Archivo de la etiqueta: tiempos verbales

Dominando los Tiempos y Modos Verbales en Español: Usos y Ejemplos Clave

Estilística del Verbo: Formas y Usos en Español

Para comprender la estilística del verbo, es fundamental conocer sus principales categorías gramaticales:

1. Las Personas Gramaticales

Las formas verbales se conjugan según la persona que realiza la acción:

  • Primera Persona: Quien habla (yo, nosotros/as).
  • Segunda Persona: A quien se habla (tú, usted, vosotros/as, ustedes).
  • Tercera Persona: De quien o de lo que se habla (él, ella, ello, ellos/as).

2. El Número

El número indica si la acción es realizada Seguir leyendo “Dominando los Tiempos y Modos Verbales en Español: Usos y Ejemplos Clave” »

Fundamentos de la Gramática Española y Comentario Literario

Valores Semánticos de los Tiempos Verbales

ValorPropiedades
Presente habitual

Expresa acciones que se repiten a lo largo del tiempo.

Presente descriptivoIndica situaciones estables.
Presente gnómicoDescribe situaciones atemporales (verdades universales).
Presente históricoDescribe hechos del pasado, acercándolos al presente del hablante.
Presente de pasado inmediatoDescribe hechos pasados cercanos al momento del habla.
Presente con valor de futuroIndica hechos planeados o de realización inminente.
Presente Seguir leyendo “Fundamentos de la Gramática Española y Comentario Literario” »

Fundamentos del Verbo y la Oración en Español: Conjugación, Usos y Sintaxis

Formas Verbales

Las formas verbales se pueden clasificar de la siguiente manera:

Formas Personales y No Personales

  • Formas verbales personales: Constan de raíz + desinencias (morfemas que indican persona, número, tiempo y modo).
  • Formas verbales no personales: Son el infinitivo (ej: cantar), el gerundio (ej: cantando) y el participio (ej: cantado). No expresan persona gramatical.

Formas Simples y Compuestas

Tiempos Verbales y Recursos Estilísticos en Español

Tiempos Verbales en Español

Modo Indicativo

  • Presente: canto
  • Pretérito Imperfecto: cantaba
  • Pretérito Perfecto Simple: canté
  • Futuro: cantaré
  • Condicional: cantaría
  • Pretérito Perfecto Compuesto: he cantado
  • Pretérito Pluscuamperfecto: había cantado
  • Pretérito Anterior: hube cantado
  • Futuro Perfecto: habré cantado
  • Condicional Perfecto: habría cantado

Modo Subjuntivo

Conceptos Clave de la Narrativa: Tiempos Verbales, Tipos de Narrador y Más

Literatura y Núcleos Narrativos

La literatura, en este contexto, se presenta como un texto expositivo que explica las características que definen la intención comunicativa. Los núcleos narrativos son las acciones principales que guardan entre sí una relación de causa y efecto.

La Narración en Presente y Pasado

Presente Histórico

Cuando un relato o narración usa el presente en lugar del pasado, se denomina «presente histórico«. Este recurso acerca las acciones pasadas, otorgando mayor vivacidad Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Narrativa: Tiempos Verbales, Tipos de Narrador y Más” »

Clases de Palabras y Sintaxis: Guía Completa de Gramática Española

Clases de Palabras, Locuciones y Sintaxis

Conjunciones

  • Condicional: Conjunción subordinante que expresa condición. Si quieres, lo haré. Son: si, pero si, si no, con tal que, a condición de que.
  • Comparativa: Conjunción subordinante que introduce el segundo término de una comparación. Son: como, más que, menos que, igual que, tal como, mejor que, peor que…
  • Ilativa: Conjunción subordinante que expresa consecuencia. Son: luego, conque, así que, de manera/modo/suerte que… Ej.: Lo sabes, conque Seguir leyendo “Clases de Palabras y Sintaxis: Guía Completa de Gramática Española” »