1927, en el que la mayoría de ellos participaron en un homenaje a Luis de Góngora. Algunos críticos defienden que se trata de la Edad de Plata de la literatura española.

Autores y Características

El núcleo central de la Generación del 27 lo conformaron Seguir leyendo “Descubre la Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Tradición” »

Vanguardismo y Generación del 27: Un Estudio de la Poesía Española del Siglo XX

Vanguardismo

Vanguardismo: Movimientos artísticos producidos en Europa entre las dos guerras mundiales, cuyo objetivo es innovar y destruir los restos de la literatura y del arte antiguos.

Principales ismos europeos

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Bajo este rótulo se engloban una serie de movimientos en toda Europa que reaccionan contra el subjetivismo romántico y el realismo tradicional, tratando de impulsar las diversas manifestaciones artísticas por caminos completamente nuevos. Los movimientos de vanguardia más significativos son:

Principales Movimientos de Vanguardia

Evolución y Temas Clave del Teatro de Federico García Lorca

Evolución del Teatro de Federico García Lorca

Podemos dividir la evolución del teatro lorquiano en tres momentos de desigual extensión:

  • Los comienzos: las primeras experiencias dramáticas en los años 20.
  • La experiencia vanguardista: de principios de los años 30.
  • La etapa de plenitud: de sus últimos años.

Los comienzos teatrales

Lorca comienza su trayectoria dramática con El maleficio de la mariposa, la cual fue un fracaso. Trata del amor de un cucaracho por una mariposa. En esta obra ya se encuentra Seguir leyendo “Evolución y Temas Clave del Teatro de Federico García Lorca” »

Vanguardismo, Generación del 27 y Teatro de Posguerra en España: Autores y Obras Clave

Vanguardismo

Entre las dos guerras mundiales, se produjeron en Europa diversos movimientos estéticos que supusieron una gran ruptura con el arte anterior. Entre los movimientos vanguardistas destacó el surrealismo, que surgió en Francia en 1924. El poeta surrealista buscaba ir más allá de la realidad y de la conciencia para adentrarse en el fondo inconsciente e irracional del ser humano, mediante técnicas como la escritura automática. Consiste en transcribir libremente lo que sugiera la mente Seguir leyendo “Vanguardismo, Generación del 27 y Teatro de Posguerra en España: Autores y Obras Clave” »

Poetas de la Generación del 27: Características, Temas y Estilo

Generación del 27: Un Grupo de Poetas Emblemáticos

El término Generación del 27 se emplea habitualmente para referirse a un grupo de poetas unidos por lazos de amistad y por inquietudes estéticas comunes. El nombre surge de los actos que ese año homenajearon al poeta Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla.

Características Generales

Además de las relaciones de amistad, el vínculo de estos poetas se fue estrechando por algunas coincidencias en sus tempranas carreras literarias:

Poesía del 27 y Vanguardias: Autores y Características

La Generación del 27

1. Introducción

El Grupo poético del 27, que madura literariamente en la década de los años veinte, incluye a autores destacados como Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Miguel Hernández.

2. Características Comunes

Comparten el interés por la poesía de Góngora, admirando la creación de un mundo literario propio y de un lenguaje poético autónomo. También tienen en común Seguir leyendo “Poesía del 27 y Vanguardias: Autores y Características” »

Literatura Española: Autores y Obras Clave desde la Generación del 27 hasta la Actualidad

Etapas de la Generación del 27

Primera Etapa (1918-1929)

Tres tendencias se suceden en los primeros años: