Archivo de la categoría: Lingüística

Conceptos Fundamentales de la Lingüística y la Comunicación

La Lengua y su Origen

Definición y Función de la Lengua

La **lengua** es el componente social del lenguaje y está conformada por un sistema de signos. Es una capacidad que tiene el ser humano para adquirir una o varias lenguas. Gracias a esto, desarrollamos pensamientos, conocemos la realidad y transmitimos sentimientos y emociones. Al nacer en una determinada cultura y comunidad, se adquiere una lengua particular gracias a la facultad del lenguaje. Cada lengua proviene de una determinada familia Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Lingüística y la Comunicación” »

Trastornos del Desarrollo del Lenguaje en Niños: Conceptos y Diferenciación

Introducción a los Trastornos del Lenguaje

“Todos los niños con TEL fueron hablantes tardíos, pero no todos los hablantes tardíos serán niños con TEL”.

Dentro del DSM-IV se hablaba de Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), el cual en el DSM-V se renombró como Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL).

Según la ASHA (American Speech-Language-Hearing Association, 2014), “la tartamudez afecta la fluidez del habla. Comienza durante la niñez y, en algunos casos, dura toda la vida. Este Seguir leyendo “Trastornos del Desarrollo del Lenguaje en Niños: Conceptos y Diferenciación” »

Fundamentos de la Comunicación Escrita: Oración, Texto y sus Propiedades Lingüísticas

La Oración: Unidad Fundamental del Lenguaje

La oración, como ya bien sabemos, es la unidad mínima con significado completo en la lengua. Se caracteriza por:

  • Presentar una unidad de entonación.
  • Tener unidad estructural: la oración es autónoma e independiente.
  • Transmitir una comunicación de sentido completo en cada situación de habla concreta.

Tipos de Oraciones según la Intención del Hablante

Las oraciones pueden clasificarse según la actitud o intención comunicativa del hablante:

Conceptos Clave de Morfología Lingüística

Morfema

Un morfema es la unidad más pequeña de la lengua que tiene significado léxico o gramatical y no puede dividirse en unidades significativas menores. Este puede dividirse en:

  • Independientes: cuando forman por sí solos palabras: demostrativos, posesivos, preposiciones, pronombres…
  • Dependientes: son aquellos que se unen a los lexemas para modificar el significado de una palabra. Estos, a su vez, se clasifican en:

Explorando las Variedades Lingüísticas y Sociales del Español

Variedades Lingüísticas

Las variedades lingüísticas son las distintas formas que adquiere una lengua según el hablante, la situación comunicativa o el contexto geográfico. Se clasifican principalmente en:

a) Variedades Diastráticas

Las referidas al nivel de lengua o nivel cultural del hablante:

Conceptos Fundamentales de Lingüística: Funciones, Signo y Articulación

Conceptos Fundamentales de Lingüística

Las Funciones del Lenguaje según Roman Jakobson y los Elementos de la Comunicación

Jakobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación. Según este modelo, el proceso de la comunicación lingüística implica seis factores constitutivos que lo configuran o estructuran como tal:

Conceptos Fundamentales del Signo Lingüístico: Saussure y Coseriu

Principios Clave de la Lingüística: Saussure, Martinet y Coseriu

La Doble Articulación según André Martinet

El lingüista André Martinet destacó por primera vez la doble articulación como el rasgo característico del signo lingüístico.

Primera articulación: los monemas

Los monemas son cada una de estas unidades mínimas dotadas de significado:

  • Queso-s: Producto obtenido por maduración de la cuajada de la leche – masculino plur.

Segunda articulación: los fonemas

Las palabras pueden fragmentarse Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Signo Lingüístico: Saussure y Coseriu” »

Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje Humano

La Comunicación

La comunicación consiste en un intercambio de información entre unos seres y otros (personas, animales, ordenadores…). La comunicación humana es la que tiene lugar entre las personas. Se realiza principalmente mediante el lenguaje oral y escrito, pero no exclusivamente.

Tipos de Comunicación

Fundamentos de Pragmalingüística: Actos de Habla y Principios Comunicativos

Nociones Básicas de Pragmalingüística

Actos de Habla

La noción de acto de habla es fundamental porque en torno a él gira todo el componente descriptivo pragmalingüístico. Esta noción se debe al filósofo Austin. Podría ser definido como una “transmisión completa de información entre un emisor y un receptor que están interactuando lingüísticamente”. Cualquier faceta de nuestra vida como hablantes y, más aún, como sujetos sociales, está soportada en el desarrollo de un determinado Seguir leyendo “Fundamentos de Pragmalingüística: Actos de Habla y Principios Comunicativos” »

Explorando la Variación Lingüística: Conceptos Clave y Perspectivas

La Variación Lingüística: Un Fenómeno Complejo

Lo que entendemos por idioma dista mucho de ser un conjunto uniforme y sin fisuras. Una lengua, un idioma, se halla diversificada en un conjunto de formaciones lingüísticas (pequeñas ‘sublenguas’) determinadas, básicamente, por las posibilidades efectivas de comunicación entre los miembros de la comunidad lingüística en cuestión.

Lo que consideramos una misma lengua sabemos que ha sufrido variaciones a lo largo del tiempo. No es lo mismo el Seguir leyendo “Explorando la Variación Lingüística: Conceptos Clave y Perspectivas” »