Archivo de la categoría: Español, lengua y literatura

Sistemas y Funciones de la Comunicación No Verbal: Impacto en el Lenguaje y la Enseñanza

La Comunicación: Fundamentos y Características del Lenguaje Humano

La comunicación es un proceso comunitario elemental que incluye: emisor, mensaje (código) y receptor.

Características del Lenguaje Humano

Racionalidad y Ruptura Estética: Claves del Novecentismo y las Vanguardias Históricas

Novecentismo: La Búsqueda de la Modernidad y la Racionalidad

El Novecentismo es un movimiento interno español que surge en la primera década del siglo XX y alcanza su madurez en torno a 1920, conviviendo con las vanguardias hispánicas. Los intelectuales de la época tenían como propósito la modernización de la vida y la cultura españolas.

Los autores de esta corriente se caracterizan por ser desapasionados, buscando el equilibrio y la racionalidad. Destacan por su fervor por lo clásico, el Seguir leyendo “Racionalidad y Ruptura Estética: Claves del Novecentismo y las Vanguardias Históricas” »

Conceptos Fundamentales de la Lingüística: Comunicación, Texto y Gramática Española

La Comunicación y el Lenguaje

El Proceso de Comunicación

El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas…) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. Es un proceso que se desarrolla en 5 pasos:

  1. Elaboración de la idea
  2. Codificación
  3. Transmisión de un mensaje
  4. Decodificación
  5. Recepción por parte del destinatario

Diferencias entre Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Lingüística: Comunicación, Texto y Gramática Española” »

El Lenguaje: Conceptos Fundamentales, Evolución Filosófica y su Relación con la Realidad

¿Qué se entiende por lenguaje?

La antigua concepción instrumental del lenguaje

La Ruptura Artística del Siglo XX: Vanguardias y Nuevas Expresiones Literarias

La Ruptura Artística del Siglo XX: Nuevas Formas de Expresión

En el siglo XX, la necesidad de buscar nuevas formas de expresión condujo a una ruptura absoluta con la concepción realista del arte. La renovación del realismo fue iniciada por los modernistas y continuada por los autores novecentistas o de la Generación del 14, como Pío Baroja o Gabriel Miró (con obras como «Las cerezas del cementerio»).

La Generación del 14: Renovación y Europeanización

La Generación del 14 fue un grupo de Seguir leyendo “La Ruptura Artística del Siglo XX: Vanguardias y Nuevas Expresiones Literarias” »

Fundamentos de la Argumentación y Coherencia Textual: Conceptos y Ejemplos

Propiedades y Contextos de los Textos

Propiedades de los No-Textos (Ejemplos de Falta de Coherencia y Cohesión)

  • «Camarero, ponme dos zapatos con mucha sal, por favor.» (Falta de coherencia; aceptable en chistes o bromas entre amigos).
  • «Juan salió a comprar el periódico y su madre lloró durante años.» (Falta de cohesión).
  • «Por quererte me duele hasta el corazón y el sombrero.» (Falta de coherencia; en lírica sí la tendría).
  • «Encantado de conocerte, es usted siempre tan feo.» (Sin cohesión; Seguir leyendo “Fundamentos de la Argumentación y Coherencia Textual: Conceptos y Ejemplos” »

Dominando la Descripción: Técnicas, Tipos y Recursos para una Comunicación Efectiva

La Descripción: Concepto y Proceso

Describir algo es presentarlo mediante palabras para que el receptor pueda hacerse una idea. Es decir, consiste en presentar las partes o los rasgos característicos de seres, lugares, ambientes, objetos, sentimientos o fenómenos. Para ello, es necesario seguir varios pasos:

  1. La observación minuciosa del objeto que se va a describir.
  2. La selección de los rasgos característicos que distinguen al objeto: su forma, color, tamaño, constituyentes, etc.
  3. La disposición Seguir leyendo “Dominando la Descripción: Técnicas, Tipos y Recursos para una Comunicación Efectiva” »

Conceptos Clave de la Lengua Española: Gramática y Ortografía Esencial

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

Sustantivos y Adjetivos

Los sustantivos son palabras que identifican objetos, personas o lugares. Se clasifican en:

  • Sustantivos propios: Se refieren a personas o lugares específicos y se escriben con mayúscula inicial (ej. Madrid, Juan).
  • Sustantivos comunes: Se refieren a cosas u objetos en general y se escriben con minúscula (ej. mesa, perro).

El Boletín Informativo

Función

Muchos boletines son publicados por clubes, sociedades, asociaciones, negocios Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Lengua Española: Gramática y Ortografía Esencial” »

Desarrollo de Habilidades Lingüísticas en Educación Infantil: Narrativa y Comparativa Literaria

1. Desarrollo de Microhabilidades de Comprensión y Expresión Oral en el Aula de Infantil

Para explicar cómo se trabajan las microhabilidades de la comprensión y expresión oral a partir de nuestro texto narrativo, se presenta el siguiente esquema:

Microhabilidades de Comprensión Oral:

  • Reconocer
  • Seleccionar
  • Interpretar
  • Comprender la forma del discurso
  • Anticipar
  • Inferir
  • Retener

Microhabilidades de Expresión Oral:

Errores Comunes en Español: Vicios del Lenguaje y Normas de Acentuación

1. Vicios del Lenguaje

Los vicios del lenguaje son formas incorrectas de hablar o escribir que dificultan la comunicación o atentan contra la pureza del idioma. A continuación, se detallan los más comunes:

Anfibología o Ambigüedad

Consiste en emplear frases que tienen varias interpretaciones, generando confusión en el mensaje.

  • La frase «Estaré solo este fin de semana» puede significar:
  1. Que la persona estará sin compañía.
  2. Que la persona estará a solas, sin hacer nada más.

Ejemplos de Anfibología

INCORRECTOCORRECTO
Calcetines Seguir leyendo “Errores Comunes en Español: Vicios del Lenguaje y Normas de Acentuación” »