Archivo de la categoría: Lingüística

Explorando las Variedades Lingüísticas: Sociolectos y Registros Idiomáticos en la Comunicación

Este documento aborda el Tema 4: Las Variedades Socioculturales y los Registros Idiomáticos, explorando sus clases y principales rasgos.

Introducción a las Variedades Lingüísticas

La función principal del lenguaje es la comunicación. El lenguaje se define como la capacidad que poseen los humanos para comunicarse mediante un sistema de signos lingüísticos. Su realización concreta en una determinada comunidad se denomina lengua. La lengua o idioma es, por tanto, un código común que utilizan Seguir leyendo “Explorando las Variedades Lingüísticas: Sociolectos y Registros Idiomáticos en la Comunicación” »

Comunicación, Lenguaje y Lógica: Explorando Conceptos, Signos y Razonamientos

Introducción a la Comunicación y el Lenguaje

Conceptos Fundamentales: Comunicación y Lenguaje

La comunicación es, en general, cualquier tipo de transmisión de información encaminada a instruir o influir en una o más personas o animales.

El lenguaje es un sistema que nos permite a los humanos comunicar pensamientos mediante una cadena estructurada de sonidos o mediante gestos manuales en los lenguajes de signos. El ser humano, además, es capaz de inventar códigos convencionales para transmitir Seguir leyendo “Comunicación, Lenguaje y Lógica: Explorando Conceptos, Signos y Razonamientos” »

Fundamentos de la Comunicación Textual: Oralidad, Escritura y sus Manifestaciones

Oralidad y Escritura: Modos de Expresión Lingüística

Según el modo de expresión empleado, los textos se clasifican en orales y escritos. Frente al carácter natural de la expresión oral, la escritura requiere un proceso de aprendizaje formal. A diferencia del texto escrito, el texto oral cuenta con la presencia y participación simultánea de los interlocutores, lo que desarrolla una relación interpersonal. El texto escrito suele estar planificado, mientras que los textos orales tienden a Seguir leyendo “Fundamentos de la Comunicación Textual: Oralidad, Escritura y sus Manifestaciones” »

Habilidades de Comunicación Esenciales para el Éxito Profesional

Comunicación Oral

Definición

Comunicación Oral: Aquella que se transmite a través de la voz, utilizando para ello la palabra hablada. Puede ser: presencial o no presencial.

Características

  • La voz es el elemento básico de la comunicación.
  • Dificultad para realizar comprobaciones posteriores.
  • Retroalimentación inmediata.
  • Menor elaboración del mensaje.
  • Uso conjunto de comunicación no verbal.
  • Influencia paralingüística (volumen, tono, timbre, ritmo, silencio).

Principios Básicos

Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje: Elementos, Tipos y Propiedades del Texto

Elementos Clave de la Comunicación

En todo acto comunicativo intervienen una serie de elementos fundamentales, conocidos como elementos de la comunicación:

Ferdinand de Saussure: Pilares de la Lingüística Estructural y la Semiología

Biografía de Ferdinand de Saussure

Ferdinand de Saussure fue un lingüista suizo, nacido en Ginebra en 1857 y fallecido en 1913. Se le reconoce como el padre de la lingüística estructural del siglo XIX y principios del XX. Saussure inició la Escuela de Ginebra, una de las corrientes dentro de las llamadas escuelas estructuralistas. Cabe destacar que su obra más influyente, el Curso de Lingüística General, fue un libro publicado póstumamente por sus alumnos, recopilando sus tesis y lecciones. Seguir leyendo “Ferdinand de Saussure: Pilares de la Lingüística Estructural y la Semiología” »

Explorando las Ciencias del Lenguaje: De Saussure a la Comunicación Contextualizada

Delimitación Conceptual de la Lingüística Moderna

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se planteó la necesidad de estudiar la lengua desde un punto de vista científico, es decir, a partir de la observación de los usos lingüísticos y de sus formas de funcionamiento. Esto dio lugar al nacimiento de la lingüística, definida como la ciencia del lenguaje, que persigue establecer principios comunes de uso y comportamiento entre las diferentes lenguas, con miras a una reflexión posterior Seguir leyendo “Explorando las Ciencias del Lenguaje: De Saussure a la Comunicación Contextualizada” »

Fundamentos de la Comunicación Lingüística y Estructura del Lenguaje

Elementos de la Comunicación y Funciones del Lenguaje

Según el modelo de Román Jakobson, el proceso de comunicación lingüística implica seis factores que lo configuran:

Factores del Proceso de Comunicación Lingüística

Fundamentos y Estrategias en Lingüística Aplicada y Didáctica de Lenguas

Corrientes Lingüísticas y Enfoques en la Enseñanza de Lenguas

Este documento explora diversas corrientes lingüísticas y enfoques didácticos, destacando su impacto en la comprensión y enseñanza de las lenguas.

1. Relación entre Corrientes Lingüísticas y Enfoques de Enseñanza de Lenguas

Estudiamos el objeto (reflexionamos) o hacemos uso del objeto (nos comunicamos).

Estructuralismo