Archivo de la categoría: Español, lengua y literatura

Resumen de capitulo cuellar cachorros

ESTUDIO Crítico DE LOS CACHORROS


Los cachorros es una expresión que, en la novela, designa al grupo de adolecentes en el que Cuellar busca integrarse desde el principal, aunque no lo consiga. La palabra cachorro tiene connotaciones especiales: un Cachorro no es un perro todavía; es inmaduro y desvalido, se deja llevar por otros miembros de la manada, del grupo. Guadalupe Fernández Ariza explica que el termino cachorro es un americanismo usado despectivamente para expresar la mala educación. Seguir leyendo “Resumen de capitulo cuellar cachorros” »

El Aliento del Cielo

Su rostro joven y afilado examinó durante algún tiempo, con gesto insatisfecho, el suave azul del cielo que orlaba el horizonte. Luego, con un estremecimiento de la boca, abierta, descansó de nuevo la cabeza sobre la almohada, se inclínó el jipijapa sobre los ojos y se quedó inmóvil sobre la tumbona de lona a rayas. Sombras ajedrezadas se agitaban sobre la manta que cubría su delgado cuerpo. En los arbustos de reina de los prados, que a poca distancia multiplicaban sus flores blancas, se Seguir leyendo “El Aliento del Cielo” »

Titulo temático y rematico

Titulo temático:


nos informa sobre que va a tratar el texto y no alude la opinión del autor.

Titulo rematico:

nos adelanta algunas de las ideas que mas abajo aparecerán en el cuerpo del texto,conocemos el punto de vista del autor y su opinión.
El articulo de opinión es un genero clásico del periodismo. Su función es desarrollar ideas o comentar hechos. El autor nos ofrece su comentario personal(función expresiva) sobre hechos o problemas de la actualidad(función referencial) para influir Seguir leyendo “Titulo temático y rematico” »

La poesía y sus elementos

Antonio Machado

Antonio Machado


Ruiz nacíó en 1875 en Sevilla. Fue un Poeta español. Estudio en la Institución de Enseñanza, y trabajó como Catedrático en Sevilla, ahí escribíó poemas sobre paisajes sorianos y donde Conoce a Leonor, cuya muerte le llena de soledad y tristeza, por lo cual Disminuye su inspiración. Murió en el exilio de la Segunda República Española, Situado en un pequeño pueblo de Francia, en 1939.Fue, en su primera época, un gran representante del Modernismo en España. Seguir leyendo “La poesía y sus elementos” »

Movimiento poético Modernismo características

El Modernismo es un movimiento de ruptura con la estética realista y espiritual del siglo anterior. Rubén Darío (1867-1916) inicia el movimiento modernista con la publicación de su libro “Azul” (1888). Darío adoptó el lenguaje poético del Parnasianismo y el Simbolismo a la lírica hispánica (ritmos muy ricos y lenguaje muy cuidado). Los poetas modernistas pretenden el regreso a la belleza a través de la recuperación de los valores sensoriales del verso (musicalidad del ritmo, luz, Seguir leyendo “Movimiento poético Modernismo características” »

Temas comunes poesía exilio

Lírica dsd 1940 hast añ70:


1. Panorama general de la posguerra y la  poesía en el exilio

Al acabar la guerra las ausencias en el panorama poético son notables: Unamuno y García Lorca mueren en 1936 (el primero de ataque cardíaco, estando bajo arresto domiciliario; y el segundo, asesinado por los golpistas), Antonio Machado fallece camino del exilio en 1939 y Miguel Hernández morirá en la cárcel en 1942. Se exilian Juan Ramón Jiménez y buena parte de los poetas del 27 como Salinas, Guillén, Seguir leyendo “Temas comunes poesía exilio” »

Características del intelectualismo

Novecentismo y Vanguardias. Resumen

El Novecentismo surge en el S.XX cuando aparece una generación de autores con una sensibilidad y un enfoque intelectual diferentes a los de la Generación del 98. Se conoce como Novecentismo el movimiento que se opone a cuanto se considera propio del ochocientos. Rechaza el Romanticismo y el Realismo, además del Modernismo y el 98. Conocidos como novecentistas o Generación del 14, este movimiento comprende un grupo de pensadores, poetas y novelistas entre los Seguir leyendo “Características del intelectualismo” »

Ntonio nació en Sevilla en 1875, pasó su juventud en Madrid, y estudió en la institución libre de enseñanza. Después de una estancia en parra, estuvo durante cinco años en soria como profesor de francés del instituto. Allí descubrió y se identificó c

Este poema fue escrito por Antonio Machado, escritor que nacíó en Sevilla en 1875, pasó su juventud en Madrid, y estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Durante cinco años fue destinado como profesor de francés al Instituto en Soria. Allí descubríó y se identificó con el paisaje castellano; allí se casó, y murió, a los dos años, su esposa Leonor. Pasó después se marchó a Baeza, a Segovia y, por fin, a Madrid. Al ser derrotado el ejército republicano, tuvo que huir a Francia Seguir leyendo “Ntonio nació en Sevilla en 1875, pasó su juventud en Madrid, y estudió en la institución libre de enseñanza. Después de una estancia en parra, estuvo durante cinco años en soria como profesor de francés del instituto. Allí descubrió y se identificó c” »

Redacción en ingles sobre el mejor dia de mi vida

PROLOGO

Esta No es una historia como cualquiera descarten esa idea, se trata de contarles ¿cómo comenzó todo? Un hombre con sueños que que se le enfrentaron obtaculos en su camino y puso su vida muy apretada. Una mala decisión puede llevarnos a cometer una serie de errores, pero tenemos algo sobrenatural en nuestras vidas que nos impulsa a seguir adelante y nos incrementa nuestra fe en Dios  y; ¿A que nos conducen esos errores? A reflexionar, pensar y rectificar. Hoy en día está pasando Seguir leyendo “Redacción en ingles sobre el mejor dia de mi vida” »

Sustantivo adjetivo y verbo ejemplos

ABIGARRADO-DA 1. Adjetivo. De varios colores, especialmente si están mal combinados. 2. Adjetivo. Heterogéneo, reunido sin concierto. Ej. Ese abrigo es muy abigarrado porque tiene muchos colores. ACENDRADO,DA 1. Dicho de algo como una cualidad, una conducta, etc. Puro y sin mancha ni defectos Ej. Entré mi examen tan acendrado que a la profesora no le quedó otra opción que ponerme un 10 ACÉRRIMO, MA 1.Adjetivo. Muy fuerte, vigoroso o tenaz. 2.Adjetivo. Intransigente, fanático, extremado. Ejemplo: Seguir leyendo “Sustantivo adjetivo y verbo ejemplos” »